Foto:Guillermo Di Salvatore
Una fuente segura dijo a Mirador este sábado 10 que hace casi una semana el gobernador Omar Perotti la había aceptado, aunque la confirmación llegó a los medios recién con el inicio de este fin de semana largo.
Glavinich llegó a la Casa Gris junto con el ministro de Seguridad Rubén Rimoldi. Y lo importante es que ambos fueron convocados por el gobernador Perotti para cuando dejó el ministerio Jorge Lagna, hoy director del Enress.
El ex subsecretario Glavinich fue uno de los nombres que acercó a Perotti el defensor del pueblo a cargo en Rosario, Gabriel Savino. Es cierto que el renunciante tuvo roces, cuando no choques, con la secretaría de Coordinación Técnica y Administración Financiera, Ana Morel. Pero esos enfrentamientos no definieron la salida del subsecretario.
Todos los secretarios logísticos tienen una cuota de poder importante en cada ministerio. Y Morel como los demás en ese lugar en cada cartera, en el actual gobierno provincial, responden a una conducción centralizada desde el Ministerio de Economía. Es una forma eficiente de controlar gastos y recursos. (Un dato nada menor: mientras Seguridad estuvo a cargo del hoy imputado Marcelo Sain esa funcionaria no ocupó ese lugar).
Morel es conocida por su polémicas posiciones y por el trato poco amable que tuvo con los diputados provinciales opositores cuando debió ir a dar explicaciones por la subejecución de las partidas previstas por la Ley de Emergencia en Seguridad.
Más allá de las complicaciones con la contadora Morel, la salida de Glavinich se explica por sus diferencias con la gestión en general del ministerio.
Glavinich tiene un perfil académico interesante. Es licenciado en Ciencia Política (de la UNR), con especialidad en análisis estratégico, seguridad y Defensa. Tiene una maestría en Inteligencia Estratégica Nacional (en la UNLP) y es egresado del Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa William J. Perry. Tiene el cargo de secretario general del Consejo Argentino para la Seguridad Integrada, una institución que a nivel nacional se propone "Integrar actores públicos, privados y académicos en busca de mejorar las políticas en materia de seguridad".
Además tenés que saber:
+ Noticias

El accidente ocurrió el sábado por la noche en un complejo que posee el Club Argentino de San Carlos en la costa del distrito Desvío Arijón, en el departamento San Jerónimo. El joven desaparecido es de Las Tunas, estaba pescando y cedió un pedazo de tierra. Este lunes lo seguían buscando, el reel que utilizó lo encontraron a 500 metros del lugar del accidente.
Dejanos tu Comentario

Se trata de una persona que tenía enfermedades preexistentes y contrajo el dengue que se lo conoce como clásico, porque no genera hemorragias, pero es grave.
Con enfermedades previas Reconquista: murió la primera persona en la provincia por dengue

La pintura realizada en acrílico sobre un lienzo de madera, fue un regalo a la familia de Emiliano que estuvo en la plaza Los Colonizadores observando a la artista.
Progreso Nieves Ebeling, la artista detrás del emotivo homenaje a Emiliano Sala

Tras más de diez años de trabajo en beneficio de la comunidad, la Asociación Civil de Equinoterapia “El Establo” sigue recibiendo muestras de apoyo a su tarea. Esta vez fue el Rotary Gualeguaychú Oeste el que decidió aportar materiales de trabajo.
Gualeguaychú Importante donación recibió "El Establo"

En la gira que realizó el gobernador Gustavo Bordet por el norte provincial, se realizó la inauguración del Centro de Desarrollo Infantil en la localidad de San Gustavo.