
Maite llegó a Qatar el 20 de septiembre como parte de un programa de intercambio. Todo comenzó con la necesidad de vivenciar una experiencia especial en algún país. No fueron meses fáciles para la oriunda de la Capital Provincial de la Juventud. La pérdida de su novio en un accidente automovilístico la marcaron por completo y este viaje fue un volver a empezar. Después de haber reunido la fuerza necesaria y gracias al acompañamiento de sus padres, la ex estudiante del Instituto “Jesús de Nazareth” emprendió una nueva aventura, que seguramente nunca se va a olvidar.
Las vueltas de la vida hicieron que la entrerriana desembarque nada menos que en la tierra donde se iba a disputar el Mundial de Futbol, la cita deportiva más esperada del año. La futura médica tuvo la posibilidad de ver los partidos de la Selección Argentina, cumpliendo así el sueño de muchos. Disfrutó cada minuto en los magníficos estadios construidos para la ocasión. Maite estuvo no sólo en el debut de Scaloni ante Arabia Saudita sino también en el encuentro decisivo ante Francia, que le dio el título al plantel después de 36 años.
“Yo estoy soñando despierta. Siento que, en algún momento, alguien me va a despertar y no quiero que nadie me despierte porque esto es demasiado lindo. Acá la gente está emocionada, feliz. Estamos yendo todos al trabajo con la camiseta Argentina. Salimos a cualquier lado vestidos de Argentina. No nos importa nada. Era lo que faltaba para terminar de completar este viaje. No puedo estar más feliz”, manifestó en diálogo con Mirador Entre Ríos.
-¿Cómo fue lo de la mamá de Messi?
-Yo hice una nota para TN con la mejor de las ondas. Había conocido a Mauri (periodista de TN), tenía una súper onda, nos llevábamos bien. Él quería hacer una nota y yo le dije obvio. Salió la nota, yo estaba muy contenta. Se la pasé a mis papás, mi familia. El sábado a la tarde, de camino al trabajo en el bus, me llega una solicitud de mensaje y cuando la abro me aparecía María Sol Messi con la tilde azul de verificación. Yo dije “no puede ser, esto tiene que ser un error”. Cuando entré y vi el mensaje no lo podía creer. Decía por dentro “esto no me puede estar pasando a mí”. Le contesté, le mandé mi número y a los cinco minutos me llegó un mensaje de Whatsapp que decía: “Soy Celia, la mamá de Leo”. Ahí ya no podía más. No entendía nada de lo que pasaba. Nos pusimos a hablar con ella, que es un amor, tan dulce. Así fue cómo conseguí la entrada a la final.
-¿Cómo se dio el partido final?
-El partido fue tremendo. Cuando íbamos 2-0 era todo tranquilidad y felicidad. Cuando pasamos al 2-1 y luego al 2-2 se acabó toda la felicidad. Era todo nervios. Todo el mundo gritaba. La hinchada era mucho menos. Había tristeza, angustia. No querés ver el partido porque no queres ver lo que pasa. Llegaba un momento que yo decía “ya está por favor, vamos a los penales”. Era alargar el sufrimiento. Por suerte estaba con dos amigas que también consiguieron entradas y estábamos cerquita. Lo pasamos juntas y eso estuvo mejor porque te abrazas, te reís. Es distinto que mirarlo sola. Los penales se patearon en el arco donde yo estaba, así que los tuve al lado. A los penales los miré a todos y eso fue muy emocionante e increíble.
-¿Estás cayendo de todo lo que has vivido en Qatar?
-Por momentos creo que sí y por momentos creo que no. Todo lo que me ha pasado siento que ya caí. Que estoy acá, que fui a un Mundial pero lo que pasó en los últimos tres días aún no caigo. Estoy tratando de asimilar todo porque es literalmente como un sueño. Con el pasar de los días voy entendiendo un poco más. Esto es increíble. Cuando pensás “nunca me va a pasar a mí” y te pasa, decís: “No puede ser”.
-¿Sensaciones de salir en diversos medios nacionales?
-No lo puedo creer. Veo los videos y digo “no puedo creer que esa sea yo”. Trato de responder todo lo que puedo, contestar los mensajes porque me han mandado mensajes muy hermosos. Estoy intentando asimilar todo lo que pasa porque pasa mucho en muy poco tiempo. Es algo que lo tenés que disfrutar porque pasa una sola vez y es hermoso. Pero como es un sueño todavía como que no caí. Necesito caer para disfrutar todo esto que está pasando.
Rodeada de famosos
Durante todo este tiempo, Maite pudo cruzarse con una gran cantidad de famosos que merodeaban los estadios y las calles de Doha. Desde Lali Espósito, Meme Bouquet y Flor Jazmín Peña hasta Nati Jota, Nico Occhiato, Grego Rossello, Luciana Salazar y Nicolás Lorenzon. Pero hubo alguien que trascendió todas las fronteras y que llegó a emocionarse con la historia de vida de la ramirense, que se había gastado todos sus recursos y que no podía estar en la final entre Argentina y Francia. Esa persona era Celia, la mamá de Lionel Messi.Además tenés que saber:
+ Noticias

Está ubicado en el Centro Municipal Distrito Sudoeste. Hay al menos 4 impactos en los ventanales que dan a avenida Francia al 4400. Se suspendieron todos los turnos.
Ciudad sin paz Rosario: balearon un centro de salud municipal

2,12 metros de altura es la última medición en el puerto local. Las proyecciones del Instituto Nacional del Agua.
Mediciones del INA El río Paraná está sobre los 2 metros en la ciudad de Santa Fe

El seguiense fue confirmado en el equipo argentino para competir en el certamen sudamericano que se llevará a cabo el próximo 26 de marzo en la ciudad de Mar del Plata.
Pedestrismo El atleta Juan Bustos correrá la Copa Sudamericana de Ultramaratón

Este miércoles comenzará la resiembra del Estadio Grella, donde ya se trabaja en la nivelación y ampliación de los bancos de suplentes, se construyen cuatro torres nuevas de iluminación y se pintan las plateas para colocar las butacas. Entre otros detalles, el túnel no se tocará y se sacará el acrílico.