Foto:Gobierno de la Provincia
El encuentro se desarrolló en el Forum del Centro de Convenciones y Exposiciones de la ciudad de Santiago del Estero y del mismo participaron también el gobernador local, Gerardo Zamora, y su par chaqueño, Jorge Capitanich; los ministros nacionales de Interior, Eduardo de Pedro, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de la provincia de Santa Fe, Silvina Frana, entre otros.
En la oportunidad, Perotti afirmó que “siempre en nuestra provincia decimos que somos de la Región Centro, pero esta parte se siente por geografía, clima e idiosincrasia parte directa del vínculo con Santiago del Estero y Chaco. Esa enorme extensión con poca población vio pasar muchísimos intentos de reuniones, estudios y proyectos, que se iban desactualizando con el paso del tiempo”.
Tenés que leer
“Los esfuerzos hechos en estos tres años ponen en alto valor la política de integración de las provincias y la clara comprensión de la Nación”, afirmó el gobernador y destacó “el trabajo que se da cotidianamente entre las provincias y las áreas técnicas de los ministerios nacionales”.
La voz del Presidente
A su turno, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, destacó que se “ha explicado muy bien cómo se ha avanzado en los trabajos propios de este Comité Interjurisdiccional de los Bajos Submeridionales”. A continuación, señaló que “construimos un país con enorme desarrollo en el centro, y con enormes dificultades en el norte y en el sur; entonces una de las primeras cosas que encomendé es prestarle mucha atención al norte, porque ha quedado una y otra vez olvidado, y hay problemas que resolver”.
“Y lo hicimos, porque estamos convencidos de que el norte lo necesita, pero más convencidos de que el país federal del que habla la Constitución no es una declamación, es una orden impuesta por la Constitución Nacional”, resaltó Fernández. Advirtió, además, que “en este tiempo tenemos una gran oportunidad para desarrollar al norte y al sur, porque el mundo es demandante de bienes que están en el norte y el sur argentino”.
“Es hora de que nos pongamos a pensar un plan de desarrollo para los próximos 10 años, porque podemos ser protagonistas de la producción de los bienes que el mundo está reclamando. Es un desafío federal hacer que el norte y el sur tengan las mismas posibilidades que el centro del país para desarrollarse, debemos hacerlo, para que la Argentina sea más igualitaria, para que sea un país federal, para que no haya ciudadanos de primera y segunda”, concluyó el presidente.
Trabajo federal
Capitanich sostuvo que “tener alcantarillados, reservorios de agua, defensa de ciudades, limpieza de canal y, conjuntamente con eso, obras interprovinciales, habremos cumplido con la esencia de este Comité. Por eso la importancia significativa de recuperar este Comité como espacio para la planificación estratégica, para la solidificación de políticas de Estado y para la ejecución de obras que cambiarán la región para siempre”.
Por último, el gobernador santiagueño remarcó que todo lo que se hace desde este Comité se hace “desde el federalismo. Este federalismo que dio nacimiento a la patria, que hay que defenderlo, que tiene muchas asimetrías en términos de regiones, que ha generado el empobrecimiento de un país federal que se volvió unitario en término de inversiones, de visión, de poder valorar y resaltar. Pero, sobre todo, de desarrollar todo el potencial que hoy más que nunca se ve en el interior del país, demuestra que ante esta situación de la cual provenimos, de la pandemia primero, luego esta guerra en Europa que ha generado un impacto global y económico, la importancia de la producción de todas nuestras regiones argentinas”.
Actualmente se llevan invertidos más de $ 23.500 millones, entre fondos nacionales y de la provincia, en obras y proyectos de infraestructura hídrica; en tanto que durante 2022 se invirtieron más de $ 11.500 millones en políticas públicas productivas.
Acuerdo
Durante el encuentro se firmó un acuerdo entre la Nación y las provincias de Santiago del Estero y Santa Fe para aunar esfuerzos con el fin de llevar adelante todas las acciones necesarias para fomentar el desarrollo del Proyecto de Obra “Hidrovial Interprovincial Santa Fe - Santiago del Estero - Tramo III”.
Además, se firmó el convenio para la adjudicación en la primera quincena de enero 2023 del Acueducto San Javier - Tostado, por una inversión total estimada de $ 48.000 millones, que beneficiará a 124.000 habitantes de 14 localidades del norte de la provincia de Santa Fe.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Pifiaron todos, hasta el arquero Cardozo que fue a buscar un córner y casi la mete de cabeza. El Tate, que fue más en todo, fue la nada misma en contundencia y regaló goles de todos los colores. La Academia, en la única que construyó, lo embocó. Chau a la Copa de la Liga y ahora a pensar en la Sudamericana.

El partido fue cerrado, poco atractivo y parecía que se le escapaba a Colón luego de una pelota que no pudo retener Marcos Díaz y aprovechó Puch para convertir. Los ingresos de Jourdan y Barreto le dieron algo de profundidad al ataque y un gol en contra (Mondino) le dio a los sabaleros el empate. El negocio también lo hizo Gimnasia, que quedó solo en la punta.
Dejanos tu Comentario

Se trató de un temporal que afectó a varios puntos del sur santafesino. Funes, Roldán y Baigorria se llevaron la peor parte este viernes, al igual que Casilda en la jornada anterior.
Clima impiadoso Un granizo extraordinario cubrió de blanco sectores de Rosario y zonas aledañas

Con la presencia del gobernador Maximiliano Pullaro y parte de su equipo, quedó oficialmente presentada y lanzada este jueves la nueva edición de una Copa Santa Fe que tendrá una gran presencia de las asociaciones y federaciones deportivas.
Edición 2025 La Copa Santa Fe, cada vez más grande: este año habrá 12 disciplinas

El acoplado cayó en el cruce de las rutas 11 y 12 en el acceso a la ciudad. La carga quedó desparramada sobre la banquina y la gente de la zona concurrió a llevarse todo lo que pudo.
Entre Ríos Un camión cargado con arroz volcó en Gualeguay: vecinos se llevaron la mercadería

Se viralizaron mensajes en redes sociales que advertían sobre presuntos intentos de secuestro que generaron preocupación en la comunidad, especialmente entre las familias de alumnos de la Escuela N° 63 Mariano Moreno.