Foto:Gentileza
Dos cuestiones son las que habían provocado diferencias entre los bloques oficialistas y opositores en la iniciativa original ingresada por el gobierno local. El artículo 4º establecía el pase a planta permanente de 100 agentes y la incorporación de un número similar, pero la oposición entendió que no era necesario tal incremento y, haciendo uso de la mayoría de bancas que posee, lo dejó en 1.280 el número de cargos de la planta permanente, en 280 el número de cargos de la planta de personal contratado y en 970 el número de horas cátedras mensuales del personal docente de la administración central.
El otro punto controversial fue el artículo 6º que preveía el redireccionamiento de partidas dentro del Presupuesto, que el Ejecutivo pretendió incrementar de $ 1.500.000 a $ 6.000.000, pero finalmente solo se lo autorizó subirlo a $ 3 millones. De esta manera, el Presupuesto siguiente contempla $ 11.309.976.012 en erogaciones y $ 11.347.068.619 los recursos, con un superávit de $ 37.092.607.
El debate en el recinto tuvo acalorados discursos, que bien pueden tomarse como un anticipo del año electoral que se avecina, y ya tuvo un primer capítulo cuando se discutió la Ordenanza Tributaria debido que el oficialismo pretendía una 47,18% de incremento, a partir de enero y para todo el semestre, para Unidad de Cuenta Municipal (valor de referencia con el que se actualizan todos los tributos) y la oposición se negó rotundamente a aceptarlo, proponiendo un aumento escalonado por bimestre, cuyo acumulado rondaba el 30%.
Inesperadamente, el oficialismo contó con el apoyo del único concejal que el PRO tiene en el Concejo, y finalmente salió un aumento que se sitúa cercano al 40% para los primeros seis meses del 2023.
En ese debate los ánimos se tensaron y los discursos estuvieron llenos de pirotecnia con cruces como hacía mucho tiempo no se escuchaban en el Cuerpo. El de este jueves también tuvo intensidad por parte de los opositores, pero no alcanzó la virulencia del anterior.
Críticas y reproches
Fue así que Leonado Viotti (UCR-Juntos por el Cambio), máximo referente de la oposición, y candidato a Intendente en 2023, disparó que “cada año planificado está lejos de lo que se hace porque la mitad de las obras no se hicieron en 2022 y no hay plata para cosas importantes. Pidieron 100 puestos de planta nuevos sin justificación; quieren agrandar el Estado con más gastos sin planificación, hay 82 subrogancias, tienen 78 lugares disponibles y piden 100 más. Está mal hecho el cálculo. En el artículo 6º querían cuadruplicar el monto, pero va a pasar a 3 millones en base a la inflación, no es un monto abusivo; pretendían el 400%”.
Por su parte, el edil Lisandro Mársico (PDP-Frente Progresista) sostuvo que “este presupuesto es el octavo del actual Intendente Castellano (va por su tercer mandato) con la idea de darle la herramienta legal necesaria; ha sido elegido en tres oportunidades por los rafaelinos para administrar el Municipio. Hace ocho años que le vengo reclamando soluciones en ciertos aspectos y no ha podido o no querido aportar una salida definitiva a problemas de larga data, por eso sostengo que el ciclo de Castellano está agotado, en virtud de que podrá variar o innovar en algún programa, pero la idea de fondo para gobernarnos no la va a cambiar”.
La voz cantante del oficialismo la tuvo el concejal Juan Senn y remarcó que “es un presupuesto que se discutió mucho (funcionarios de Hacienda fueron convocados un par de veces para disipar dudas) y acompañamos las modificaciones (propuestas por la oposición) buscando el punto intermedio. “Hay una cuota de esperanza con fondos provinciales porque no alcanzan los recursos propios, la Tributaria está 30 puntos abajo, pero dicen que no se hicieron la mitad de las obras”, dijo responsabilizando a los opositores por la pérdida que los ingresos vienen registrando en los años recientes”. Y luego destacó: “acordamos en 1.280 agentes la planta, el corrimiento de partidas acordamos 3 millones, pero no se afecta la transparencia. Hace 31 años que la gente elige esta forma de gobierno”.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

Gloria Zalazar brindó declaraciones reveladoras sobre la causa de Fernando Francovich, oriundo de Villa Ocampo.
Entrevista exclusiva Crimen del camionero: "Fue un intento de robo fallido", dijo la ministra de Seguridad de Chaco

Tras conocerse la idea del sindicato de Recolectores de incorporar la incineración de los residuos, diversas ONG ambientalistas volvieron a elevar la voz para descartar esa posibilidad y volcar sobre la mesa del debate otras formas de tratar la basura.
Idea de los Recolectores Polémica por la basura en Rosario: ambientalistas insisten en no incinerar y proponen otra salida

Se trata de una serie de producciones del Centro de Producción en Comunicación y Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación, a 40 años de la recuperación democrática. Este viernes 24 se podrán apreciar algunas de las producciones en la casa de estudios, de Paraná.
Memoria Producciones comunicacionales para celebrar la recuperación de la democracia

El jueves 30 y viernes 31 de marzo se desarrollarán las Segundas Jornadas de Salud Mental, este año sobre la temática “Bullying y sufrimiento en infancias y adolescencias”. La actividad se enmarca dentro del año del centenario del Hospital Santa Rosa de Chajarí.