Foto:Gentileza.
La idea nació a partir de la creación de la Coordinación Provincial de Participación Estudiantil de la Dirección Provincial de Equidad y Derechos, dentro de la Secretaría de Gestión Territorial Educativa.
Desde el año 2012 existe en Santa Fe la ley provincial Nº 13.392 que establece la posibilidad de la creación de una Federación de Centros de Estudiantes Secundarios de la Provincia de Santa Fe; sin embargo, hasta el presente ninguna gestión de gobierno se propuso impulsarla, siendo en esta oportunidad un hecho histórico trascendente y único.
Los orígenes
“A través de un trabajo territorial realizado en 21 mesas departamentales, promovimos el debate y la reflexión con las y los estudiantes santafesinos sobre dos líneas de trabajo: la organización de la Federación Provincial de Centros de Estudiantes Secundarios” y sobre “la escuela secundaria que queremos” indicó González.
“A partir de estas instancias de apertura al diálogo, el trabajo conjunto, el intercambio de ideas y perspectivas, pudimos recuperar la información suficiente para comenzar con la organización de una Federación Provincial de Centros de Estudiantes Secundarios. Nos propusimos realizarlo de manera horizontal, con la participación de las y los Centros de Estudiantes como protagonistas” continuó el funcionario.
“Con las conclusiones surgidas de las mesas de trabajo elaboramos un informe que reúne los criterios y las propuestas acerca de cómo debería conformarse la Federación. Tomamos las ideas posibles para su organización y funcionamiento. Planteamos algunos objetivos para su discusión y problemáticas a trabajar, además de las que surjan” dijeron desde el Gobierno Provincial.
Mesas departamentales
Fue fundamental la tarea de mesas departamentales, y la representatividad. La Mesa Departamental cumple la función de ser un espacio de representación de segundo grado, que agrupa a los Centros de Estudiantes de las escuelas de su departamento. A su vez, estas mesas integran la Federación, siendo esta su representación provincial máxima, con un atributo principal: la autonomía funcional y organizativa, en el marco de la ley vigente.
A partir del documento elaborado en las Mesas Departamentales, quedaron conformados 19 grupos de trabajo. Estos grupos tuvieron como tarea debatir y redactar el estatuto. Además, se realizó la primera elección de autoridades de la Federación Provincial de Centros de Estudiantes Secundarios.
Autoridades elegidas
Los cargos serán ocupados por Luisina Picchi -presidenta, de Elortondo-, Benjamín Orusa -vicepresidente, Armstrong-, Maximiliano Ledesma -secretario general, Villa Minetti-, Brian Castellano -secretario adjunto, Montes de Oca-, Agustina Ojeda -secretaria gremial, Esperanza-, Ramiro Andreu -tesorero, San Justo-, Candela Cevasco -derechos humanos, Villa Constitución-, Delfina Ontivero -cultura y deportes, Elortondo-, Zoe Vacchieri -género y disidencias, Bouquet-, Santiago Peretti -ambiente, San Jerónimo Norte-, Mateo Volpe -educación, San Vicente-, Itziar Oviedo -prensa y comunicación, Moisés Ville-, y Lautaro Venturini -salud y discapacidad, Avellaneda-.
En el encuentro participaron la secretaria de Gestión Territorial Educativa, Rosario Cristiani, el diputado nacional Roberto Mirabella, la directora provincial de Equidad y Derechos, Vanina Fleisa, el concejal de Coronda Claudio Minetto y el coordinador provincial de Participación Estudiantil, Lucas González.
Cabe destacar que la agrupación local Integremos Coronda se encargó de la logística, el servicio, y la prevención en salud y seguridad del lugar.
Además tenés que saber:
+ Noticias

El intendente venadense responsabilizó a los encargados de los servicios penitenciarios, tanto provinciales como federales, de no realizar los controles correspondientes y permitir que los presos tengan acceso a teléfonos celulares. “Tienen todas las comodidades para organizar delitos que afectan a los vecinos como son las extorsiones, estafas, balaceras, la venta de droga y demás”, planteó.
Dejanos tu Comentario

El flamante funcionario era hasta ahora secretario de Seguridad. Durante el gobierno anterior ofició de nexo entre la gestión provincial y la Nación. También deja su cargo el jefe de Policía, Miguel Oliva, y es reemplazado por el subjefe Martín García.
Aumento de la violencia Seguridad: Rimoldi quedó afuera y Brilloni es el nuevo ministro

La audiencia se hizo este martes en San Lorenzo. Recordemos que en octubre del año pasado murieron Estefanía y Maximiliano Ruiz, hermanos de la localidad de Arocena, cuando esperaban un colectivo con otros familiares. Al conductor se le encontró exceso de alcohol en sangre y el juez interviniente determinó que siga preso hasta la audiencia inicial del juicio.
Accidente fatal Seguirá en prisión el acusado de la muerte de dos adolescentes en Timbúes

El próximo sábado y domingo se llevará a cabo un torneo de beach handball en la playa del balneario Thompson. La competencia tendrá a equipos masculinos y femeninos.
Beach Handball Se viene la Copa Ciudad de Paraná

Este jueves cierra el mercado de pases y el Rojinegro trata de cerrar las llegadas del lateral derecho y el delantero de 22 años, que serían las últimas incorporaciones para Walter Otta.