Sastre

El Concejo le dio el ok y el Municipio tiene su Presupuesto 2023

En la noche de este jueves último y por unanimidad, el cuerpo legislativo aprobó los números con los cuales funcionará el Ejecutivo durante el próximo ejercicio.
17-12-2022 | 8:50

Para el año próximo y de acuerdo al mensaje planteado por la Municipalidad de la cabecera del departamento San Martín, los números se elevarán un 60% si se comparan con los de este año.
Foto:Mirador
17-12-2022 | 8:50
En la sesión del jueves - una de las últimas del año - el cuerpo legislativo aprobó de manera unánime el Presupuesto 2023 que había girado el Ejecutivo semanas atrás. Los concejales de Por Sastre (Leandro Baravalle, Elisabet Bonino y Cintia Palma), el Justicialista Sergio Balbi y las radicales Ivana Di Pasqua y Lorena Carabelli le dieron el ok a la iniciativa sin ninguna objeción. El martes habían citado a Eduardo Botto - secretario de Hacienda - y Silvana Bono - contadora de la intendencia - para evacuar dudas sobre el proyecto. “Fueron muy claros ante cada consulta y nos dejaron conformes para el posterior debate”, coincidieron los diferentes espacios políticos del recinto de la cabecera del departamento San Martín.

Casi como un trámite de rigor, los seis ediles sacaron como pan caliente el Presupuesto 2023 en la noche de este jueves. Es que 48 horas antes, y luego de las respuestas ante las inquietudes planteadas a los funcionarios del gobierno local, habían mostrado conformidad para votar favorablemente el proyecto del Ejecutivo sin ningún tipo de objeción ni modificaciones al respecto. “Se votó de manera unánime por las respuestas que dieron el martes. Cada una de ellas evacuaron las dudas que teníamos al respecto”, le dijo a este medio Cintia Palma, concejal del bloque Por Sastre y actual presidente de la Sala Raúl Cragnolino.

En tanto, Leandro Baravalle, concejal del mismo espacio político, explicó en la misma sintonía que el Presupuesto 2023 tiene una estructura importante para la ciudad considerando los casi .000 millones para el funcionamiento del Municipio. “Lo aprobamos porque sigue los parámetros del ejercicio anterior, el cual también habíamos acompañado. Muchas partidas aumentan de acuerdo al incremento general existente. Hay un destino importante en obra pública y producción, puntos que consideramos importantes para que Sastre avance”.

A su vez, desde el ala oficialista quien tomó la palabra fue la edil del radicalismo Ivana Di Pasqua, quien consideró que las explicaciones de Bono y Botto en el recinto mostraron transparencia para el posterior debate interno. “Las partidas son precisas. Los incrementos se deben al avance de la inflación. Cuando todo el Concejo no tiene dudas ante cada respuesta, es porque el Presupuesto es claro”.

Por otro lado, y pensando en el próximo ejercicio, Baravalle sostuvo que el espacio que lidera (Por Sastre) debe funcionar sin entorpecer el camino de la intendencia en post del beneficio de los habitantes. “Entendemos que tenemos que ser una oposición constructiva y darle las herramientas al Ejecutivo para que gobierne este último mandato y pueda desarrollar las obras y proyectos que tienen planeados. Todo lo que se haga en la localidad es algo que beneficiará a los sastrenses”.

A su turno, Di Pasqua aseguró que la actual gestión de la intendente María del Carmen Amero muestra “transparencia” mediante las respuestas emitidas cada vez que existe alguna consulta del cuerpo legislativo. “Mensualmente envían los balances al recinto para que controlemos la ejecución de partidas. Cada invitación que hacemos se acercan los funcionarios citados. Entonces el Ejecutivo tiene todas las herramientas con esta aprobación para continuar trabajando como lo viene haciendo hasta el momento”.

Para el año próximo y de acuerdo al mensaje planteado por la Municipalidad de la cabecera del departamento San Martín, los números se elevarán un 60% si se comparan con los de este año. La intendencia estima erogaciones por 4.396.000, de los cuales 5.988.000 se irán en gastos de personal – 0.387.000 en los de planta permanente y .636.000 en los temporales –. Por otro lado, se destinarán .000.000 en la edición de los Carnavales del año 2023 y transferencias por .430.000 al cuerpo legislativo para gastos de funcionamiento.

Además, se fija un total de 161 personas en su plantilla. De ese número, 7 se desempeñan en el Concejo y 155 en el Departamento Ejecutivo. En este último, 93 corresponden a planta permanente – seis más que este año -, 53 trabajan de forma temporaria y otras 8 en el Gabinete.

Temas: El mirador 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Newell

Newell's, que jugó un gran primer tiempo, venció esta noche 1-0 a San Lorenzo, que estaba puntero en el comienzo de la octava fecha de la Liga Profesional, en un partido jugado en el estadio Marcelo Bielsa.

Rosario Central volvió a festejar de visitante

Rosario Central derrotó hoy a Huracán, que venía de quedar eliminado de la Copa Libertadores, por 2-0 en Parque de los Patricios y festejó su primer triunfo como visitante en el torneo 2023 de la Liga Profesional.

Brian Fernández fue encontrado

Por orden de la fiscalía, la policía lo buscó, tras el hallazgo del automóvil abandonado y vandalizado, que fue reconocido por un familiar. Se encuentra en buen estado, junto a profesionales médicos y psicólogos.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
"Debíamos haber iniciado el trabajo con una empresa"

Dante Molina, vicepresidente de Patronato, conversó está mañana en Radio De La Plaza 94.7, en la que realizó una autocrítica y la explicación de los motivos por los cuáles no fue habilitada el Grella: “Hoy falta la uniformidad del campo de juego”. Además, adelantó que quieren volver al Estadio en la Primera Nacional.

Copa Libertadores "Debíamos haber iniciado el trabajo con una empresa"