Foto:Gentileza.
El fiscal Francisco Cecchini le atribuyó al detenido haber cometido dos hechos en perjuicio de la señora Favot.
El primero, el 6 de diciembre, por el hurto de una tarjeta de débito y un celular desde el dormitorio de la mujer, al cual accedió cuando le pidió permiso para ir al baño.
El segundo y por el cual podría enfrentar una pena de prisión perpetua, fue haber dado muerte a la señora Favot, con el único fin de robarle $ 60.000 y luego evitar ser reconocido.
Prisión preventiva
Romero, que llegó a la sala de audiencias esposado y acusando una renguera en su pierna izquierda, escuchó los cargos que pesan en su contra, acompañado por el abogado Nicolás Mosconi, del Servicio Público de la Defensa Penal.
Desde el estrado, el juez Jorge Patrizi también puso atención a la exposición de la fiscalía, que brindó un pantallazo general del caso y adelantó que solicitará la prisión preventiva para Romero, la cual tendrá tratamiento el sábado.
Según la hipótesis acusatoria, Romero cometió el crimen de Favot entre las 00.40 y las 3.30 del lunes 26 de diciembre. Esa madrugada, el hombre rompió una reja que da al fondo de la casa de calle Libertad al 2170, entró a la cocina y se dirigió al dormitorio de la víctima, que se había encerrado con llave.
Con las manos
Con claras intenciones de robo -Romero sabía que Favot tenía unos $ 60.000-, violentó la puerta de madera hasta quedar cara a cara con la mujer, que a pesar de encontrarse indefensa, intentó impedir su ingreso.
Producto de una pelea cuerpo a cuerpo, en que la mujer resistió con sus últimas fuerzas, Romero terminó por ahorcarla con sus manos, según datos de la autopsia que revelan la causa del fallecimiento "por un proceso de asfixia por compresión manual".
En términos técnicos, la imputación fue en carácter de autor de los delitos de "hurto" y "homicidio calificado por ser cometido con el fin de consumar otro delito y para procurar su impunidad".
Una advertencia
Entre la evidencia enumerada por el fiscal Cecchini, existen al menos veinte declaraciones de testigos que dan cuerpo a la teoría del caso que coloca a Romero en la escena del hecho.
Además, se hizo referencia a una constancia policial en la Comisaría 1ra. por "molestias". El sábado 24 de diciembre, la señora Favot expresó a las autoridades su temor ante la presencia de Romero, que había excedido el marco de confianza de una relación laboral informal y se presentaba a toda hora y con cualquier excusa, obligándola a recluirse en su hogar.
Para entonces, la mujer ya había expresado sus sospechas de que Romero había sido quien le sustrajo la tarjeta de débito y el celular y pretendía cortar el vínculo y alejarlo de su entorno.
Allanamiento y detención
El cuerpo de Dominga Favot fue hallado al día siguiente del ataque y la noticia tomó estado público el martes en las primeras horas de la tarde. Ese mismo día, personal policial del departamento San Javier detuvo a Romero en su casa del barrio La Flecha, donde secuestró material de interés para la causa.
Peritos de la brigada sanjavierina de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) trabajaron en la escena del hecho y junto con la labor del médico forense y con el resultado de la autopsia, concluyeron en el modo, tiempo y lugar del homicidio por cuyos agravantes podría llevar al sospechoso a una pena de perpetua en caso de recibir condena.
Homicida y reincidente
Mario Humberto Romero (42) no es un desconocido en el ambiente policial. Susa antecedentes hablan por si solos y lo ubican en un lugar de "peligrosidad" que hace difícil comprender cómo fue que llegó a trabajar para la mujer sin que nadie advirtiera los riesgos que corría.
Lo apodan "Baracus" y en una vieja causa penal su nombre también aparece como "Ever Leonel Sánchez".
Los registros de su historial delictivo se remontan al año 1998, cuando apenas era mayor de edad. Ese año fue procesado por primera vez por el recordado juez de Instrucción Segunda de Santa Fe, José Manuel García Porta, por una tentativa de robo y hurto calificado por escalamiento cometido en octubre en la ciudad de Santo Tomé.
En ese caso recuperó la libertad y regresó a su ciudad natal, donde al poco tiempo fue acusado de robos reiterados (abril de 2001) por lo cual el mismo juez lo volvió a procesar con prisión preventiva y finalmente fue condenado.
Al salir de prisión regresó a Santo Tomé, donde en 2010 fue condenado a 9 años de prisión por un homicidio cometido en abril de 2008. La sanción fue impuesta por el entonces juez de Sentencia Nº 5 y actual camarista penal de Santa Fe, Enrique Álvarez, quien lo declaró "reincidente".
La última condena -a 4 años de prisión efectiva- fue en un juicio abreviado de 2021 en el cual fue declarado "reincidente por segunda vez" y cuya sanción venció en septiembre pasado, es decir apenas dos meses antes de que volviera a robar y matar.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

El deterioro del sector del balneario La Florida, en la zona norte de Rosario, viene siendo motivo de reclamo por parte de vecinos y vecinas, que se vienen quejando del aumento de la inseguridad y del abandono del inmobiliario urbano de toda la Rambla Catalunya.
Quejas de vecinos Rosario: el Concejo aprobó un plan para recuperar la zona de La Florida

Se trata de un mecánico de la localidad. Fue la última persona que estuvo con la víctima. Se quebró en el interrogatorio.
Norte santafesino El detenido por el crimen en Margarita confesó ser su autor

Hernán Rondán Grasso, músico, docente y poeta, alcanzó el número de 500 banderas entregadas a establecimientos educativos de la provincia. Recorrió kilómetros de distancia en distritos rurales y comunas en las cuales tomó contacto con la comunidad educativa y juntos celebraron este ritual de hacer ondear la enseña nacional al tope del mástil y compartieron un tiempo de música, palabras y mucho compromiso con la identidad.
Cumpliendo sueños Un caballo, una guitarra y 500 banderas entregadas en escuelas rurales entrerrianas

Coreutas de Chajarí participaron de un evento organizado por la Subsecretaría de Cultura de Paraná. “Todas las voces” fue la propuesta que tuvo por sede el Teatro 3 de Febrero. Además de Coral Cantiamo, de Chajarí, se presentaron coros de Paraná, Nogoyá y Victoria.