-Fue algo muy lindo. De estas jugando en la Liga Paranaense ese año a pasar a un Mundial, desde el día que llegó el telegrama a Patronato, hasta los entrenamientos y jugar. Tenía un amigo como Gerardo Tata Martino que fue un consejero porque para mí era todo nuevo. Especialmente llegar a Buenos Aires. Mis compañeros, salvo el Turco Alul, ya estaban en Primera. Yo llegué desde Patronato. Había que adaptarse a los entrenamientos, los famosos 10.000 metros del profe Pizzarotti. Me costó adaptarme porque provenía de la Liga y pasé a entrenar de manera profesional y más que acá trabajaba porque era ayudante de albañil o vendía verduras con mi tío, y a corta edad. Se juntaron muchas cosas. Pero cumplí el sueño de jugar en la Selección y llegar a un Mundial.

El telegrama que recibió Patronato y donde consta su citación para el elenco Juvenil.
-No pasaste por las Eliminatorias juveniles, sino que César Menotti te citó directamente para el Mundial.
-El Sudamericano lo miré por televisión en la casa de mi tío. Una noche recé para que me convoquen e iba a la Iglesia Santa Teresita a pedir que me llamen. Era mi cábala cuando jugaba en Primera de Patronato. Yo estaba haciendo el Servicio Militar en Diamante y al club llegó la citación. A los dos días me tocó viajar y concentrar con la Selección en el Hotel Bauen. Cuando empecé a practicar y jugar amistosos me adapté rápido. Un día hice siete goles en un partido y Menotti se sorprendió. Ya mi hermano (Jorge) estaba jugando en Colón. Es como que tomo confianza después de esa charla con él. Miguel Brindisi vino con Boca (también estuvo Diego Maradona en ese amistoso) en el 81 y me comparó con Mario Kempes. Eso ayudó. En Necochea hice dos goles y eso prácticamente me dejó adentro de la lista para el Mundial.
- ¿Y el Mundial?
-Previamente fuimos a un Mundialito a México. Perdimos la final en el Azteca 2 a 1 con el local. Sabíamos que teníamos un gran plantel. Tuvimos la mala fortuna que en el Mundial de Australia nos empatan sobre la hora el segundo partido y luego en un resultado impensado Australia le gana a Camerún y nos deja afuera. A pesar de ello seguimos jugando para fijar posiciones finales y terminamos sextos, el último juego le ganamos a Alemania Federal 6 a 1. Lo más lindo en el Mundial fue decir en la presentación que era Juan Ramón Comas, del club Patronato, Paraná, Entre Ríos. En los resultados no nos fue bien, pero muchos jugadores fueron solicitados para jugar en el exterior. En mi caso recalé en Unión de Santa Fe antes de ir a España. En el Murcia salí goleador y Batistuta en el Fiorentina, un poco abrimos puertas a delanteros argentinos a partir de ese momento. Fuimos un poco el ejemplo. En el 81 antes de irme jugué en Patronato un partido ante Sportivo Urquiza para no descender, en cancha de Belgrano. Ganamos 3 a 1, hice 2 goles. Jugué a pesar de no tener que hacerlo porque AFA nos había pedido que no actuemos. Pero era Patronato.

Plantel que afrontó el Mundial Juvenil de Australia. Arriba de izquierda a derecha: Goycochea, Palermo, Paredes, Giovagnoli, Clausen, Burruchaga, Martino, Comas, Cecchi y Genaro. Abajo: García, Gordillo, Morressi, Tapia, Mendoza, Borelli, Alul y Urruti.
-Estamos conmovidos con la Selección Argentina, que juega la final ante Francia hoy. ¿Cuál es tu mensaje?
-Jugar en la Selección es todo. Es tocar el cielo con las manos, pero también es compromiso porque un país está detrás tuyo mirando todo lo que haces. El vínculo con esta Selección se fue dando de a poco. Es un cariño mutuo y un feeling que se vio en pocos planteles. Jugando bien o mal, pero la entrega del equipo es la misma. La gente cree en estos chicos y más teniendo un monstruo como Leonel Messi, un ejemplo argentino en todo el Mundo. El fútbol nos da alegría. El jugador deja muchas cosas por representar bien al país. Por todo lo que está pasando, Argentina merece una alegría. Ojalá hoy Dios los ilumine, estamos bien representados como paranaenses con Roberto Ayala (en el cuerpo técnico) y Lisandro Martínez (como jugador). Ojalá podamos traer la Copa y disfrutar el domingo.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Renovación de vías, ampliación y modernización de la infraestructura ferroviaria, restauración de servicios de trenes que habían sido suspendidos, nuevas bases operativas de seguridad vial, mejoras en los puertos y actualización de instrumentos de seguridad aeroportuaria, son algunas de las principales políticas del Ministerio de Transporte de Nación en Santa Fe, que cuenta con 23 obras en 14 localidades de la provincia.

Afirmó también que los drones para la Policía de la Provincia ya se probaron en el partido Colón-Lanús y sirvieron para detener a personas con pedido de captura.
En Rosario El gobernador Perotti resaltó los procedimientos de la Policía provincial contra la inseguridad

Se trata de Alexis Winkler, quien fue puesto en funciones para hacerse cargo de la seguridad de todo el pueblo. El flamante efectivo había formado parte de la misma dependencia hace cuatro años.
En el sur provincial Chabás tiene comisario nuevo

Se realizará una restauración integral, con instalación de nueva luminaria, parquizado e intervenciones en calles colindantes. Es la plaza que se encuentra detrás de la Casa de Gobierno.
Espacios verdes Comienza la puesta en valor de la plaza Carbó en Paraná

El proyecto abarca la restauración del techo y acondicionamiento interno del edificio de educación primaria. El presupuesto oficial ronda los 60 millones de pesos y tiene un plazo de ejecución de 120 días.