Foto:Marcelo Manera.
Perotti aseguró cuando fue su turno: “El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología creció presupuestariamente. En este momento, si estaría arrancando la gestión, se llamaría Ciencia, Tecnología y Producción. Este es el cambio cultural al que tenemos que estar llevando la discusión de la Argentina hoy y la fijación de las políticas públicas”. “Este sector es el que va a generar las mayores facturaciones en los próximos años”, agregó el gobernador. “Ese es uno de los activos a cuidar. Cómo se cuida, cómo se lo enriquece. Y una de las instancias a cuidarlos es en la fijación de las políticas públicas dándole tranquilidad al sector. Sacándole los ruidos de las disputas estériles”. “El sector de la ciencia y la tecnología no tiene el lobby de los otros sectores. La política tiene que ser el resguardo de este sector”, afirmó Omar Perotti.
Por su parte, de Pedro dijo frente al auditorio presente: “El funcionamiento de cualquier compañía no puede depender de un resultado de una elección. Tenemos que tener un modelo de desarrollo base que cada gobierno tenga que respetar”. El ministro federal dio como ejemplo el trabajo de su cartera con gobernadores de distintas fuerzas políticas del NOA y del NEA. “Estamos en un punto límite -aseguró también Wado de Pedro-. Esta pelea de perros y gatos no está funcionando. Ya están funcionando los encuentros que van en pos de las soluciones”. El ministro dijo que en el CFI (Consejo Federal de Inversiones) se está discutiendo un plan de logística nacional con vínculos internacionales. “Abordar los problemas de manera objetiva es parte de la solución a destrabar la discusión política que muchas veces tiene mucho de show”, aseveró el funcionario nacional.
En tanto, Manes inició su discurso con una frase contundente: “Argentina no tiene un proyecto de país”. “Hoy debemos preguntarnos cuál es la idea de Argentina, cuál es el proyecto Argentina y cuál es el próximo paso civilizatorio que tenemos que dar. En mi opinión, es la revolución del conocimiento”, expresó el diputado. “Argentina con poco valor agregado no va a poder dar la calidad de vida que queremos los argentinos. La ciencia, la tecnología y la innovación vinculados a la producción deben estar en el nuevo paradigma del desarrollo argentino”, agregó Facundo Manes.
Primer panel
El primer panel se basó en biotecnología y en cuestiones específicas de nuestra provincia y en especial de Rosario, sede de empresas con esa orientación. “Hay que recomponer la conversación sobre políticas públicas en Argentina. Esa conversación está demasiado polarizada y nada se resuelve gritando”, aseguró el director ejecutivo de Fundar, Martín Reydó al comienzo.
Trucco, por su parte, afirmó: “La construcción de futuro puede generar valor presente. Es el cambio paradigmático más significativo que tenemos que hacer. Desde el Estado, entender cómo se puede crear el andamiaje institucional para animarnos a tomar decisiones importantes”. “Si no nos animamos a ser primeros, es muy difícil que podamos hacer cosas vanguardistas”, dijo también el empresario de Bioceres.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Armando Lío es una banda musical con mucha impronta teatrera y humor que este año lleva diez años en los escenarios rosarinos, y se trató de la única participación rosarina de los escenarios del megaevento Lolapalooza en el Hipódromo de San Isidro, en el sector de peques Kidzapalooza con un entusiasta público de chicos de Buenos Aires y de todo el país.

El accidente ocurrió el sábado por la noche en un complejo que posee el Club Argentino de San Carlos en la costa del distrito Desvío Arijón, en el departamento San Jerónimo. El joven desaparecido es de Las Tunas, estaba pescando y cedió un pedazo de tierra. Este lunes lo seguían buscando, el reel que utilizó lo encontraron a 500 metros del lugar del accidente.
Dejanos tu Comentario

La pintura realizada en acrílico sobre un lienzo de madera, fue un regalo a la familia de Emiliano que estuvo en la plaza Los Colonizadores observando a la artista.
Progreso Nieves Ebeling, la artista detrás del emotivo homenaje a Emiliano Sala

Este lunes fueron imputados jefe y subjefe de Camillería del hospital Cullen de Santa Fe, que fue un emblema de lucha durante la etapa de coronavirus. También se los acusó de haber sacado insumos como guantes descartables, barbijos, alcoholes y jabón líquido.
Durante la pandemia Camilleros de un hospital santafesino pagaban a sus jefes para que no les cortaran los contratos

Tras más de diez años de trabajo en beneficio de la comunidad, la Asociación Civil de Equinoterapia “El Establo” sigue recibiendo muestras de apoyo a su tarea. Esta vez fue el Rotary Gualeguaychú Oeste el que decidió aportar materiales de trabajo.
Gualeguaychú Importante donación recibió "El Establo"

En la gira que realizó el gobernador Gustavo Bordet por el norte provincial, se realizó la inauguración del Centro de Desarrollo Infantil en la localidad de San Gustavo.