Foto:Gentileza.
Entre los últimos títulos de Listocalisto figuran “Cuaderno de artista” de Andrea Ocampo con ilustraciones de Silvina Maroni y “Ana Caravana” de Federico Tinivella con ilustraciones de Pupé. En el catálogo de esta editorial se encuentran colecciones con títulos dirigidos a chicos de todas las edades en narrativa, poesía y también fotografía y arte, y puede consultarse en http://www.listocalisto.com.ar/
Otras editoriales y publicaciones
Sergio Gioacchini es fundador y editor de Ciudad Gótica. A mediados de 1993 nació en Rosario esta editorial para trabajar específicamente según se señala en su página– “en la difusión de las voces que nos representan, de los artistas que viven en nuestro suelo y con los que nos identifican un pasado y un presente en común”. Recientemente, Alejandro Pidello publicó en la colección Estación Cine “Poesía y cine. La dinámica cinematográfica de la poesía”. El catálogo completo de Ciudad Gótica puede consultarse en https://www.cgeditorial.com.ar/
En la editorial de la Universidad Nacional de Rosario (la coordinación editorial está a cargo de Nicolás Manzi), Martín Sansarricq publicó el libro de cuentos “Gigante”, que se presentó este mes en bar El Cairo (el cuento que da título al libro fue ganador del Premio Itaú de Cuento Digital que organiza la Fundación Itaú). Sobre la colección en la que se incluye, señalan desde la editorial: “Confingere es una colección con títulos que buscan trazar un mapa imaginario de Rosario a través de la literatura. Los barrios, las plazas, los edificios en donde se desarrollan las historias componen una imagen de la ciudad”. El catálogo de UNR Editora: https://tiendavirtual.unr.edu.ar/catalogo-unr/
Ramos Generales es un proyecto editorial dirigido por Walter Operto que se enmarca en las iniciativas culturales de la Fundación La Nave. Operto señala a modo de balance de la actividad del año que la editorial participó de las Ferias del Libro de Buenos Aires, Rosario y Santa Fe a través del stand de la Provincia de Santa Fe y que, en la colección Narrativa, el último título publicado fue “Si tiene tiempo le cuento la historia de Mate Cocido”, de María Nélida Pederna. Pueden consultarse el fondo editorial y las novedades en las redes: https://www.facebook.com/ramosgeneraleseditorial
En la colección Narrativa de Casagrande Ediciones, Leonardo Berneri publicó recientemente “Moto - Cuaderno de un año sobre ruedas”, que se presenta este mes en la librería Mal de archivo. Más información sobre el catálogo completo de la editorial en: https://casagrandeeditorial.com.ar/
Editorial Biblioteca -de la mítica Biblioteca Popular Constancio C. Vigil- publicó “Expreso”, libro de Beatriz Vignoli, en su colección “Poetas argentinos” (este libro no está incluido en la reciente publicación de la obra poética de Vignoli realizada por Ediciones Nebliplateada). Entre otras presentaciones de libros de otros autores, en el último Festival de Poesía de Rosario también se presentó “Expreso”, que se había dado a conocer inicialmente en la Biblioteca. Esta colección, “Poetas argentinos”, es histórica ya que editó antes de la dictadura a autores como Francisco “Paco” Urondo, Francisco Madariaga, Hugo Gola y Rodolfo Alonso, entre otros, y ahora se relanza. Información en: https://bibliotecavigil.org.ar/inicio/editorial/
Feria del Libro, revistas y talleres literarios
En cuanto a las publicaciones de fin de año de talleres literarios, este mes se presentó en ECU - Espacio Cultural Universitario el libro colectivo de los integrantes del Taller de Escritura del Pasaje Pan coordinado por Eugenio Previgliano. Se trata de “El resto del universo ha desaparecido”, que reúne narrativa breve y poesía escrita por Claudia Vázquez, Mercedes Méndez, Alberto Kreimer, Ángela Pastore, Sonia Concari, Mercedes Simonit y Daniel Groppo, entre otros.
Por su parte, el fundador y editor de Homo Sapiens Ediciones, José "Perico" Pérez, hace una evaluación positiva sobre la realización durante el pasado mes de septiembre de la Feria del Libro en el Centro Cultural Fontanarrosa, que convocó a gran cantidad de público que acompañó las charlas y actividades de escritores, así como los encuentros y espectáculos, y generó ventas importantes en los stands.
En cuanto a Homo Sapiens en particular, en la Feria se realizaron presentaciones de libros de diferentes colecciones, tanto de educación como de literatura. Entre los títulos de educación pueden mencionarse “Aulas inclusivas” de María José Borsani y “ESI y formación docente”, con artículos de varios autores y con Graciela Morgade como compiladora. Entre las novedades literarias, específicamente de literatura para niños y jóvenes, se cuentan “Terror en todo el mundo” de Patricia Suárez y “La banda está revuelta” de Emilia Cadoppi con ilustraciones de Nerina Canzi. El catálogo completo de la editorial puede consultarse en https://homosapiens.com.ar/#!/catalogo/
Homo Sapiens participa además, desde 2019, de la publicación de la revista cultural “Barullo - El ruido de la cultura”, con la dirección periodística de Horacio Vargas, Sebastián Riestra y el propio Pérez. En último número también se presentó en la Feria del Libro, con el acompañamiento de Rafael Ielpi. La revista incluye crónicas, reportajes, críticas y literatura. Se accede a la versión digital a través de https://barullo.com.ar/
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

Está ubicado en el Centro Municipal Distrito Sudoeste. Hay al menos 4 impactos en los ventanales que dan a avenida Francia al 4400. Se suspendieron todos los turnos.
Ciudad sin paz Rosario: balearon un centro de salud municipal

2,12 metros de altura es la última medición en el puerto local. Las proyecciones del Instituto Nacional del Agua.
Mediciones del INA El río Paraná está sobre los 2 metros en la ciudad de Santa Fe

El seguiense fue confirmado en el equipo argentino para competir en el certamen sudamericano que se llevará a cabo el próximo 26 de marzo en la ciudad de Mar del Plata.
Pedestrismo El atleta Juan Bustos correrá la Copa Sudamericana de Ultramaratón

Este miércoles comenzará la resiembra del Estadio Grella, donde ya se trabaja en la nivelación y ampliación de los bancos de suplentes, se construyen cuatro torres nuevas de iluminación y se pintan las plateas para colocar las butacas. Entre otros detalles, el túnel no se tocará y se sacará el acrílico.