
Si bien el Palacio Vasallo dio el OK para que se pueda desarrollar, no fue una sesión común y corriente. Hubo varias críticas de algunos ediles a lo largo del extensísimo debate e, inclusive, la concejala socialista Verónica Irízar renunció a la comisión de Planeamiento, por no acompañar en esta iniciativa al oficialismo.
Tenés que leer
Ante esta negativa del socialismo, se tomó la decisión -legítima- de cambiar fichas e incorporar en lugar de Irízar al nuevo edil javkinista y ex conductor del noticiero De 12 a 14, Ciro Seisas, de modo de obtener, así, la mayoría de los votos en la comisión para poder votar el proyecto en el recinto. De esta manera, se logró aprobar la construcción.
Esta iniciativa, muy discutida, es encarada por el grupo inversor integrado por Sancor Seguros y Obring, y el estudio Casanova, Mattos, Salvatierra & Feser. Proyectan que la torre contenga en sus primeras plantas oficinas corporativas y en los 40 pisos restantes habrá viviendas de distintos tamaños, todas de categoría premium, que tendrán entre dos y cinco ambientes.

Proyectan que la torre contenga en sus primeras plantas oficinas corporativas y en los 40 pisos restantes habrá viviendas de distintos tamaños.Foto: Gentileza
No sólo Irizar estaba en contra de esta torre gigante, sino también la referente del peronismo en el Palacio Vasallo, Norma López. Según contó a Mirador Provincial, se opuso porque tiene “dudas sobre algunas cuestiones que tienen que ver con el proyecto en sí mismo”.
Ella entiende que este proyecto, que se levantará entre el término de Puerto Norte y la plazoleta Antonella Trivisonno “se modificó solamente un lote para la construcción de esta torre y no se miró todo lo demás”. Además, recalcó que “los servicios tienen que estar garantizados y tienen que tener la factibilidad aprobada”.
López apuntó, también, que no está de acuerdo con “este tipo de construcciones”, porque “no se discuten en un marco donde las urbanizaciones y el acceso de todos los servicios tienen que llegar a toda la ciudad” y agregó: “Seguramente va a ser una torre hermosa, pero no deja de ser para un sector muy exquisito y exclusivo”.
El más alto de la ciudad
La megatorre se levantará en un predio de 1,7 hectáreas en Puerto Norte, en un sector que está deteriorado. Contará con 60 pesos, lo que implica una altura de 200 metros.
Además de contener oficinas Premium para empresas y departamentos de lujo, también ofrecerá amenities, como piletas, parrilleros sobre la barranca, gimnasio y salón de usos múltiples, una tendencia que se viene implementando desde hace tiempo.
El ambicioso proyecto convertirá a la megatorre en la segunda más alta del país. Tendrá el doble de metros que los edificios de las Dolfinas y las Maui, que están en la misma zona, que tiene el metro cuadrado más caro de Rosario.
En el programa de construcción se destaca que, además del inmueble, construirán “un parque de vegetación autóctona de una hectárea y media con vista plena al río, que permitirá extender el paseo público de Puerto Norte”.

El ambicioso proyecto convertirá a la megatorre en la segunda más alta del país.Foto: Gentileza
A favor y en contra
Los concejales que votaron a favor de la construcción de la megatorre entendiendo que se trata “de un gran avance para la ciudad” son: Nadia Amalevi (Creo), Carlos Cardozo (Unión PRO- Juntos por el Cambio), Lisandro Cavatorta (Todos Hacemos Rosario), Ariel Cozzoni (Unite - Un Gol para Rosario), Julia Irigoitía (Todos Hacemos Rosario), Daniela León (UCR - Juntos por el Cambio), Ana Laura Martínez (Unión PRO- Juntos por el Cambio), Marcelo Megna (UCR), Aldo Pedro Poy (PDP), Alejandro Roselló (Unión PRO- Juntos por el Cambio), Martín Rosúa (UCR - Juntos por el Cambio), Susana Rueda (Rosario Progresista), Valeria Schvartz (Volver a Rosario), Ciro Seisas y Miguel Tessandori (Volver a Rosario).
Mientras que los que votaron en contra son: Juan Monteverde, Caren Tepp, (Ciudad Futura), Luz Ferradas (Ciudad Futura), Pedro Salinas (Ciudad Futura), Jésica Pellegrini (Ciudad Futura) y Norma López (Frente de Todos - PJ), mientras que Mónica Ferrero (Bloque Socialista) Verónica Irízar (Bloque Socialista), Marina Magnani (Todos Hacemos Rosario), Silvana Teisa (Todos Hacemos Rosario), Fernanda Gigliani (Iniciativa Popular) se abstuvieron.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

Tras conocerse la idea del sindicato de Recolectores de incorporar la incineración de los residuos, diversas ONG ambientalistas volvieron a elevar la voz para descartar esa posibilidad y volcar sobre la mesa del debate otras formas de tratar la basura.
Idea de los Recolectores Polémica por la basura en Rosario: ambientalistas insisten en no incinerar y proponen otra salida

La cifra se desprende de información brindada desde la Unidad 1 del Servicio Penitenciario. El Litoral expuso días atrás el caso de un interno que, desde ese complejo penitenciario, publicó en redes: "La verdad, qué lindo día para estar en cana".
Números que alarman Cárcel de Coronda: secuestraron más de 400 teléfonos en 75 días

Se trata de una serie de producciones del Centro de Producción en Comunicación y Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación, a 40 años de la recuperación democrática. Este viernes 24 se podrán apreciar algunas de las producciones en la casa de estudios, de Paraná.
Memoria Producciones comunicacionales para celebrar la recuperación de la democracia

El jueves 30 y viernes 31 de marzo se desarrollarán las Segundas Jornadas de Salud Mental, este año sobre la temática “Bullying y sufrimiento en infancias y adolescencias”. La actividad se enmarca dentro del año del centenario del Hospital Santa Rosa de Chajarí.