Foto:Reuters.
Lionel Messi, el capitán y emblema de la selección, metió sus primeras gambetas y sus primeros goles en la polvorienta cancha leprosa de Malvinas, el predio que tiene Newell’s para sus divisiones infantiles. Y Ángel Di María, uno de los jugadores más queridos de la “Scaloneta” por sus electrizantes corridas y por sus goles en finales, tiene sangre canalla corriéndole por las venas.
Pero no son solo ellos. Hay otros protagonistas de este equipo que ya se instaló entre los cuatro mejores de la Copa del Mundo de Qatar -este martes a las 16 disputará unas de las semifinales ante Croacia-, que en forma más silenciosa hacen un invalorable aporte al grupo que conduce el pujatense Lionel Scaloni, otro que emergió de la cantera rosarina.
Sangre roja y negra
Por el lado de Newell’s, Lisandro Martínez es un defensor en el que siempre se puede confiar. La historia de este entrerriano y el club del Parque Independencia de Rosario es bastante particular e insólita: en la Lepra lo dejaron ir a préstamo a Defensa y Justicia porque no tenía la estatura recomendable para un zaguero. Antes de cederlo al “Halcón” de Florencio Varela, lo probaron de lateral y hasta de mediocampista central, pero Lisandro quería jugar de Central y fue así que partió a probar suerte en otro club. Hoy brilla en la selección -fue titular en el partido de cuartos de final ante Países Bajos y cumplió- y en el Manchester United, uno de los clubes más poderosos del planeta.
La Lepra también tiene mucha presencia en el cuerpo técnico del conjunto albiceleste. El entrenador de Argentina, Lionel Scaloni, se formó en el predio rojinegro de Bella Vista. Su salida a Estudiantes y luego al fútbol español estuvo rodeada de polémica. Y Walter Samuel, uno de los colaboradores de Scaloni en el banco, también se formó en Newell’s, aunque por aquel entonces era Walter Luján, antes de cambiarse el apellido.
Amor canalla de selección
En cuanto a Central, está de más decir que Angelito Di María es el máximo representante canalla en esta selección que buscará un lugar en la final de Qatar 2022, el partido que se disputará el domingo 18 de diciembre a las 12 del mediodía en el estadio Icónico de Lusail. “Fideo” dejó su sello indeleble con goles importantes en finales, como el que le convirtió a Brasil en la Copa América de 2021, rompiendo el maleficio de 28 años sin títulos oficiales para Argentina, o el que le señaló a Nigeria en el duelo decisivo de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.
Un jugador que rindió muy bien en Central y que ahora la está rompiendo en la selección, es el lateral derecho Nahuel Molina. Este marcador de punta veloz y disciplinado fue rescatado por el club del barrio Arroyito de Rosario cuando en Boca no tenía lugar. Central lo reposicionó y le dio pie para que luego pueda ser vendido a Europa. El viernes marcó uno de los mejores goles del Mundial de Qatar, tras un pase genial e imposible de Lionel Messi.
Por último, hay un futbolista que entró a la lista de 26 jugadores de Scaloni “por la ventana”, por las lesiones de Nicolás González y Joaquín Correa. Se trata de Ángel Correa, el pibe nacido en el barrio Las Flores de Rosario, que no hizo inferiores en los clubes de la ciudad, pero que es fanático del canalla como toda su familia. En Angelito, el potrero rosarino se manifiesta en toda su esencia. Todavía no sumó minutos en Qatar 2022, pero quizás el destino tiene reservado algo grande para él en lo que queda de Mundial, como recompensa a lo que debió sufrir tras el descubrimiento de problemas coronarios y una operación de corazón que hizo peligrar la continuidad de su carrera.
El estilo rosarino vive en la “Scaloneta”, que avanza en la Copa del Mundo. Palpita en las genialidades de Messi, en las trepadas de Di María, en los cierres de Lisandro Martínez y en las decisiones que toma Lionel Scaloni. Para la selección, Rosario siempre estuvo cerca.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

Gloria Zalazar brindó declaraciones reveladoras sobre la causa de Fernando Francovich, oriundo de Villa Ocampo.
Entrevista exclusiva Crimen del camionero: "Fue un intento de robo fallido", dijo la ministra de Seguridad de Chaco

Tras conocerse la idea del sindicato de Recolectores de incorporar la incineración de los residuos, diversas ONG ambientalistas volvieron a elevar la voz para descartar esa posibilidad y volcar sobre la mesa del debate otras formas de tratar la basura.
Idea de los Recolectores Polémica por la basura en Rosario: ambientalistas insisten en no incinerar y proponen otra salida

Se trata de una serie de producciones del Centro de Producción en Comunicación y Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación, a 40 años de la recuperación democrática. Este viernes 24 se podrán apreciar algunas de las producciones en la casa de estudios, de Paraná.
Memoria Producciones comunicacionales para celebrar la recuperación de la democracia

El jueves 30 y viernes 31 de marzo se desarrollarán las Segundas Jornadas de Salud Mental, este año sobre la temática “Bullying y sufrimiento en infancias y adolescencias”. La actividad se enmarca dentro del año del centenario del Hospital Santa Rosa de Chajarí.