Foto:Mirador
En diálogo con Mirador el Ingeniero Edgardo Seguro precisó que el 2022 cierra de manera positiva.
“Arrancamos a principio de año a trabajar en este proyecto junto el presidente comunal Daniel Ríos, quien nos pidió empezar elaborar proyectos ambientales, con fuerte énfasis en la economía popular: en poder recuperar materiales y empezar a ordenarse ambientalmente”.
Seguro añadió que a lo largo del año se desarrollaron diferentes tipos de acciones. “Trabajamos con las instituciones educativas a través de talleres que tenemos con los docentes para que sean ellos, quienes trasmitan este tipo de conocimientos y desarrollen actividades con los alumnos. Creemos que trabajado en el aula es un motor muy grande para San Jerónimo del Sauce. A eso se le sumó la participación de la comunidad en los talleres, a través del sistema de EcoCanje que se hizo en la plaza central”.
Tenés que leer
El Ingeniero destacó que a partir de estas acciones se empezó a rescatar mucho material que fue enviado a la cooperativa de Santa Fe (Dignidad y Vida Sana) y otra parte también a FIMA en Franck.
“Ese material seco tiene como destino central incluirlo en la economía, se vende y vuelve como bienes al pueblo y las ciudades. Eso es importante porque del volumen que sacamos todos los días, el 50% es orgánico, pero el otro 50% es reciclable y se puede recuperar. El compostaje domiciliario fue otro de los ejes en los que se apuntó y trabajó este año. Vamos a seguir apuntándolo para 2023”.
Bosque nativo
En referencia a este tema Seguro manifestó que San Jerónimo de Sauce tiene una particularidad muy grande en la provincia de Santa Fe.
“Por sus cañadas y arroyos, cuenta con una gran porción de bosque nativo (Espinal) en la zona. Por ello se está avanzando en un proyecto junto a privados para preservar el bosque y ver los planes de manejo que dicta la ley nacional. De esta forma el Estado nacional realiza aportes para llevar adelante el manejo del bosque, que es muy beneficioso para el productor y la localidad”.
El referente ambiental remarcó que ese tramo del distrito ocupado con bosque nativo, tiene un beneficio no sólo para San Jerónimo del Sauce sino para toda la provincia.
“El productor que preservó el bosque recibe recursos, contando con una potencialidad enorme. Desde la comuna nos pidieron un chequeo de especies, entre ellas las aves, donde se pudo demostrar la enorme fauna que ese sector posee. La riqueza natural es importante”, apuntó Seguro quien remarcó que la expansión que se está haciendo en los departamentos Las Colonias y San Jerónimo, con los corredores biológicos con flora nativa es muy importante permitiendo que la fauna se mueva.
“Una de las ideas es generar áreas de reserva que le permita al vecino ver el bosque en su estadío natural. Crear una reserva natural de uso urbano, generando una cobertura natural y de esparcimiento. Se va a trabajar de cara al año próximo”.
Reciclaje
Por otra parte el presidente comunal Daniel Ríos precisó que de cara a 2023 se va a profundizar el tema residuos.
Tenés que leer
“Además se va a trabajar con los talleres de economía circular en el tema de las huertas urbanas. Para poder manejarnos también en elementos de movilidad sustentable, energía, el agua, entre otros que se puedan llevar al aula de la mano de la institución educativa. Además de trabajar cooperativamente con otras localidades en materia de residuos, que son más complejos”.
En este sentido Ríos agregó que se está trabajando en el ordenamiento de lo que antiguamente era el basural, “para llevar allí el sector de reciclado, con pequeños boxes para alojar el material como papel, vidrio, cartón y plástico entre otros. Además de poder avanzar con el tema de los residuos más complejos como por ejemplo pilas, aceite vegetal usado y aparatos electrónicos. Por ello apuntamos a elaborar un programa de trabajo conjunto con otras localidades por el tema de volumen. Pero también buscaremos avanzar este tema con las industrias y empresas de la zona”.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Renovación de vías, ampliación y modernización de la infraestructura ferroviaria, restauración de servicios de trenes que habían sido suspendidos, nuevas bases operativas de seguridad vial, mejoras en los puertos y actualización de instrumentos de seguridad aeroportuaria, son algunas de las principales políticas del Ministerio de Transporte de Nación en Santa Fe, que cuenta con 23 obras en 14 localidades de la provincia.
Dejanos tu Comentario

Afirmó también que los drones para la Policía de la Provincia ya se probaron en el partido Colón-Lanús y sirvieron para detener a personas con pedido de captura.
En Rosario El gobernador Perotti resaltó los procedimientos de la Policía provincial contra la inseguridad

Se trata de Alexis Winkler, quien fue puesto en funciones para hacerse cargo de la seguridad de todo el pueblo. El flamante efectivo había formado parte de la misma dependencia hace cuatro años.
En el sur provincial Chabás tiene comisario nuevo

Se trata de un hecho delictivo que se produjo en un centro para discapacitados. Se encontró todo lo robado, menos a los responsables.
Piedras Blancas Indignante robo en un centro de discapacitados

Se trata de una obra importante para la ciudad, sobre la que se realizan los detalles finales para su inauguración.