Foto:Mirador Provincial.
"El corazón tiene razones que la razón no entiende" dijo Blaise Pascal. Y las emociones son las razones del corazón. Y el corazón de cada argentino está ligado al fútbol desde tiempos inmemoriales.
Esa conexión sentimental, deportiva, social y empática se vivió en cada rincón argentino. Y Coronda no fue la excepción.
Primero la vuelta por la ciudad en caravana espontánea donde motos, autos, gente a pie salieron a disfrutar de una alegría para el pueblo argentino, por fin. Y la concentración fue la misma de 1978, de 1986, con otras generaciones agregadas a los que tuvieron aquellos privilegios hace 44 y 36 años.
Bengalas de colores celeste y blanco, parlantes colocados en los autos repitiendo los goles y la tan difundida canción mundialista de La Mosca, percusión al por mayor, bocinas como un enjambre de felicidad hecha emoción sonora, y un coro de corondinos cantando con sonrisas tan plenas que daban ganas de que nunca terminara ese momento mágico.
Primero, en la esquina de Sarmiento y San Martín, con la Municipalidad y la Ex Escuela Normal como guardianes del éxtasis. De ahí, hombres, mujeres, mayores, adolescentes y niños, que conformaban una nube celeste y blanca que ocupaba desde la pared de la Escuela 201 hasta la vereda de la plaza y ocupaba una cuadra y media de largo, marchó con cánticos festivos hacia la costanera donde continuó el gran y esperado festejo.
Paz en la algarabía y un buen control policial, con algunas detonaciones pirotécnicas de más, eso sí, redondearon un marco impresionante para una circunstancia de unidad que se da muy de vez en cuando y que por esas razones que la razón no entiende, nos encuentra en feliz y plena coincidencia como deberían unirnos otras situaciones que serían más fundamentales todavía para la historia y el futuro argentinos. Pero esta sensación de felicidad no se podría encontrar quizás en otros momentos, por más favorables que pudieran ser para nuestro país, nuestra provincia o nuestros pueblos.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

Gloria Zalazar brindó declaraciones reveladoras sobre la causa de Fernando Francovich, oriundo de Villa Ocampo.
Entrevista exclusiva Crimen del camionero: "Fue un intento de robo fallido", dijo la ministra de Seguridad de Chaco

Tras conocerse la idea del sindicato de Recolectores de incorporar la incineración de los residuos, diversas ONG ambientalistas volvieron a elevar la voz para descartar esa posibilidad y volcar sobre la mesa del debate otras formas de tratar la basura.
Idea de los Recolectores Polémica por la basura en Rosario: ambientalistas insisten en no incinerar y proponen otra salida

Se trata de una serie de producciones del Centro de Producción en Comunicación y Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación, a 40 años de la recuperación democrática. Este viernes 24 se podrán apreciar algunas de las producciones en la casa de estudios, de Paraná.
Memoria Producciones comunicacionales para celebrar la recuperación de la democracia

El jueves 30 y viernes 31 de marzo se desarrollarán las Segundas Jornadas de Salud Mental, este año sobre la temática “Bullying y sufrimiento en infancias y adolescencias”. La actividad se enmarca dentro del año del centenario del Hospital Santa Rosa de Chajarí.