Foto:Gentileza.
La idea nació a partir de la creación de la Coordinación Provincial de Participación Estudiantil de la Dirección Provincial de Equidad y Derechos, dentro de la Secretaría de Gestión Territorial Educativa.
Desde el año 2012 existe en Santa Fe la ley provincial Nº 13.392 que establece la posibilidad de la creación de una Federación de Centros de Estudiantes Secundarios de la Provincia de Santa Fe; sin embargo, hasta el presente ninguna gestión de gobierno se propuso impulsarla, siendo en esta oportunidad un hecho histórico trascendente y único.
Los orígenes
“A través de un trabajo territorial realizado en 21 mesas departamentales, promovimos el debate y la reflexión con las y los estudiantes santafesinos sobre dos líneas de trabajo: la organización de la Federación Provincial de Centros de Estudiantes Secundarios” y sobre “la escuela secundaria que queremos” indicó González.
“A partir de estas instancias de apertura al diálogo, el trabajo conjunto, el intercambio de ideas y perspectivas, pudimos recuperar la información suficiente para comenzar con la organización de una Federación Provincial de Centros de Estudiantes Secundarios. Nos propusimos realizarlo de manera horizontal, con la participación de las y los Centros de Estudiantes como protagonistas” continuó el funcionario.
“Con las conclusiones surgidas de las mesas de trabajo elaboramos un informe que reúne los criterios y las propuestas acerca de cómo debería conformarse la Federación. Tomamos las ideas posibles para su organización y funcionamiento. Planteamos algunos objetivos para su discusión y problemáticas a trabajar, además de las que surjan” dijeron desde el Gobierno Provincial.
Mesas departamentales
Fue fundamental la tarea de mesas departamentales, y la representatividad. La Mesa Departamental cumple la función de ser un espacio de representación de segundo grado, que agrupa a los Centros de Estudiantes de las escuelas de su departamento. A su vez, estas mesas integran la Federación, siendo esta su representación provincial máxima, con un atributo principal: la autonomía funcional y organizativa, en el marco de la ley vigente.
A partir del documento elaborado en las Mesas Departamentales, quedaron conformados 19 grupos de trabajo. Estos grupos tuvieron como tarea debatir y redactar el estatuto. Además, se realizó la primera elección de autoridades de la Federación Provincial de Centros de Estudiantes Secundarios.
Autoridades elegidas
Los cargos serán ocupados por Luisina Picchi -presidenta, de Elortondo-, Benjamín Orusa -vicepresidente, Armstrong-, Maximiliano Ledesma -secretario general, Villa Minetti-, Brian Castellano -secretario adjunto, Montes de Oca-, Agustina Ojeda -secretaria gremial, Esperanza-, Ramiro Andreu -tesorero, San Justo-, Candela Cevasco -derechos humanos, Villa Constitución-, Delfina Ontivero -cultura y deportes, Elortondo-, Zoe Vacchieri -género y disidencias, Bouquet-, Santiago Peretti -ambiente, San Jerónimo Norte-, Mateo Volpe -educación, San Vicente-, Itziar Oviedo -prensa y comunicación, Moisés Ville-, y Lautaro Venturini -salud y discapacidad, Avellaneda-.
En el encuentro participaron la secretaria de Gestión Territorial Educativa, Rosario Cristiani, el diputado nacional Roberto Mirabella, la directora provincial de Equidad y Derechos, Vanina Fleisa, el concejal de Coronda Claudio Minetto y el coordinador provincial de Participación Estudiantil, Lucas González.
Cabe destacar que la agrupación local Integremos Coronda se encargó de la logística, el servicio, y la prevención en salud y seguridad del lugar.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Armando Lío es una banda musical con mucha impronta teatrera y humor que este año lleva diez años en los escenarios rosarinos, y se trató de la única participación rosarina de los escenarios del megaevento Lolapalooza en el Hipódromo de San Isidro, en el sector de peques Kidzapalooza con un entusiasta público de chicos de Buenos Aires y de todo el país.

El accidente ocurrió el sábado por la noche en un complejo que posee el Club Argentino de San Carlos en la costa del distrito Desvío Arijón, en el departamento San Jerónimo. El joven desaparecido es de Las Tunas, estaba pescando y cedió un pedazo de tierra. Este lunes lo seguían buscando, el reel que utilizó lo encontraron a 500 metros del lugar del accidente.
Dejanos tu Comentario

La pintura realizada en acrílico sobre un lienzo de madera, fue un regalo a la familia de Emiliano que estuvo en la plaza Los Colonizadores observando a la artista.
Progreso Nieves Ebeling, la artista detrás del emotivo homenaje a Emiliano Sala

Este lunes fueron imputados jefe y subjefe de Camillería del hospital Cullen de Santa Fe, que fue un emblema de lucha durante la etapa de coronavirus. También se los acusó de haber sacado insumos como guantes descartables, barbijos, alcoholes y jabón líquido.
Durante la pandemia Camilleros de un hospital santafesino pagaban a sus jefes para que no les cortaran los contratos

Tras más de diez años de trabajo en beneficio de la comunidad, la Asociación Civil de Equinoterapia “El Establo” sigue recibiendo muestras de apoyo a su tarea. Esta vez fue el Rotary Gualeguaychú Oeste el que decidió aportar materiales de trabajo.
Gualeguaychú Importante donación recibió "El Establo"

En la gira que realizó el gobernador Gustavo Bordet por el norte provincial, se realizó la inauguración del Centro de Desarrollo Infantil en la localidad de San Gustavo.