La conquista dejó festejos de argentinos residentes en distintas partes del mundo. No faltaron los entrerrianos, distribuidos a lo largo y ancho del planeta.
En este caso, el paranaense Juan Ignacio Ascúa vivió una fiesta maravillosa desde un lugar mítico para la esencia futbolera nacional, como la ciudad donde Diego Armando Maradona sentó un precedente prácticamente único: Nápoli.
Juani se encuentra jugando al rugby en Pésaro -donde hace lo propio junto al uruguayense Marcos Delorenzi- y trabaja para Traveleco, una Startup que se dedica al turismo sostenible.
Aprovechando la ocasión, apropósito de los kilómetros que distan con nuestro país, Ascúa decidió disfrutar de una jornada histórica en la “ciudad más argentina” que quizás tenga Europa.
“Ver a Argentina campeón en Napoli fue una casualidad hermosa, si es que realmente se puede decir tal cosa”, deslizó.
Coincidencia o causalidad
Con la gentileza que lo caracteriza, Ascúa, jugador surgido en el Club Atlético Estudiantes, con paso también por Atlético del Rosario y los seleccionados entrerrianos, dio cuenta de la historia que lo llevó al imponente escenario que ofreció Napoli para desatar la algarabía ítalo-argentina a raíz de la obtención de la tercera estrella mundial.
“Últimamente vengo jugando muy pocos partidos, ya que vamos alternando con Marcos (Delorenzi)... El cupo para extranjeros en el Torneo de Serie A es reducido y puede haber solamente dos por convocatoria”, comentó y añadió. “Aunque tengo también la nacionalidad italiana, toda mi formación fue en Argentina, entonces cuento como extranjero”.
“El viernes 16, mi entrenador me comunicó que el domingo jugaría yo. Sinceramente ya me estaba organizando para ver el partido tranquilo en casa, como siempre, para respetar la cábala. Pero ni bien recibí el mensaje del coach, automáticamente se me vino a la cabeza una frase que se escucha y ve mucho en redes sociales últimamente: ‘Elijo creer’. De los 20 partidos que tenemos en la temporada, justo nos toca de visitantes en Napoli el finde en que Argentina jugaría la final del mundo”, valoró. “Mi respuesta al entrenador entonces, fue que luego de nuestro partido no volvería a Pésaro y que junto con mis compañeros de equipo argentinos nos quedaríamos a ver la final en Napoli”, sostuvo.
“En el viaje de ida, el DT nos prometió a los tres argentinos que si hacíamos un try cada uno saldríamos en el segundo tiempo para poder llegar a ver el partido. Al final, entré desde el banco y me tocó marcar el try que nos concedió el punto bonus ofensivo. Todos mis compañeros vinieron a festejarlo y yo -un poco en broma y un poco en serio- le hice señas al entrenador para que me saque”, dijo el entrerriano entre risas.
“Ni bien terminó el partido corrimos a las duchas con la final ya empezada y vimos lo que quedaba del primer tiempo desde el celular, en un tren camino a Piazza Dante, lugar de concentración de los argentinos en Napoli. Cuando llegamos nos encontramos con gente de todo el país, que se acercaron desde diferentes puntos de Italia. Algunos que viven hace mucho tiempo acá, otros gestionando su ciudadanía y unos pocos solo de vacaciones”, sintetizó.
Emoción
“El resto del partido lo vimos amontonados en un bar donde había algunos franceses, pero dónde éramos claramente mayoría, juntos con los napolitanos que obviamente hinchaban por Argentina. Se sufrió hasta el final, como estamos acostumbrados y la felicidad luego del último penal fue absoluta. Nos abrazamos con personas que hasta hacía minutos eran desconocidos y con napolitanos que festejaban nuestro triunfo como propio”, indicó.
Una vez consumado el logro, el tercera línea comentó que Napoli se rindió a los pies de la Selección Argentina.
“Al principio sonó mucho el clásico ‘Ho visto Maradona’, hasta que se fueron acercando más argentinos a la plaza con bombos y platillos al ritmo de la canción de La Mosca… ‘Muchaaaachos’”, remarcó.
“Vi muchas caras llenas de lágrimas, incluidas las de algunos fanáticos del Napoli. Lo que generó el Diego en la ciudad fue fuertísimo. No solo le dio dos scudettos y una Copa de Europa a un club que hasta entonces no había ganado mucho, sino que además logró que el sur italiano se sobreponga frente al rico y poderoso norte. Y hoy en día la rivalidad no es tan fuerte como en aquel entonces, aunque todavía puede advertirse claramente”, opinó.
“La noche se nos hizo un poco larga y cada uno volvió al hotel como pudo. Al día siguiente fuimos al barrio español a conocer el ‘santuario’ del ‘Diego’, donde nuevamente nos encontramos con argentinos que se acercaban a agradecerle a D10S, por ser, una vez más, campeones del mundo”, concluyó.
Sin lugar a dudas, pese a encontrarse lejos de su tierra natal y de Qatar, la experiencia del paranaense Juan Ignacio Ascúa bien merecía ser contada.
+ Noticias

Renovación de vías, ampliación y modernización de la infraestructura ferroviaria, restauración de servicios de trenes que habían sido suspendidos, nuevas bases operativas de seguridad vial, mejoras en los puertos y actualización de instrumentos de seguridad aeroportuaria, son algunas de las principales políticas del Ministerio de Transporte de Nación en Santa Fe, que cuenta con 23 obras en 14 localidades de la provincia.

Afirmó también que los drones para la Policía de la Provincia ya se probaron en el partido Colón-Lanús y sirvieron para detener a personas con pedido de captura.
En Rosario El gobernador Perotti resaltó los procedimientos de la Policía provincial contra la inseguridad

Se trata de Alexis Winkler, quien fue puesto en funciones para hacerse cargo de la seguridad de todo el pueblo. El flamante efectivo había formado parte de la misma dependencia hace cuatro años.
En el sur provincial Chabás tiene comisario nuevo

Se trata de un hecho delictivo que se produjo en un centro para discapacitados. Se encontró todo lo robado, menos a los responsables.
Piedras Blancas Indignante robo en un centro de discapacitados

Se trata de una obra importante para la ciudad, sobre la que se realizan los detalles finales para su inauguración.