El referente de la ONG, dijo que “la primera convocatoria fue numerosa, unas 55 personas se hicieron presentes y pudieron plantearse claros objetivos entre los que podemos destacar conocer y captar los deseos y expectativas de la comunidad villaguayense acerca del futuro de la reserva natural”.
Comentó que “han participado 55 personas y muchos de los presentes son actores clave con injerencia en la reserva y quienes se hicieron presentes de forma espontánea porque la convocatoria es abierta. Esto enriqueció el debate y abrió las puertas para que en esta segunda instancia se continúen ampliando los aportes que son fundamentales para tener en cuenta como la historia, la identidad y la cultura hacia este lugar tan especial y por supuesto la investigación que es un pilar esencial”.
Ubicada en el ejido noreste de la ciudad de Villaguay, es un vasto espacio destinado a la conservación de flora y fauna características de nuestra región litoral. Se destaca la presencia de numerosas especies de aves, que permiten al visitante conocerlas en su propio hábitat y “ha llamado la atención la presencia de yacarés que ha despertado el interés de quienes estudian estos animales en un entorno de variadas especies”, consideró Bonomi.
“Otro de los objetivos es que la reserva natural tenga su plan de manejo para que futuras gestiones municipales deban continuar el camino trazado sin tomar decisiones unilaterales y de esa manera tengan la necesidad de consultar de manera horizontal los posibles cambios que se intenten realizar”, finalizó.
Además tenés que saber:
+ Noticias
El grupo teatral rosarino traerá en abril el estreno de esta tragicomedia que mezcla recuerdos del protagonista, un viejo titiritero que perdió la pasión, y la magia de sus marionetas que cobran vida. En ese marco, y en sus 60 años, la obra fue premiada con la máxima distinción nacional, y se espera que para julio vuelvan a tener sala propia, luego de más de un año de su cierre en su histórico teatro en el centro de la ciudad.
Las galerías independientes de arte constituyen un mercado importante de puesta en valor de productos artísticos en Rosario y la región. Muestras, artistas nuevos, exposiciones y ventas, son parte de la actividad que mueve este mercado tan particular. Mirador Provincial dialogó con Martín Domínguez (La Tertulia), Alicia Chaves (La Raíz), Laura Capdevila (La Casa del artista plástico) y Paula Santillan (Circa).