A partir de ese hecho, la Dirección del Parque se comunicó de inmediato con la entonces directora del Museo de Antropología y Ciencias Naturales, Cristina Vasallo de Cettour, quien a su vez pudo contactarse con cuatro científicos del Conicet.
Este jueves 1° de diciembre, por la tarde, la Dra. Soledad Ramos, bióloga e investigadora de Conicet-Diamante; la Dra. Daniela Kröhling, geóloga e investigadora de Conicet -Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe; y Tomás Navarro, licenciado en Ciencias Naturales, becario del Conicet-Centro de Investigación de La Plata), conjuntamente con personal del Parque San Carlos, de la subsecretaria de Obras Públicas de la Municipalidad de Concordia, y personal de la Seguridad Ciudadana pudieron realizar la extracción de la pieza.
Se trata de una planta fósil de hábito arbóreo hallada en la formación geológica denominada “El Palmar”. Es una unidad depositada por el río Uruguay en el Pleistoceno Superior. Sus medidas son de 1,30 de largo por 55 cm de diámetro.
La edad absoluta de la formación geológica es de 80.000 años antes del presente. Aunque otra datación de la formación “El Palmar” dio una edad de 173.000 años desde el presente, por lo que la pieza hallada podría ser aún más antigua.
Los antecedentes geológicos y paleo botánicos generados por Kröhling y Ramos indican condiciones ambientales cálidas y húmedas (Tropicales o Subtropicales).
A partir de su alto estado de preservación y con visibilidad de la corteza, los especialistas dedujeron que es un espécimen autóctono y prontamente se sabrá específicamente, a través de las muestras extraídas, de qué especie arbórea se trata.
Desde el parque San Carlos aclararon que para que el proceso de fosilización o petrificación pueda darse, deben ocurrir condiciones excepcionales para que esto suceda en el ambiente, en la humedad, en el hierro y cilicio de la tierra.
“Es un verdadero milagro de la naturaleza ocurrido a lo largo de miles de años, un verdadero Patrimonio Natural que debemos seguir cuidando y protegiendo”, celebró el profesor Paulo Tisocco, director del parque, al informar sobre el hallazgo.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Renovación de vías, ampliación y modernización de la infraestructura ferroviaria, restauración de servicios de trenes que habían sido suspendidos, nuevas bases operativas de seguridad vial, mejoras en los puertos y actualización de instrumentos de seguridad aeroportuaria, son algunas de las principales políticas del Ministerio de Transporte de Nación en Santa Fe, que cuenta con 23 obras en 14 localidades de la provincia.

Afirmó también que los drones para la Policía de la Provincia ya se probaron en el partido Colón-Lanús y sirvieron para detener a personas con pedido de captura.
En Rosario El gobernador Perotti resaltó los procedimientos de la Policía provincial contra la inseguridad

Se trata de Alexis Winkler, quien fue puesto en funciones para hacerse cargo de la seguridad de todo el pueblo. El flamante efectivo había formado parte de la misma dependencia hace cuatro años.
En el sur provincial Chabás tiene comisario nuevo

Se trata de un hecho delictivo que se produjo en un centro para discapacitados. Se encontró todo lo robado, menos a los responsables.
Piedras Blancas Indignante robo en un centro de discapacitados

Se trata de una obra importante para la ciudad, sobre la que se realizan los detalles finales para su inauguración.