Foto:Archivo/Marcelo Manera.
El anuncio de reapertura del boliche Taura en la costanera central, a metros del Monumento a la Bandera, a principios del 2021, destapó un negocio millonario que fue denunciado por el Concejo. Advirtieron que se estaban realizando obras en el MOP de manera ilegal y que, esta irregularidad, podría generarle al Ejecutivo no sólo un grave dolor de cabeza, sino una denuncia penal.
Ante esto, la concejala de Iniciativa Popular (IP), Fernanda Gigliani, que venía siguiendo el tema, estuvo pidiendo explicaciones al gobierno local, aunque no logró obtener respuesta alguna. Por eso, cuando se destapó esta situación, decidió avanzar con un pedido de acceso a la información pública para conocer los detalles de lo que estaba pasando. "Si no contestan, no descartamos ir a la Justicia", había adelantado.
A más de un año de esta situación, según pudo averiguar Mirador Provincial en el Concejo no hubo avances en cuanto al pedido de información solicitada y tampoco se prosiguió con una acción judicial. La crisis económica y el inicio del Mundial de Qatar provocaron que la denuncia entre en un letargo y quede en stand by.
De hecho, desde el Palacio Vasallo informaron a este medio que, hasta el momento, el municipio contestó un pedido de informe, pero que corresponde a 2020 y en el que solamente se menciona la situación del boliche Taura. Por ahora, "no respondieron la presentación administrativa presentada", indicaron, aunque no descartan que pueda haber novedades.
La génesis del conflicto
La polémica se desató en febrero cuando se difundieron imágenes y videos que mostraban que se enterraban, por lo menos, cuatro tanques de combustibles de 15 mil litros cada uno sin permiso municipal y sin autorización de la secretaría de Energía de la Nación.
Entre las distintas hipótesis que se barajaban, la más potable indicaba que se utilizarían para abastecer a las futuras embarcaciones de la guardería. Todo enmarcado dentro de un proyecto integral que comenzó en silencio y sin los permisos necesarios.
Se trata de 60 mil litros de nafta que no tienen control alguno y que suponen un riesgo inmenso para la zona y el medio ambiente. Es una maniobra que podría generar consecuencias gravísimas, advertían desde el Palacio Vasallo.
Las evidencias dan cuenta de que los trabajos de ampliación se retomaron a mediados del año pasado, y que, a esta fecha, ya hay construidas dos estructuras nuevas para alojar embarcaciones, pese a que ahora parecieran haberse frenado.
Como si fuera poco, también llegaron a mano de la concejala facturas que recibieron socios históricos del club a nombre de "Servicios Náuticos Vip SA", desconociendo si la firma tiene habilitación comercial en la ciudad para operar.
En conclusión, lo que el Concejo requiere es que se informe sobre el certificado urbanístico de la obra; visación previa, si se hubiese producido; permiso de edificación, indicando su número y con el correspondiente plano, denuncias, actuaciones referidas a inspecciones y paralización de obra, si las hubiere.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Renovación de vías, ampliación y modernización de la infraestructura ferroviaria, restauración de servicios de trenes que habían sido suspendidos, nuevas bases operativas de seguridad vial, mejoras en los puertos y actualización de instrumentos de seguridad aeroportuaria, son algunas de las principales políticas del Ministerio de Transporte de Nación en Santa Fe, que cuenta con 23 obras en 14 localidades de la provincia.
Dejanos tu Comentario

Afirmó también que los drones para la Policía de la Provincia ya se probaron en el partido Colón-Lanús y sirvieron para detener a personas con pedido de captura.
En Rosario El gobernador Perotti resaltó los procedimientos de la Policía provincial contra la inseguridad

Se trata de Alexis Winkler, quien fue puesto en funciones para hacerse cargo de la seguridad de todo el pueblo. El flamante efectivo había formado parte de la misma dependencia hace cuatro años.
En el sur provincial Chabás tiene comisario nuevo

Se trata de una obra importante para la ciudad, sobre la que se realizan los detalles finales para su inauguración.
Obra vial Ultiman detalles del acceso sur a La Paz

Se realizará una restauración integral, con instalación de nueva luminaria, parquizado e intervenciones en calles colindantes. Es la plaza que se encuentra detrás de la Casa de Gobierno.