Foto:Mirador
Casi como un trámite de rigor, los seis ediles sacaron como pan caliente el Presupuesto 2023 en la noche de este jueves. Es que 48 horas antes, y luego de las respuestas ante las inquietudes planteadas a los funcionarios del gobierno local, habían mostrado conformidad para votar favorablemente el proyecto del Ejecutivo sin ningún tipo de objeción ni modificaciones al respecto. “Se votó de manera unánime por las respuestas que dieron el martes. Cada una de ellas evacuaron las dudas que teníamos al respecto”, le dijo a este medio Cintia Palma, concejal del bloque Por Sastre y actual presidente de la Sala Raúl Cragnolino.
En tanto, Leandro Baravalle, concejal del mismo espacio político, explicó en la misma sintonía que el Presupuesto 2023 tiene una estructura importante para la ciudad considerando los casi .000 millones para el funcionamiento del Municipio. “Lo aprobamos porque sigue los parámetros del ejercicio anterior, el cual también habíamos acompañado. Muchas partidas aumentan de acuerdo al incremento general existente. Hay un destino importante en obra pública y producción, puntos que consideramos importantes para que Sastre avance”.
A su vez, desde el ala oficialista quien tomó la palabra fue la edil del radicalismo Ivana Di Pasqua, quien consideró que las explicaciones de Bono y Botto en el recinto mostraron transparencia para el posterior debate interno. “Las partidas son precisas. Los incrementos se deben al avance de la inflación. Cuando todo el Concejo no tiene dudas ante cada respuesta, es porque el Presupuesto es claro”.
Por otro lado, y pensando en el próximo ejercicio, Baravalle sostuvo que el espacio que lidera (Por Sastre) debe funcionar sin entorpecer el camino de la intendencia en post del beneficio de los habitantes. “Entendemos que tenemos que ser una oposición constructiva y darle las herramientas al Ejecutivo para que gobierne este último mandato y pueda desarrollar las obras y proyectos que tienen planeados. Todo lo que se haga en la localidad es algo que beneficiará a los sastrenses”.
A su turno, Di Pasqua aseguró que la actual gestión de la intendente María del Carmen Amero muestra “transparencia” mediante las respuestas emitidas cada vez que existe alguna consulta del cuerpo legislativo. “Mensualmente envían los balances al recinto para que controlemos la ejecución de partidas. Cada invitación que hacemos se acercan los funcionarios citados. Entonces el Ejecutivo tiene todas las herramientas con esta aprobación para continuar trabajando como lo viene haciendo hasta el momento”.
Para el año próximo y de acuerdo al mensaje planteado por la Municipalidad de la cabecera del departamento San Martín, los números se elevarán un 60% si se comparan con los de este año. La intendencia estima erogaciones por 4.396.000, de los cuales 5.988.000 se irán en gastos de personal – 0.387.000 en los de planta permanente y .636.000 en los temporales –. Por otro lado, se destinarán .000.000 en la edición de los Carnavales del año 2023 y transferencias por .430.000 al cuerpo legislativo para gastos de funcionamiento.
Además, se fija un total de 161 personas en su plantilla. De ese número, 7 se desempeñan en el Concejo y 155 en el Departamento Ejecutivo. En este último, 93 corresponden a planta permanente – seis más que este año -, 53 trabajan de forma temporaria y otras 8 en el Gabinete.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

Gloria Zalazar brindó declaraciones reveladoras sobre la causa de Fernando Francovich, oriundo de Villa Ocampo.
Entrevista exclusiva Crimen del camionero: "Fue un intento de robo fallido", dijo la ministra de Seguridad de Chaco

Tras conocerse la idea del sindicato de Recolectores de incorporar la incineración de los residuos, diversas ONG ambientalistas volvieron a elevar la voz para descartar esa posibilidad y volcar sobre la mesa del debate otras formas de tratar la basura.
Idea de los Recolectores Polémica por la basura en Rosario: ambientalistas insisten en no incinerar y proponen otra salida

Se trata de una serie de producciones del Centro de Producción en Comunicación y Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación, a 40 años de la recuperación democrática. Este viernes 24 se podrán apreciar algunas de las producciones en la casa de estudios, de Paraná.
Memoria Producciones comunicacionales para celebrar la recuperación de la democracia

El jueves 30 y viernes 31 de marzo se desarrollarán las Segundas Jornadas de Salud Mental, este año sobre la temática “Bullying y sufrimiento en infancias y adolescencias”. La actividad se enmarca dentro del año del centenario del Hospital Santa Rosa de Chajarí.