Foto:Gentileza
En diálogo con Mirador el Ingeniero Rubén Broda, integrante de la ONG trazó un balance de los principales puntos de acción y reconocimientos que la asociación logró en este 2022.
“Fue un año de muchos logros. Se pudieron producir y plantar unos 3.000 árboles nativos en el Eco Parque de la ciudad de Gálvez, en los accesos de San Carlos Norte, Gessler, y en las comunidades de Santa Clara de Buena Vista, Matilde y Sa Pereira. Esto nos permitió triplicar lo hecho el año pasado, sumado a la consolidación de los viveros productores con un grupo de colaboradores muy importantes”.
Broda agregó que lograr la personería jurídica y obtener la habilitación comercial, fue el punto más alto del año transformando a la ONG en una institución operativa.
“Además este año pudimos presentar proyecto en REDD+, un programa internacional con apoyo de la Embajada de Australia. Fuimos el único proyecto de la provincia de Santa Fe que obtuvo el puntaje perfecto. Se trata de una acción que se llevará adelante en Bernardo de Irigoyen. Ahora estamos en tramite poder conseguir financiamiento para la ONG”, amplió Broda quien señaló que el proyecto se puso a disposición de los inversores que quieran invertir en el plan de acción previsto en el programa.
REDD+, es un programa que tiene un enfoque que usan muchos países del mundo para evitar que los bosques se pierdan o se empobrezcan. Buscan conservarlos y cuidarlos y, en muchos casos, volver a recuperarlos plantando nuevos árboles nativos.
El Ingeniero añadió que Un Árbol Más también presentó un proyecto en el marco del programa “Regenera América” lanzado por Mercado Libre.
“Allí planteamos otra faceta y que tiene que ver con el trabajo y vinculación con las empresas. De esta forma realizan acciones para disminuir su huella de carbono. A través del desarrollo de pequeñas empresas plantadoras y con el aporte de los árboles producidos por Un Árbol Más, abarcando una zona muy importante en la cuenca de los dos departamentos: Las Colonias y San Jerónimo. Se presentó días pasado y ahora estamos esperando la respuesta. Queremos ponernos en sintonía con estas acciones que ya se llevan a cabo a nivel global”, apuntó.
A futuro
Por último Broda puntualizó que para 2023 se continuará con el aumento de la producción de los viveros propios.
“La idea es que cada uno pueda producir 1.000 plantines lo que nos permitirá duplicar la producción para 2023 a 6.000 árboles nativos. Además estamos trabajando con la municipalidad de Gálvez para poder reactivar allí el vivero. La municipalidad podría el espacio, las instalaciones y Un Arbol Más se encargaría de la capacitación y de la parte técnica de ese programa municipal. También intervendrá una escuela técnica de la ciudad que estará desarrollando los invernaderos, el área de ambiente del municipio y Un Árbol Más”.
Broda señaló que esta acción que se desarrollará en el departamento San Jerónimo será a futuro será muy importante. “Estará comenzando en el mes de febrero o marzo del año 2023”.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

Gloria Zalazar brindó declaraciones reveladoras sobre la causa de Fernando Francovich, oriundo de Villa Ocampo.
Entrevista exclusiva Crimen del camionero: "Fue un intento de robo fallido", dijo la ministra de Seguridad de Chaco

Tras conocerse la idea del sindicato de Recolectores de incorporar la incineración de los residuos, diversas ONG ambientalistas volvieron a elevar la voz para descartar esa posibilidad y volcar sobre la mesa del debate otras formas de tratar la basura.
Idea de los Recolectores Polémica por la basura en Rosario: ambientalistas insisten en no incinerar y proponen otra salida

Se trata de una serie de producciones del Centro de Producción en Comunicación y Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación, a 40 años de la recuperación democrática. Este viernes 24 se podrán apreciar algunas de las producciones en la casa de estudios, de Paraná.
Memoria Producciones comunicacionales para celebrar la recuperación de la democracia

El jueves 30 y viernes 31 de marzo se desarrollarán las Segundas Jornadas de Salud Mental, este año sobre la temática “Bullying y sufrimiento en infancias y adolescencias”. La actividad se enmarca dentro del año del centenario del Hospital Santa Rosa de Chajarí.