La idea tuvo una buena repercusión y logró la donación de 20 unidades de gran capacidad de parte de algunas entidades y particulares sensibilizados por la situación.
Foto:Mirador
08-12-2022 | 9:45
Manuel Mudry
Yolanda Arce es técnica en gestión ambiental y, ante la ausencia del Estado, se puso al frente de un grupo de pequeños productores para asistirlos ante la sequía que azota al norte santafesino.
En la zona de Fortín Olmos y parajes aledaños, Yolanda inició una campaña de recolección de tachos para distribuir agua a los vecinos.
La idea tuvo una buena repercusión y logró la donación de 20 unidades de gran capacidad de parte de algunas entidades y particulares sensibilizados por la situación.
“En la mañana de hoy comenzó la entrega del vital elemento a los pobladores de esta zona pero el desafío es llegar también a las localidades de más al norte donde la situación puede estar peor”, señaló.
“Tenemos una asociación de Pequeños Productores que se conformó hace poco y bueno la seguiremos peleando, luchando para que en algún momento los gobiernos sepan que los pequeños productores existen”, expresó Yolanda en su red social, totalmente convencida que “la unión hace la fuerza”.
¿Por qué llorás abuela?
Los audios reflejan el drama que viven los pequeños productores de la Cuña Boscosa ante la pasividad de quienes deberían acudir en su ayuda y no lo hacen porque “no hay fondos”.
Una mujer relata la “tristeza ante la impotencia de ver cómo los animales esperan resignadamente su inexorable final”, ante la apatía de quienes, evidentemente, tienen otras prioridades.
Yolanda Arce es técnica en gestión ambiental y, ante la ausencia del Estado, se puso al frente de un grupo de pequeños productores para asistirlos ante la sequía que azota al norte santafesino.
En la zona de Fortín Olmos y parajes aledaños, Yolanda inició una campaña de recolección de tachos para distribuir agua a los vecinos.
La idea tuvo una buena repercusión y logró la donación de 20 unidades de gran capacidad de parte de algunas entidades y particulares sensibilizados por la situación.
“En la mañana de hoy comenzó la entrega del vital elemento a los pobladores de esta zona pero el desafío es llegar también a las localidades de más al norte donde la situación puede estar peor”, señaló.
“Tenemos una asociación de Pequeños Productores que se conformó hace poco y bueno la seguiremos peleando, luchando para que en algún momento los gobiernos sepan que los pequeños productores existen”, expresó Yolanda en su red social, totalmente convencida que “la unión hace la fuerza”.
¿Por qué llorás abuela?
Los audios reflejan el drama que viven los pequeños productores de la Cuña Boscosa ante la pasividad de quienes deberían acudir en su ayuda y no lo hacen porque “no hay fondos”.
Una mujer relata la “tristeza ante la impotencia de ver cómo los animales esperan resignadamente su inexorable final”, ante la apatía de quienes, evidentemente, tienen otras prioridades.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe

La víctima ingresó al hospital Eva Perón tras un presunto choque. Pero la autopsia reveló que tenía múltiples heridas en el cráneo no correspondientes con un siniestro vial. Van a revisar cámaras de seguridad y piden testigos.
Cuna de la violencia Rosario: investigan muerte de una anciana en la zona norte

A cuatro meses de estampar la firma del convenio con la Provincia para el giro de los más de millones, el hospital de la ciudad cabecera del departamento San Martín finalmente puso en marcha las tareas para refaccionar el efector de salud. Tras la extracción del arbolado, se vendrán los trabajos edilicios.
Aporte de la Provincia Comienzan a marchar las palas y el Samco Sastre inicia obras de remodelación
En Portada / Entre Ríos

Música "Suma Paciencia", los máximos exponentes del reggae entrerriano

En la jornada inaugural de la liga de la máxima categoría del fútbol argentino, 20 jugadores entrerrianos jugaron para diferentes clubes. Muchos debutaron, y Walter Bou se destacó en la fecha con dos goles.