Foto:Gentileza.
Es así que desde el 7 y hasta el 17 de diciembre habrá talleres, conciertos al aire libre, instalaciones de arte, música y danza en distintos puntos de la ciudad, como en la Calle Recreativa con milongas al aire libre, muestras y el proceso de pintado de un mural temático entre otras acciones participativas, todo organizado por Asamblea de Músicas y Músicos Rosarinos de Tango, SOMOS Mujeres y Disidencias Tangueras Rosario, entre otras, junto a la Secretaría de Cultura y Educación.
Finalmente la Semana del Tango cerrará el sábado 17 en el marco de una nueva Noche de Peatonales, que en razón de esta celebración se le dará el nombre de La Noche Que Me Quieras.
La agenda completa de la Semana del Tango
7 de diciembre
16 a 20hs Centro Cultural La Casa del Tango (avenida Illia 1750)
Taller de Tangoterapia. Propuesta a cargo de José Antonio Garro + presentación del álbum 2x4, Tango de Amanday Laborde (Bs. As.). Dirección general: Marisa Maragliano. No requiere inscripción previa.
10 de diciembre
20hs Centro Cultural Roberto Fontanarrosa (San Martín 1080)
Vientos de Tango. Presentación del Ensamble Municipal de Vientos junto al Quinteto Municipal de Vientos en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa. La dirección a cargo de Leonel Luquez. Ambas formaciones interpretarán clásicos de la música ciudadana argentina festejando el natalicio de Carlos Gardel.
11 de diciembre
10 a 12hs Tango en Calle - actividades en el marco de calle recreativa. Habrá intervenciones en seis puntos:
• Sarmiento y el río (Túnel Illia): actuación del Quinteto del Túnel.
• Túnel Illia y Corrientes: Dúo Verdún-Elizondo.
• La Casa del Tango: actividades en el centro cultural junto a la actuación del Sexteto Vendaval.
• Parque Sunchales: actuación del grupo Madreselva.
• Estación Embarcaderos: Descanso al paso: propuestas lúdicas y actuación de La Llevada.
• Museo de la Ciudad: Milonga junto a Guillermo Ruiz y Juan Capriotti.
18hs Centro Cultural Parque Alem (Nansen 100).
Milonga de la Ribera - Clase abierta con Pata Rigatuso, pista de baile con el DJ Milton Perales
(musicalizador de El Faro) y música en vivo con el Quinteto Malacara Tangoperro.
19:30 a 20:30hs Centro Cultural La Casa del Tango.
Ensayo abierto de “SOMOS, el ciclo” - Mujeres y Disidencias Tangueras Rosario.
16 de diciembre
Centro Cultural La Casa del Tango (avenida Illia 1750)
20:30hs cierre de “SOMOS, el ciclo” Mujeres y Disidencias Tangueras Rosario + inauguración de muestra fotográfica con imágenes del ciclo.
20:30hs inauguración de la muestra fotográfica “La Fuerza” de Jessica Córdoba.
21hs recital Gran Orquesta + Milonga Queer de mujeres en la pista Victoria Colosio frente al centro cultural.
17 de diciembre
18 a 0hs - Noche de las Peatonales - “La noche que me quieras”. Intervenciones tangueras a lo largo de las peatonales Córdoba y San Martín
Plaza Pringles (Escenario Spinetta):
Grupo Manu Serra y el planetario
Juan Iriarte y músicos
Esa diablura (quinteto + un cantante)
Entre Ríos y Córdoba: Dos milongas muy rosarinas
Percanta
La casona con sus bailarines
Dúo Martinelli - Nocera
San Martín al 900
Dúos: Maia López y músico invitado | Agustin Priotto y músico invitado
Artistas callejeros Todo tango
Plaza Montenegro (San Martín y San Luis)
Eleonora Gotan y músicos
Plaza 25 de mayo (Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe y Laprida)
Dúo Capitano y Escolaso | Orquesta Utópica
Vidrieras de La Favorita (Sarmiento y peatonal Córdoba)
Proyecciones en homenaje a Astor Piazzolla en colaboración con el Centro Cultural Cine Lumière.
Muestra de objetos y vestuarios de la colección Germán Becker.
Muestra de la Escuela Municipal de Danzas y Arte Escénico Ernesto de Larrechea sobre la peatonal con tres coreografías flashmob en relación al tango.
Además tenés que saber:
+ Noticias

El accidente ocurrió el sábado por la noche en un complejo que posee el Club Argentino de San Carlos en la costa del distrito Desvío Arijón, en el departamento San Jerónimo. El joven desaparecido es de Las Tunas, estaba pescando y cedió un pedazo de tierra. Este lunes lo seguían buscando, el reel que utilizó lo encontraron a 500 metros del lugar del accidente.
Dejanos tu Comentario

Se trata de una persona que tenía enfermedades preexistentes y contrajo el dengue que se lo conoce como clásico, porque no genera hemorragias, pero es grave.
Con enfermedades previas Reconquista: murió la primera persona en la provincia por dengue

La pintura realizada en acrílico sobre un lienzo de madera, fue un regalo a la familia de Emiliano que estuvo en la plaza Los Colonizadores observando a la artista.
Progreso Nieves Ebeling, la artista detrás del emotivo homenaje a Emiliano Sala

Tras más de diez años de trabajo en beneficio de la comunidad, la Asociación Civil de Equinoterapia “El Establo” sigue recibiendo muestras de apoyo a su tarea. Esta vez fue el Rotary Gualeguaychú Oeste el que decidió aportar materiales de trabajo.
Gualeguaychú Importante donación recibió "El Establo"

En la gira que realizó el gobernador Gustavo Bordet por el norte provincial, se realizó la inauguración del Centro de Desarrollo Infantil en la localidad de San Gustavo.