Foto:Guillermo Di Salvatore
"El año que finaliza es el tercero consecutivo en el que la presión tributaria real de los impuestos provinciales se mantiene sin incrementarse", señaló Agosto, al tiempo que destacó que no aumentar la presión impositiva impone un compromiso de austeridad en el manejo del gasto.
"Esto ha implicado una ardua tarea de reasignación de los recursos existentes, en tanto que la asignación de nuevos recursos ha sido direccionada a políticas y programas de amplia cobertura en nuestra población", expresó.
Al respecto, el ministro mencionó el programa Billetera Santa Fe, con una inversión que supera los .000 millones anuales y 1.650.000 personas adheridas, lo que significa que el programa da cobertura al 46 % de la población santafesina.
También hizo referencia al programa BEG (Boleto Educativo Gratuito), de alta incidencia en los ingresos de distintos sectores de la comunidad educativa de la provincia.
El ministro hizo hincapié en que la provincia viene ejecutando un conjunto importante de programas que se vinculan directamente con las prioridades de políticas públicas definidas desde el inicio de la gestión.
En esa línea mencionó programas como el Plan Incluir, Plan de Obras Menores, Santa Fe más Conectada, Caminos de la Ruralidad, Ciencia y Tecnología y un conjunto de políticas activas destinadas a promover la producción y el empleo de las empresas santafesinas, en especial las pymes.
Sobre el particular hizo referencia a las mejoras alcanzadas en el acceso al financiamiento de las empresas locales, otorgando garantías estatales y subsidiando tasas de interés, al tiempo que revalorizó los regímenes impositivos diferenciales para determinados sectores de actividad señalando la ampliación del régimen de promoción industrial provincial, el régimen de incentivos a la economía del conocimiento y la reciente implemtacion del programa ATI (Asistencia al Trabajo Industrial).
Agosto señaló que en materia de infraestructura la provincia ejecuta un programa transversal de más de 1000 obras en diferentes áreas: vial, hidrica, vivienda, salud, educación, entre otras. Todos estos programas apuntan a objetivos múltiples: proteger a los sectores vulnerables, afianzar el arraigo de nuestra población y fortalecer la competitividad de la economía provincial.
Deuda histórica
En otro orden el ministro indicó que durante 2022 el gobierno cobró la millonaria deuda que la nación mantenía con la provincia. "Culminamos un largo proceso que llevaba más de una década y lo hicimos en un contexto político y económico complejo. Se recuperaron recursos que correspondían a la provincia y a los municipios y comunas. Hoy se pueden ver los resultados. La provincia recibió en pago una cartera de títulos por un valor aproximado de $ 150.000 millones, de los cuales $ 18.500 millones corresponden, por el régimen de coparticipación, a los gobiernos locales. Esa cartera de títulos de .500 millones ya está en las cuentas comitentes de 363 municipios y comunas que tienen la plena disposición de esos instrumentos. Sobre esos títulos tienen libre disposición, pueden consignarlos en garantías, venderlos, canjearlos por otros títulos o mantenerlos. A la fecha 9 municipios y comunas han vendido en el mercado parte de sus tenencias de bonos por $ 92 millones", manifestó el ministro.
"La asignación de nuevos recursos ha sido direccionada a políticas y programas de amplia cobertura en nuestra población".
De todos modos continuó Agosto, "lo más importante es que el día 16 de diciembre ingresaron a la provincia $ 29.664 millones y a los municipios y comunas $ 3.971 millones, correspondientes a vencimientos de capital e interés de dichos títulos. Rosario recibió $ 1.357 millones y Santa Fe $ 526 millones. Son recursos constantes y sonantes y que hasta hace poco tiempo atrás parecía que nunca llegarían".
Otro hecho que Agosto puso de relieve fue que la provincia de Santa Fe ha sido una de las dos jurisdicciones que no defaultearon ni reestructuraron sus deudas en dólares. El ministro recordó que en marzo pasado la provincia hizo frente a un vencimiento de 133 millones de dólares correspondientes a deudas en moneda extranjera contraídas en la gestión anterior y que en marzo próximo se deberá afrontar un vencimiento de igual monto, lo que implica un desafío importante para la política fiscal.
Consultado sobre el proceso de debate del presupuesto para 2023, el ministro sentenció "fue el presupuesto más debatido en la provincia desde el regreso de la democracia". No obstante, indicó que el debate enriquece y que afortunadamente se pudo alcanzar un alto grado de consenso para su aprobación.
Por último el ministro resaltó que mantener las cuentas ordenadas, como lo ha definido el gobernador desde el primer día de su gestión, ha posibilitado que Santa Fe sea una de las primeras provincias en efectivizar el pago del aguinaldo, finalizando la paritaria con incrementos que superarán claramente la inflación del año.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

Tras más de 12 meses en funcionamiento, el nuevo equipo dispuesto por el intendente rosarino también cosecha cuestionamientos tanto por parte de vecinos y vecinas como de referentes políticos.
En Rosario Críticas a Javkin por el rol de los Agentes de Proximidad

Este domingo se cumple un año de la partida de la creadora de universos fantásticos desde la Casta luna electrónica hasta La perfecta casada, Las bufonas y Coro. La unicidad de sus relatos donde se siente la voz de sus personajes llenos de valentía, ironías y humor, llevó su popularidad hacia lo más alto, siendo hasta ahora una de los autores rosarinos más traducidos a otros idiomas.
Cultura Un año sin Angélica Gorodischer: la abuela Sherlock Holmes creadora de mundos

La altura del río Paraná permitió la colocación del boyado y el ingreso al agua. Así, paranaenses y turistas pueden disfrutar del espacio público en la costanera de la capital provincial, que se encuentra en óptimas condiciones, con servicios y seguridad.
Verano Habilitaron el ingreso al agua en el balneario Municipal

Fue la cuarta sede del certamen pre-selectivo rumbo a la Fiesta Nacional del Mate, que se realizará el 4 y 5 de marzo en Paraná. Hubo más de cien artistas en escena.