Foto:Gentileza.
En este sentido, en su primer día como ministro de Transporte, Diego Giuliano afirmó que “las instrucciones del Presidente Fernández, junto al ministro de Economía Sergio Massa, son consolidar un transporte multimodal que acompañe el desarrollo económico del país”.
Además, sobre los principales hitos que va a llevar adelante, Giuliano declaró: “Queda un año con muchos objetivos que vamos a plasmas como la vía navegable troncal que va a ser uno de los ejes principales de la gestión, acercar el tren lo más posible a los puertos, la construcción de nodos logísticos, ampliar en más ciudades del interior la implementación de la tarjeta SUBE, potenciar el sistema ferroviario, llevar adelante medidas que brinden impulso a las economías regionales”.
A su vez, el funcionario nacional fue parte de la gestión de Alexis Guerrera en la cartera nacional como titular de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y como secretario de Transporte. Al respecto, Giuliano manifestó: “esta gestión será una continuidad propia de una política de transporte que se ha llevado en la Argentina y de la que fui parte desde el comienzo”, y agregó: “Pude ver el sistema funcionando en toda su dimensión, las dificultades, los problemas, la necesidad de obras a través del Plan de Modernización de Transporte y eso me dio la oportunidad de asumir como ministro de Transporte”.
“Creo en la multimodalidad del transporte, que se vincule entre sí, en conectar el tren con el camión, con el avión, con el barco, darle al transporte un sentido social para mejorar la vida de todos los argentinos y argentinas”, finalizó Giuliano.
Es importante remarcar que en el día de ayer el presidente Alberto Fernández tomó juramento en la Casa Rosada al flamante ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, quien ya se venía desempeñando como viceministro de la cartera desde el 1° de junio de 2021.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Mediante una campaña de recolección, el Consorcio Girsu de la Microregión 2D del departamento San Martín, junto a las Municipalidades de El Trébol y San Jorge, efectuaron la primera venta de dicho producto para evitar que sean desechados a la tierra. "Por cada litro que se arroja a las cañerías se contaminan 1000 litros de agua", enfatizaron.
Dejanos tu Comentario

Los autores de los disparos fueron dos sujetos que se movilizaban en una moto de alta cilindrada, que, más tarde, fue encontrada abandonada. Ambas permanecen internadas y estables.
Con tinte sicario Dos mujeres fueron baleadas en Rafaela

El hecho ocurrió en un sector del barrio Timmerman en esa ciudad cabecera del departamento Caseros. La víctima tenía 44 años. Interviene el Ministerio Público de la Acusación.
Este domingo 5 Casilda: asesinaron a balazos a un hombre

La altura del río Paraná permitió la colocación del boyado y el ingreso al agua. Así, paranaenses y turistas pueden disfrutar del espacio público en la costanera de la capital provincial, que se encuentra en óptimas condiciones, con servicios y seguridad.
Verano Habilitaron el ingreso al agua en el balneario Municipal

Fue la cuarta sede del certamen pre-selectivo rumbo a la Fiesta Nacional del Mate, que se realizará el 4 y 5 de marzo en Paraná. Hubo más de cien artistas en escena.