Sin el acompañamiento de la oposición, el oficialismo logró los votos necesarios para la aprobación del proyecto que había sido elevado por el Ejecutivo Municipal y que contaba con el dictamen favorable de la Comisión de Movilidad Urbana. De esta manera, la aprobación del nuevo aumento supone el tercero en el año, ya que en marzo y agosto se aceptaron otros dos proyectos.
Según Santiago Elizar, concejal y presidente del Bloque Justicialista, la propuesta del Ejecutivo buscaba “morigerar el impacto en el bolsillo del usuario”, ya que las empresas pretendían un aumento del 140%, que llevaría el pasaje general a $173,47. Con este nuevo aumento, según el oficialismo, el servicio podrá desarrollarse con normalidad ya que las presiones de los sectores empresarios serán apaciguadas por esta iniciativa.
Por otro lado, la concejala Anabel Beccaría, del bloque de Políticas para la República, expresó su rechazo al aumento, al que calificó como “un golpe al bolsillo del ciudadano”. En la misma línea, la concejala Desireé María del Valle Bauza, del bloque unipersonal PRO, expresó que “no acompañamos este incremento porque no están dadas las condiciones macro y micro económicas para darle un golpe más al bolsillo y a la canasta básica del ciudadano de Paraná”.
Nuevo cuadro tarifario
General: de 72 a 94,50 pesosPrimario: de 7,20 a 9,50 pesos
Secundario: de 18 a 23,60 pesos.
Terciario/Universitario: de 21,60 a 28,40 pesos
Obrero: de 47 a 61 pesos
Jubilado: de 36 a 43 pesos
Franja Horaria (8.30 a 11.30): de 58 a 76 pesos
Nocturno: 123 pesos
Combinado: 95 pesos
El aumento en transporte urbano con el correr de los años
El precio del boleto en la ciudad de Paraná es un problema sin fin que ya lleva varios años sin solución. En 2020 se llegó a 49 días sin servicio de transporte urbano, debido a la falta de pago de los choferes paranaenses que fue destrabado el 18 de agosto de ese año luego de una reunión entre autoridades municipales, dirigentes de UTA y empresarios de Buses Paraná. Sin embargo, el problema continuó ya que desde las empresas de colectivos aseguran que los valores no se adaptan a los costos tanto de utilización de los vehículos como de los salarios de los empleados.A pesar de lo argumentado por los empresarios, el boleto urbano viene en aumento desde hace ya varios años. En 2016 el precio del boleto general era de $7, por lo que en relación a la tarifa actual, el incremento es de más del 1.300%. Por lo tanto, los aumentos en el transporte público no cesaron y se fueron incrementando cada vez más hasta llegar a la tarifa actual.
Además tenés que saber:
+ Noticias

El flamante funcionario era hasta ahora secretario de Seguridad. Durante el gobierno anterior ofició de nexo entre la gestión provincial y la Nación. También deja su cargo el jefe de Policía, Miguel Oliva, y es reemplazado por el subjefe Martín García.
Aumento de la violencia Seguridad: Rimoldi quedó afuera y Brilloni es el nuevo ministro

Si bien, por ahora, no se trata de una generalidad, desde el sector advierten que es un hecho que está sucediendo y que, quizás, podría volverse tendencia en el rubro.
Efecto de la inflación Cada vez más gastronómicos de Rosario optan por quitar el pago con tarjetas de crédito

El próximo sábado y domingo se llevará a cabo un torneo de beach handball en la playa del balneario Thompson. La competencia tendrá a equipos masculinos y femeninos.
Beach Handball Se viene la Copa Ciudad de Paraná

Este jueves cierra el mercado de pases y el Rojinegro trata de cerrar las llegadas del lateral derecho y el delantero de 22 años, que serían las últimas incorporaciones para Walter Otta.