
Consultado por los más de 260 homicidios en el departamento Rosario en este 2022, el titular de la cartera federal contestó: “Sucede entre quienes están actuando en actitud delictiva que es la peor de las caras que nosotros no queremos ver. Santa Fe hace muchos años que tiene esto. Hace 15, 20 años que está con esta problemática. Lo que hacemos es trabajar fuertemente para estar en todos los barrios”.
Aníbal Fernández explicó la tarea que su ministerio realiza en nuestro distrito: “Son 14 meses de trabajo. El mismo día que yo asumí recibí al gobernador de la Provincia de Santa Fe (Omar Perotti). Después de haberlo estudiado nos comprometimos a un montón de cosas que se cumplieron todas. Es un trabajo muy fino. Participan las tres fuerzas federales (Gendarmería, Prefectura, Policía Federal Argentina), participa la Policía de Santa Fe”. “El trabajo que estamos haciendo es muy grande”, recalcó.
El ministro aseguró que hay 2.357 gendarmes, 708 oficiales de Prefectura, 146 de la Policía Aeroportuaria y 238 de la Policía Federal apostados para trabajar en la zona de la Cuna de la Bandera. En un momento, se le preguntó sobre la demora en la llegada de los efectivos de Gendarmería, Fernández contestó con otra pregunta: “¿Por que me preguntan a mí y no le preguntan a Santa Fe por qué no resolvió este problema en 20 años? ¿Qué me lo pregunta que somos de otro lugar?”. En un intercambio verbal con una colega, el ministro afirmó: “No me falte el respeto porque me doy vuelta y los dejo hablando solos”.
El titular de Seguridad provincial, Rubén Rimoldi, acompañó a Aníbal Fernández en su visita que continuó en las instalaciones de la Prefectura Naval Argentina en la costanera central. Sobre Rimoldi, el funcionario de la Nación comentó: “Yo trabajo con quien quiere trabajar. En el ministro (provincial) solamente encontré todas respuestas. Siempre que necesité alguna respuesta la encontré”.
En relación a los homicidios, Fernández agregó: “Los homicidios son entre bandas. Esa situación se va a ir modificando cada día que vayamos avanzando un poquito más con respecto a los barrios”. “Una sola vida es un dolor de cabeza. Fíjese si uno no va a estar preocupado toda la vida, pero hace 20 años que sucede. No quieran achacárselo al gobierno federal cuando tendría que haberlo resuelto la Provincia de Santa Fe”. “La culpa ha sido de todos los gobiernos anteriores”, agregó. Dijo también que los gendarmes estarán en todos los barrios de la ciudad más poblada de la provincia.
Aseguró también no tiene diálogo con el intendente municipal, Pablo Javkin. “No me llama nunca. No me acuerdo la última vez que hablé”. En su recorrida, el ministro no tenía previsto reunirse con el mandatario local.
En sus palabras, negó que la delincuencia se haya incrementado: “El delito no ha subido. El delito es el que estaba y lo hemos morigerado mucho. Es entre bandas y yo no puedo resolverlo”.
También fue consultado por la comunicación dentro de las cárceles para ejercer tareas delictivas por parte de los presos: “Por eso allanamos Piñero y Coronda. La salida es una nueva prisión que nos permita tener cárceles de máxima seguridad con todos esos elementos (tecnología para impedir la comunicación hacia afuera del penal)”. Aseguró que para mayo o junio próximo estaría terminada una instalación nueva.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

Gloria Zalazar brindó declaraciones reveladoras sobre la causa de Fernando Francovich, oriundo de Villa Ocampo.
Entrevista exclusiva Crimen del camionero: "Fue un intento de robo fallido", dijo la ministra de Seguridad de Chaco

Tras conocerse la idea del sindicato de Recolectores de incorporar la incineración de los residuos, diversas ONG ambientalistas volvieron a elevar la voz para descartar esa posibilidad y volcar sobre la mesa del debate otras formas de tratar la basura.
Idea de los Recolectores Polémica por la basura en Rosario: ambientalistas insisten en no incinerar y proponen otra salida

Se trata de una serie de producciones del Centro de Producción en Comunicación y Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación, a 40 años de la recuperación democrática. Este viernes 24 se podrán apreciar algunas de las producciones en la casa de estudios, de Paraná.
Memoria Producciones comunicacionales para celebrar la recuperación de la democracia

El jueves 30 y viernes 31 de marzo se desarrollarán las Segundas Jornadas de Salud Mental, este año sobre la temática “Bullying y sufrimiento en infancias y adolescencias”. La actividad se enmarca dentro del año del centenario del Hospital Santa Rosa de Chajarí.