Ocupación casi plena
Si bien dentro del Litoral podemos encontrar ciudades turísticas que lideran con sus números –como Rosario, Puerto Iguazú y Corrientes– en la provincia también hay ciudades que ya son tradicionalmente visitadas por personas de otras localidades del país. Tal es el caso de Federación, Colón y Gualeguaychú, que hace ya varias décadas se instalaron como los destinos más elegidos en Entre Ríos. Sin embargo, con el correr de los años nuevas localidades entrerrianas fueron abriéndose a este rubro, y dentro de ellas se encuentra Paraná. La capital provincial, en concordancia con lo registrado en todo el territorio entrerriano, en los últimos fines de semana largos registró una ocupación hotelera por encima del 80%, lo que demuestra un gran interés por los atractivos de la capital provincial.
Este crecimiento de Paraná como ciudad turística abre las puertas a que todos los rubros relacionados a este campo de la economía puedan desarrollarse. Tal es el caso de los gastronómicos, observándose restaurantes y bares que durante los últimos fines de semana largo se colmaron de clientes. Otro de los rubros que pudo tomar ventaja de la Paraná turística es el de ropa e indumentaria, sobre todo los locales ubicados sobre Peatonal San Martín. En diálogo con MIRADOR ENTRE RÍOS, distintos comerciantes afirmaron que durante los días feriados en los que estuvieron abiertos pudieron notar una mayor cantidad de clientes y que un buen número de ellos no eran de Paraná.
Naturaleza y reuniones
En el caso de la capital provincial, los estilos de turismo más trabajados y elegidos son dos: el turismo de naturaleza y el de reuniones. En el primer caso, la ciudad hace uso de sus atractivos verdes, como el caso del Parque Urquiza, ubicado en la ribera del río Paraná. En sus 44 hectáreas se pueden disfrutar de distintas propuestas, monumentos y lugares como el caso del balneario Municipal, el Monumento a Justo José de Urquiza, el Anfiteatro Héctor Santángelo y miradores con vista al río, al islote Curupí y a la isla Puente. También existe una variada carta gastronómica con locales ubicados en diversos puntos del parque y visitas guiadas a través del Bus Turístico y en catamarán al ya mencionado islote Curupí.
Además, existen otros espacios verdes como es el caso de la Toma Vieja, ubicado a una considerable altura en relación al río sobre enormes barrancas, las playas de Bajada Grande, donde se puede disfrutar de una maravillosa puesta de sol, y la gran cantidad de plazas desperdigadas por toda la ciudad. También se pueden visitar los Humedales del Oeste, donde se puede observar una variada fauna y flora local, y a unos pocos kilómetros se puede visitar el Parque General San Martín, una reserva natural a 15 minutos del centro paranaense ubicada sobre Ruta Nacional Nº 12 en la localidad de La Picada.
Por otro lado, otro de los estilos de turismo crecientes en la ciudad es el de reunión, en donde se mezcla el descanso con actividades profesionales y académicas. Según la Subsecretaría de Turismo de Paraná, este fenómeno se observa en una gran cantidad de oportunidades, gracias a la realización de encuentros, convenciones y congresos realizados en la capital provincial. Esto permite que quienes deban visitar la ciudad por diversas responsabilidades puedan hacerlo acompañados por familiares y amigos y disfrutar de las propuestas variadas y diversas que ofrece Paraná. En este caso, los alojamientos y gastronomía son los rubros que más rédito sacan y al mismo tiempo instalan a la ciudad como un lugar a visitar en un futuro con otros tipos de planes.
Lo que se viene
El pasado 8 de diciembre se habilitaron dos de las playas en Paraná, dando inicio formal a la temporada de verano. De esta manera, cientos de paranaenses y visitantes podrán disfrutar de la tranquilidad de las arenas de la capital provincial junto a las aguas del río Paraná. Se espera que una gran cantidad de turistas elijan a la ciudad como lugar de recreación, disfrute y descanso. Con el objetivo de una capital vistosa y ordenada, tanto para vecinos como para turistas, se renovó la Peatonal San Martín que se encuentra en su última etapa de construcción, y se pusieron en valor distintas plazas, como Le Petit Pisant, sobre la Costanera Baja, y la 1º de Mayo y Alvear, ambas abiertas, pero restan finalizar algunas obras.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Renovación de vías, ampliación y modernización de la infraestructura ferroviaria, restauración de servicios de trenes que habían sido suspendidos, nuevas bases operativas de seguridad vial, mejoras en los puertos y actualización de instrumentos de seguridad aeroportuaria, son algunas de las principales políticas del Ministerio de Transporte de Nación en Santa Fe, que cuenta con 23 obras en 14 localidades de la provincia.

Afirmó también que los drones para la Policía de la Provincia ya se probaron en el partido Colón-Lanús y sirvieron para detener a personas con pedido de captura.
En Rosario El gobernador Perotti resaltó los procedimientos de la Policía provincial contra la inseguridad

Se trata de Alexis Winkler, quien fue puesto en funciones para hacerse cargo de la seguridad de todo el pueblo. El flamante efectivo había formado parte de la misma dependencia hace cuatro años.
En el sur provincial Chabás tiene comisario nuevo

Se trata de un hecho delictivo que se produjo en un centro para discapacitados. Se encontró todo lo robado, menos a los responsables.
Piedras Blancas Indignante robo en un centro de discapacitados

Se trata de una obra importante para la ciudad, sobre la que se realizan los detalles finales para su inauguración.