Importante recuperación

El mercado inmobiliario cierra un 2022 con buena cara y muchas expectativas hacia el futuro

Con un 10% de aumento en cuanto a operaciones, la sensación del sector es que lo que viene puede ser mejor todavía si se logra encaminar la economía, ya que el ladrillo “volvió” a ser una fuente de confianza “para el inversor”.
13-12-2022 | 8:27 |

Foto:Archivo.
Para el mercado inmobiliario rosarino se cierra un año con una sonrisa. Resulta que después de la tremenda caída en pandemia, este ciclo la recuperación fue notoria al punto de que se incrementaron las operaciones en un 10% en comparación con el año anterior, que fue de gran resucitación.

Los valores inmobiliarios se vienen perforando desde el 2018 hasta el 2021 y, ahí, encontraron su piso. Por eso, “ahora vemos que es una muy buena alternativa el poder adquirir inmuebles en dólares a un 30%, 35% menos de lo que valían hace cuatro años atrás”, indicó a Mirador Provincial Andrés Gariboldi, presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario (Cocir).

Pese a la recuperación que demuestra el mercado, sigue habiendo una enorme falta de financiamiento para compra-venta de inmuebles con créditos a mediano y largo plazo. Es, sin dudas, la gran deuda pendiente que viene reclamando el sector que detecta que en el resto de los países de Latinoamérica sobran este tipo de herramientas.

Cuando se hace un análisis comparativo de lo que “ha venido pasando” en títulos públicos, plazos fijos en UVA, acciones, entre otros, “el ladrillo pasó a ser una alternativa altamente confiable” para las personas y eso se nota.

Otros puntos a destacar es que “hay dos nuevos instrumentos que aparecen en el mercado hoy y que son: el blanqueo de dinero para inmuebles nuevos y el blanqueo para los usados –que fue sancionado en el presupuesto 2023- ”, contó Gariboldi.

Es por eso que el nivel de confianza para lo que viene es muy alto. El referente de Cocir afirmó que están “convencidos” que el inmueble, hoy en día, “está barato” en Argentina comparando con Bolivia, Perú, Uruguay, Chile, entre otros.

Desde el Colegio de Corredores entienden que, si apareciera un crédito hipotecario de largo plazo, en un contexto económico mucho más favorable que el actual, con una inflación disminuida, como se hubo en años anteriores, “nos encontraríamos con un crecimiento de los valores muy significativos”.

En Rosario se mantiene la demanda de lo que se denomina el flipping house (comprar a un valor bajo para remodelar y luego vender a un precio más alto), en ubicaciones interesantes y con muchísimo potencial por el corto tiempo entre la entrada y la salida.

La pandemia tuvo su rol predominante. Generó que muchas personas se volcaran a buscar espacios más amplios y con jardín o patio. Los departamentos dejaron de liderar el podio de lo más vendido para darle paso a las casas en zonas residenciales y a terrenos en localidades del Gran Rosario con ubicaciones estratégicas, no sólo para construir vivienda familiar, sino también empresas desarrolladoras.

El mercado inmobiliario en el Gran Rosario se va cerrando muy movidito después del parate absoluto por el Covid. Los signos de recuperación se evidencian no solo en las obras que se ven por la ciudad, sino también en la cantidad de operaciones registradas.

Además, una importante baja de las unidades en dólares impulsó que muchos compradores se volcaran no ya a la histórica vedette del mercado como eran los departamentos, sino a casas en barrios y terrenos bien ubicados.



Temas: Actualidad El mirador 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Ganó Rosario Central y se clasificó a los cuartos de final y a la Libertadores

Rosario Central venció por 1 a 0 al descendido Arsenal de Sarandí y se clasificó a la fase final del torneo y a la próxima edición de la Copa Libertadores de América, en un encuentro jugado este domingo en el estadio Julio Humberto Grondona por la 14ª y última jornada de la Zona A de la Copa de la Liga Profesional.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
 El Triatlón de La Paz ya completó sus cupos

El Internacional paceño alcanzó este domingo último las mil inscripciones para desarrollar su 39ª edición. A casi dos meses de su realización, que será entre el viernes 19 y sábado 20 de enero próximos, quedaron cubiertas las plazas para las categorías Estándar, Sprint, Juveniles y Mountain Bike. Solo hay lugares para Infantiles.

Mil Inscriptos El Triatlón de La Paz ya completó sus cupos

Dos villaguayenses fueron ordenados en la Catedral de Paraná

La Arquidiócesis de Paraná vivió el sábado 25 de noviembre la ordenación sacerdotal del diácono Juan Cruz Hernández (27 años), la ceremonia fue propicia para la Ordenación Diaconal de Enzo Nahuel Giménez (26 años). La celebración, presidida por monseñor Juan Alberto Puiggari, se realizó en la Catedral Metropolitana.

Iglesia Dos villaguayenses fueron ordenados en la Catedral de Paraná

Juzgados de Familia de Paraná iniciaron 4.785 causas en ocho meses

Los cuatro Juzgados de Familia del Poder Judicial de Entre Ríos ubicados en Paraná, atendieron 4.785 causas entre febrero y octubre de 2023. Se destacó que cada una está vinculada a temas sensibles y complejos que atraviesan las familias, a las que se busca acompañar jurídica y técnicamente para subsanar y salvar diferencias cuando se han agotado otras vías intrafamiliares.

Informe Juzgados de Familia de Paraná iniciaron 4.785 causas en ocho meses