Foto:Archivo
“Cabe aclarar que las cuatro carreras que se presentaron a acreditación en diciembre de 2020, aumentaron su categoría resultando lo siguiente: Maestría en Cultivos Intensivos: Categoría A – 6 años; Maestría en Extensión Rural para el Desarrollo: Categoría A – 6 años; Especialización en Cultivos Intensivos: Categoría A – 6 años; y Especialización en Producción Lechera: Categoría B – 6 años” puntualizó la Dra. Adriana Engler, Secretaria de Posgrado y Formación Continua de la FCA.
Con relación “a las otras carreras de posgrado con sede administrativa en nuestra Facultad, podemos decir que en estos momentos el Doctorado en Ciencias Agrarias cuenta con Categoría A y la Maestría en Negocios Agroalimentarios formalizó su inscripción en el proceso de Acreditación en la 6º Convocatoria 3º Etapa-Ciencias Sociales que vence en diciembre 2023” detalló la funcionaria.
Finalmente, Engler comentó que “la Maestría en Protección Vegetal aún no ha sido convocada para su acreditación”.
Las propuestas de posgrado
*La Maestría en Extensión Rural para el Desarrollo es una carrera académica que tiene por objetivos capacitar recursos humanos que favorezcan y fortalezcan las intervenciones en extensión rural, para la promoción del desarrollo territorial sostenible en espacios urbanos.
Es una carrera interinstitucional con sede administrativa en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral, en convenio con el Centro Regional Santa Fe del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
*La Maestría en Cultivos Intensivos es una carrera académica con sede en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral.
Tiene por objetivos: proporcionar formación en investigación, de modo tal que los egresados desarrollen capacidades para identificar y resolver problemas propios de esta área de las Ciencias Agrarias utilizando el método científico.
*La Especialización en Cultivos Intensivos busca ampliar y actualizar los conocimientos teóricos, prácticos y metodológicos que permita a los egresados mejorar y optimizar su actividad profesional, para identificar y resolver problemas propios de esta área de las Ciencias Agrarias.
*La Especialización en Producción Lechera es una carrera de posgrado que tiene por objetivos transmitir conocimientos y criterios que permitan lograr la mejora continua de los sistemas de producción de leche en el marco de una producción ambientalmente sustentable y económicamente competitiva, mediante el aprendizaje y entrenamiento de principios y procedimientos de simple aplicación práctica.
*La Maestría en Negocios Agroalimentarios es una carrera de tipo profesional pensada para facilitar la comprensión e implementación de técnicas de gestión en organizaciones agroalimentarias que se desempeñan en entornos cambiantes, desde una visión integral.
Se dicta en forma conjunta con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral.
*El Doctorado en Ciencias Agrarias tiene como objetivo la formación de graduados universitarios del más alto nivel académico, capaces de contribuir en la generación de conocimientos científicos originales dentro de las Ciencias Agrarias y en la búsqueda de soluciones tecnológicas y/o innovaciones, sociales o económicas, dentro de la problemática regional, nacional e internacional.
*Resta indicar que la Maestría en Protección Vegetal tiene como objetivo ofrecer a los estudiantes una ampliación y profundización de los conocimientos en el campo de la protección vegetal de los cultivos, la biología de plagas, enfermedades y malezas tendientes a su control, considerando en especial la evaluación del impacto ambiental de los mismos.
De interés
Los interesados en requerir mayor información pueden visitar https://www.fca.unl.edu.ar/posgrado/ o escribir a [email protected]
Además tenés que saber:
+ Noticias

Dejanos tu Comentario

El intendente de Avellaneda salió al cruce de una publicación en un portal digital. En la nota, se acusó a una exfuncionaria de haber costeado su casamiento con fondos municipales. Denuncia penal.
La palabra de Braidot "No vale todo en política"

El tercer implicado por el asesinato del camionero fue detenido este miércoles, en un barrio de Avia Terai, provincia de Chaco. El joven de 26 años, de apodo Poro, es primo del sujeto aprehendido el día lunes.
Son tres los aprehendidos Crimen del camionero: detuvieron a un hombre de 26 años

Este jueves dieron a conocer los datos sobre el índice de pobreza que miden en 31 conglomerados del país. La ciudad entrerriana otra vez quedó primera, con más de un 50% de personas pobres.
Indec Concordia es nuevamente la ciudad más pobre del país

El ministro de Trasporte de la Nación, Diego Giuliano, acompañado por el presidente de Trenes Argentinos, Operaciones e Infraestructura, Martín Marinucci, viajó en el servicio que conecta Paraná con Berduc, y que se extendió hasta La Picada, contando con dos nuevas paradas: La Picada y Jorge Méndez.