
Según se informó desde el organismo, la medida fue tomada por el administrador general del organismo luego de agotar todas las instancias para dar continuidad al actual contrato.
Tenés que leer
Del mismo modo, “Gustavo Arrieta instruyó a las áreas respectivas de Vialidad Nacional a iniciar las gestiones para licitar en los primeros meses del año 2023 nuevamente la obra, pero con los 72 kilómetros divididos en dos tramos, para facilitar su ejecución”.
“La medida de limitar en lo ejecutado hasta el momento y rescindir el contrato fue acordado con la UTE compuesta por las empresas Cartellone y Rovella Carranza”, agrega el comunicado de Vialidad. La primera de ellas se encuentra en proceso de concurso de acreedores, “uno de los motivos que provocó dificultades financieras en la UTE, pese a la regularización de pagos por parte de Vialidad Nacional”, detallaron. Por otro lado, se recuerda que la contratista tuvo problemas “en la disponibilidad de canteras para extracción de suelo (por la ausencia de oferta de terrenos en la zona)”. Asimismo, se sumaron dilaciones administrativas en la inscripción de las mensuras de las parcelas para favorecer el ritmo de liberación de la traza.

Durante los últimos meses, la baja intensidad de las obras fueron blanco de un sinfín de críticas en el sur santafesino.Foto: Archivo
Puntualmente sobre la compra de los terrenos incluidos en la obra, es importante aclarar que “las gestiones de Vialidad Nacional continuarán con el pago de los convenios ya firmados con los frentistas, mientras que proseguirá con la liberación de la traza en los próximos meses. Al respecto, es importante recordar que gracias a la predisposición de los propietarios se encuentran liberados para obras 28 kilómetros, los cuales no fueron utilizados en su totalidad por la UTE.
En cuanto a la nueva licitación de la obra para el tramo Rufino - Acceso San Eduardo, Vialidad Nacional determinó dividir el trayecto de 72 kilómetros de Autopista en dos secciones. “Con esta medida -aclaran-, que subsana una de las dificultades del proyecto original dada su extensión, el organismo se adecúa a una práctica razonable y habitual de contratar la construcción de autopista en trayectos no mayores a 40 kilómetros de longitud de obra. Cabe consignar que, en el tramo entre Rufino y Amenábar, donde la contratista desarrolló trabajos, esas construcciones serán utilizadas y completadas para finalizar el proyecto”.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

Gloria Zalazar brindó declaraciones reveladoras sobre la causa de Fernando Francovich, oriundo de Villa Ocampo.
Entrevista exclusiva Crimen del camionero: "Fue un intento de robo fallido", dijo la ministra de Seguridad de Chaco

Tras conocerse la idea del sindicato de Recolectores de incorporar la incineración de los residuos, diversas ONG ambientalistas volvieron a elevar la voz para descartar esa posibilidad y volcar sobre la mesa del debate otras formas de tratar la basura.
Idea de los Recolectores Polémica por la basura en Rosario: ambientalistas insisten en no incinerar y proponen otra salida

Se trata de una serie de producciones del Centro de Producción en Comunicación y Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación, a 40 años de la recuperación democrática. Este viernes 24 se podrán apreciar algunas de las producciones en la casa de estudios, de Paraná.
Memoria Producciones comunicacionales para celebrar la recuperación de la democracia

El jueves 30 y viernes 31 de marzo se desarrollarán las Segundas Jornadas de Salud Mental, este año sobre la temática “Bullying y sufrimiento en infancias y adolescencias”. La actividad se enmarca dentro del año del centenario del Hospital Santa Rosa de Chajarí.