Foto:Gentileza: prensa Rosario Central.
La asunción de las nuevas autoridades, con Gonzalo Belloso a la cabeza, colocaron a Russo como nuevo entrenador, luego de la salida de Carlos Tevez y que, durante un mes y medio, el plantel estuviera sin entrenar.
Tener a Russo en la conducción ilusiona a los hinchas. El experimentado entrenador conoce como la palma de su mano el gusto de los simpatizantes y hasta tiene su famosa frase para sintetizar el sentir del tablón: “Esto es Central”.
Esa frase, tan escueta como contundente, refleja las obligaciones y exigencias que conlleva vestir la auriazul. Es por eso que, con Russo, Central gana tiempo y consigue acomodar de un solo movimiento muchas de las cosas que venía padeciendo.
El momento canalla se parece mucho a la segunda etapa de Miguel en Arroyito. Allá por la temporada 2003-04, Central venía a los tumbos y empezaba a complicarse con los promedios. Tras la salida de César Luis Menotti y un interinato de Daniel Teglia, Russo llegó a la ciudad para empezar su segundo ciclo, con la aprobación del público luego de que en su primera estadía
quedara en la historia por el clásico del 4-0 ante Newell’s en 1997.
En ese 2003, Russo supo amalgamar experiencia y juventud, dándole lugar a un puñado de futbolistas jóvenes que ya estaban en primera, pero no lograban despegar. Así, Leonardo Talamonti, Emiliano Papa y, sobre todo, Luciano Figueroa y César Delgado, se convirtieron en fijas entre los once. A la postre, Talamonti, Figueroa y Delgado fueron transferidos al exterior en cifras millonarias.
En el Clausura 2003, Central terminó tercero, mientras que en el Apertura finalizó sexto, logrando así dejar atrás el tema de los promedios y, de yapa, clasificar a la Copa Libertadores 2004. En ese plantel, además de los mencionados, se encontraban jugadores de jerarquía como Paulo Ferrari, Daniel Cata Díaz, Horacio Carbonari, Pablo Vitamina Sánchez, Mariano Messera, Daniel Quinteros, Mariano Herrón y Ezequiel González, solo por citar a algunos. Un plantel de lujo. Aquella segunda etapa terminó en Morumbí, cuando por los octavos de final de la Copa Libertadores 2004, el canalla cayó por penales ante San Pablo.
Sin la abundancia de esa época, el panorama, de entrada, aparece similar. Un equipo de capa caída, jóvenes a punto de explotar y una base de jugadores experimentados que pueden sostener el plantel. Jorge Broun, Gaspar Servio, Juan Cruz Komar y Walter Montoya, son los principales referentes que le quedan hoy a Central y buscarán seguir ayudando a los más chicos que ya pasaron la prueba de fuego como Alejo Veliz, el Chipi Franco Frías o Gino Infantino. A ellos, en esta pretemporada se les suman dos buenos valores que dejaron atrás sus lesiones: Luca Martínez Dupuy y Francesco Lo Celso.
Russo busca acomodar las piezas lo más rápido posible. Sabe que tiempo no es lo que abunda. Confía en lo que ve y en lo que puede llegar a armar. Está en su casa, con su gente y con la misma ilusión que la primera vez.
Quintana llega este lunes
El experimentado defensor Carlos Quintana estará este lunes en Rosario para realizarse la revisión médica y firmar contrato por un año con Central. El zaguero, de 34 años, fue uno de los baluartes de Patronato campeón de la Copa Argentina y fue pedido expresamente por Russo.
Quintana, que se inició en Lanús, pasó Huracán, Douglas Haig, Talleres y Argentinos Juniors, de no mediar imprevistos se pondrá a las órdenes del cuerpo técnico mañana mismo. Con la firma del futbolista, Russo tiene al primero de los dos defensores que le solicitó a la comisión directiva, mientras que todavía debe depurar el plantel.
Esta será la última semana de entrenamiento de Juan Gabriel Rodríguez, Javier Báez, Nazareno Romero y Fernando Torrent, ya que a todos se les vence el contrato el 31 y no serán tenidos en cuenta para el nuevo proyecto deportivo. Además, un grupo de juveniles y otros jugadores que volvieron de sus préstamos, buscarán ser cedidos nuevamente ya que tampoco entran en los planes del DT.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

El deterioro del sector del balneario La Florida, en la zona norte de Rosario, viene siendo motivo de reclamo por parte de vecinos y vecinas, que se vienen quejando del aumento de la inseguridad y del abandono del inmobiliario urbano de toda la Rambla Catalunya.
Quejas de vecinos Rosario: el Concejo aprobó un plan para recuperar la zona de La Florida

Se trata de un mecánico de la localidad. Fue la última persona que estuvo con la víctima. Se quebró en el interrogatorio.
Norte santafesino El detenido por el crimen en Margarita confesó ser su autor

Hernán Rondán Grasso, músico, docente y poeta, alcanzó el número de 500 banderas entregadas a establecimientos educativos de la provincia. Recorrió kilómetros de distancia en distritos rurales y comunas en las cuales tomó contacto con la comunidad educativa y juntos celebraron este ritual de hacer ondear la enseña nacional al tope del mástil y compartieron un tiempo de música, palabras y mucho compromiso con la identidad.
Cumpliendo sueños Un caballo, una guitarra y 500 banderas entregadas en escuelas rurales entrerrianas

Coreutas de Chajarí participaron de un evento organizado por la Subsecretaría de Cultura de Paraná. “Todas las voces” fue la propuesta que tuvo por sede el Teatro 3 de Febrero. Además de Coral Cantiamo, de Chajarí, se presentaron coros de Paraná, Nogoyá y Victoria.