Foto:Gentileza: Daniella Bilesio.
Marita Guimpel es artista visual, gestora cultural y curadora independiente. Realizadora de ensayos fotográficos y tareas de investigación en distintos rubros, registró incontables imágenes urbanas, aunque su temática más recurrente gira en torno al río Paraná y a su zona ribereña. Sus instalaciones, concebidas como cuentos no convencionales, evocan visiones de infancia a través de la resignificación del contenido de sus cuadernos de la escuela primaria, y dichos planteos incluyen objetos seriados e intervenidos, pinturas, dibujos, fotografías y acciones performáticas, involucrando al público receptor.
Más adelante continua: “En cuanto a la temática de mi filmografía, es singularmente vasta: incluye, desde la celebración de la naturaleza a universos enteramente imaginarios y fantásticos, y desde la estetizada denuncia de un desequilibrio social, al agobio del más asfixiante encierro metafísico. Y quisiera destacar también que, en no pocas oportunidades, el material de que se nutren estos videos proviene de mis propios cuadros matéricos, en los que el propósito es seducir, tanto a la distante lectura de la mirada como a la cálida inmediatez del tacto”. Para acceder a la totalidad de sus videos pueden visitar su canal: youtube.com/@maritaguimpel
Marita Guimpel participó del proyecto educativo “La Literatura de Rosario a través de un siglo”, organizado por la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR, aportando los registros fotográficos y teniendo a su cargo la coordinación general. Juntamente con la educadora Perla Prats creó “El niño va al Museo”, plan de inclusión social y capacitación docente a través de la práctica artística, realizado conjuntamente por el Museo “Juan B. Castagnino” y el Instituto Arte y Ciencia. Actuó como jurado en diversos certámenes de fotografía y otras disciplinas plásticas, e integra, desde su muestra inaugural, CALA (Centro Argentino del Libro de
Artista). Su obra plástica incluye piezas matéricas y volumétricas, libros de artista, fotografías intervenidas, portadas de libros y arte correo, habiéndose volcado en los últimos años a una intensa y sostenida producción de videos.
Muestra de dibujos
El próximo martes 6 de diciembre a las 19:30 hs en la sala se inaugurará la muestra colectiva de dibujos integrada por alumnas del taller de Laura Capdevila, que funciona desde el año 2015. En palabras de Laura “Es para [email protected] una cápsula fuera del tiempo, en la que el proceso creativo es tan importante como las facturas finales. Es en el momento de invención, cuando tenemos esa fuerza vital para bucear en toda la maravilla de nuestra subjetividad.Allí sumergidos, nos consolidamos como únicos en este mágico planeta. Entre líneas, mientras dibujamos, vamos componiendo y reafirmando quienes somos”.
Exponen en sala Antonio Berni y sala Raúl Gómez: Adriana Montecchiarini, Ana Chaves, Ariela Campañá, Claudia Molteni, Fabiana Bertolin, Gabriela Abad, Juana Bautista, Laura Narvaiz, Liliana Mazza, Mariela Tuttolomondo, María Laura Luciani, Margarita Alvarez, Marisa Bensuley, Susana Diaz, Teresita Ríos, Virginia Barbosa, Zulma Gómez.
Charla - Debate de Carlos Solero titulada “Artistas del pueblo, compromiso social explícito”
El viernes 9 de dioiembre a las 19:30 hs, el docente Carlos Solero llevará a cabo una charla - debate sobre anarquismo y arte. En la hoja de sala dice: “La propuesta es contextualizar históricamente la época en que emerge el movimiento de Los artistas del pueblo, un período de convulsión social con huelgas, insurrecciones, revoluciones y contrarrevoluciones. En esta etapa un conjunto de pintores, grabadores y escultores acompañan desde sus artes las luchas sociales contribuyendo con sus aportes a publicaciones como las revistas Nervio de tendencia anarquista y Claridad de tendencia socialista en la Región Argentina y Estudios en la Península Ibérica. Cercanos al grupo de escritores de Boedo se propusieron no cambiar las artes y la literatura sino transformar la sociedad integralmente en sentido revolucionario y emancipador. La vigencia de esos postulados en la crisis contemporánea los torna una referencia ineludible”.
Carlos A. Solero es Licenciado en Ciencia Política, docente de Sociología en la Universidad Nacional de Rosario desde 1985, miembro de la Biblioteca y Archivo Histórico Social Alberto Ghiraldo, Militante Anarquista. Soy militante del Movimiento Anarquista en la Región Argentina desde 1978 y continúa trabajando orgánicamente en la Biblioteca y Archivo Histórico Social Alberto Ghiraldo adherida a la FLA y la IFA. En sui labor de profesor de Sociología procura difundir prácticas educativas antiautoritarias.
La Casa del Artista Plástico
Es uno de los lugares más antiguos de la ciudad. Fue descubierto por casualidad cuando si iniciaron las excavaciones en la zona. Se la conocía como bajada San Miguel, luego como Bajada Grande y el 3 de julio de 1900 se le da el nombre actual. Fue el primer embarcadero de la villa en el siglo XVIII y algunos miembros de conocidas familias rosarinas comentaban que los grandes almacenes que allí existían tenían túneles que comunicaban con el río y por allí entraba todo tipo de contrabando. El lugar es utilizado hoy para muestras de arte y talleres de dibujo, escultura y pintura.
Los horarios de verano para visitar las muestras serán: viernes de 18 a 20; sábados de 10 a 12 y de 17 a 19. Continúan en verano los talleres: Fotografía Artística prof. Claudio Fibla; info: 0341-649468 y Acuarela con prof. Alejandro Guaragna info:341- 6111130. Los diseños de difusión de la casa son de la arq. Daniella Bilesio.
Contacto
Sto.Cabral y Av.Belgrano
0341_4470858 / 3416562125
Instagram @lacasadelartistaplastico
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

Allí funcionará el Parque Industrial, Social, Educativo y Sanitario (Inses), ubicado en los ex talleres ferroviarios de la cabecera departamental. Se renovaron las instalaciones para que comience a funcionar el espacio, abandonado durante años tras el cierre del ferrocarril en los ‘90.
En el noroeste Se reactivaron los ex talleres ferroviarios de San Cristóbal

No es la primera vez que la actriz de contenidos sexuales lleva adelante un acto de este estilo en la ciudad. Hace dos años promovió un encuentro de ese mismo tipo en el Monumento a la Bandera. “Una aberración” y “falta de control”: las voces de repudio.
Repudio La influencer porno Jesy Fux mostró el punto débil de Rosario

Al menos dos establecimientos perdieron el día tras llenarse de agua durante las precipitaciones. Reclaman al Estado las obras que prometieron.
Intensas lluvias Escuelas de Concordia sufrieron inundaciones y suspendieron las clases

La vigésima edición de esta fiesta popular en la Ciudad de Encuentros, con entrada libre y gratuita, será los días 7, 8 y 9 de abril, coincidiendo con el feriado de Semana Santa. También está definido el ámbito de realización, que será el Polideportivo Municipal.