Foto:Gentileza.
En las imágenes, filmadas por Matías Boretto, se observa cómo una moderna máquina picadora avanza sobre un lote de maíz en pésimo estado a causa de la sequía. Las plantas tienen apenas 20 o 30 centímetros.
En diálogo con Campolitoral, el contratista relató que el trabajo consistió en salir al campo para probar si el cabezal serviría para el trabajo o debían buscar otra herramienta. "Lo vine a probar con el peor maíz a ver si junta bien; no junta en su totalidad pero sí un 80%", explicó.
Boretto agregó que el lote en cuestión todavía está en un 30% de Materia Seca (MS), y "le está faltando por lo menos una semana más". Aclaró que no es representativo de los maíces de la zona porque eligió el peor, aunque "los que están mejor tendrán 20/30cm más".
Así como se lo ve, el maíz para reserva forrajera está rindiendo 1.2m/bolsa/ha o unos 3.000 kg/MV/Ha. "El ciclo se completaría entre el 18 y el 22 de enero, tendrían que tener un 1.8/2 metros de altura y estamos en 0.5 metros", lamentó.
El picador mencionó que no están midiendo grano, sino el estado de la planta. "Ahora que llovió un poco se empezaron a hidratar de vuelta; muchos lotes ya florecieron y largaron el choclitos para empezar a llenar grano".
Para transformar esas plantas en alimento, sostuvo que precisarían que se seque un poco más, al menos para que supere el 35% de MS, pero "todavía le falta hacer el ciclo".
La perspectiva es que en la región los lotes de maíz para picado rindan entre 25.000 y 30.000 kilos de MV/Ha menos de lo normal. "La calidad es absolutamente mala, porque no vamos a tener ni proteína, ni energía ni nada; va a ser un material de fibra, que quienes hagan la dieta le tendrán que agregar grano o expeller", apuntó.
También explicó que el trabajo se hace de todos modos porque algunos productores se encuentran acorralados. "No hay mucho ánimo de la gente; se va a hacer porque no tienen más reservas; algunos ya no tienen y otros llegan a marzo o abril; los que hicieron mejor las cosas llegarían hasta mediados de 2023".
Boretto añadió que, si llega a llover, debería sembrarse el maíz de segunda, cuya fecha habitual es en navidad. Pero "se está hablando de sembrarlo en la segunda quincena de enero para tener para fines de abril o mayo plantas con granos, energía y almidón como tiene que ser".
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

Los autores de los disparos fueron dos sujetos que se movilizaban en una moto de alta cilindrada, que, más tarde, fue encontrada abandonada. Ambas permanecen internadas y estables.
Con tinte sicario Dos mujeres fueron baleadas en Rafaela

Tras más de 12 meses en funcionamiento, el nuevo equipo dispuesto por el intendente rosarino también cosecha cuestionamientos tanto por parte de vecinos y vecinas como de referentes políticos.
En Rosario Críticas a Javkin por el rol de los Agentes de Proximidad

La altura del río Paraná permitió la colocación del boyado y el ingreso al agua. Así, paranaenses y turistas pueden disfrutar del espacio público en la costanera de la capital provincial, que se encuentra en óptimas condiciones, con servicios y seguridad.
Verano Habilitaron el ingreso al agua en el balneario Municipal

Fue la cuarta sede del certamen pre-selectivo rumbo a la Fiesta Nacional del Mate, que se realizará el 4 y 5 de marzo en Paraná. Hubo más de cien artistas en escena.