Reflexión

Messi, en los tiempos del cólera

Un año que se va. Entre buenas y malas. La Selección Argentina y el regreso a creer. El fútbol se abraza con las palabras en una metáfora de vida, a la que aportan Lionel y García Márquez.
31-12-2022 | 11:38

31-12-2022 | 11:38
Los recuerdos siempre estarán. Algunos presentes casi siempre. Otros, en un rincón del olvido, pero que veces se empecinan en regresar y se instalan ahí en la nube de las vivencias pasadas.


Los recuerdos, a esta altura del año, se transforman en balance. Una suerte de descripción de los últimos pasos dados, de historias y sacudones tristes o alegres que conforman el día a día de nuestra respiración.


No me estaría haciendo amigo de los balances. Porque las pérdidas se van acumulando. Y, en consecuencia, los recuerdos. Pero, al leer debe y haber se me ocurren dos cosas. O recordar triste esos adioses acumulados. O contar feliz, eso, lo feliz que me hicieron.


Y en esa pulseada, por escaso margen, gana lo segundo.


De todos modos, es tiempo de reflexión. De estos años difíciles, donde estamos viviendo el amor en los tiempos del cólera como describía García Márquez, en aclamado texto literario.


Trato de ser respetuoso igualmente. Porque como decía la vieja Edith, siempre hay alguien que puede estar mejor, pero otro peor. Entonces no me quejo. Y doy gracias. Por los hijos, por los trabajos y porque 2022 me dio tantas lecciones que hoy puedo asegurar, sin equivocarme, sin ruborizarme, que le estoy encontrando la mano a esto de vivir.


Alguna vez me aterraba saber que los años se apilaban, y la vida, ese famoso carretel con un hilo que se va acortando, empezaba a jugar sus tiempos de despedida. Ya no me da miedo. Y disfruto. El sonido de una chicharra en la arboleda en el medio de un campo arado, por ejemplo.


Así que estoy preparado para el resto del viaje. Que será lindo. Con esa mochila de recuerdos, pero con los saberes aprendidos. Lógico, en lo que viene habrá más cosas. Positivas o negativas.


Pero el desafío está. Seguir caminando. Brindo por todos. Por mi amigo Rubén Gey que este año se fue y con él su relato de gol tan querido.


Brindo por mis hijos que avanzan en sus proyectos. Y por ustedes, que han tenido la delicadeza de leerme en mis escritos.
No puedo dejar de escribir de la Selección Argentina de Fútbol. Nos dio una alegría renovadora. Nos dio incentivo para creer en nosotros mismos. No fue una Copa del Mundo ganada nomás.


Y junto a García Márquez y Messi bajo una metáfora: “En tiempos del cólera, la Selección y Leo nos devolvieron la ilusión”.
Rumbo al 2023. Que el viaje sea placentero. Como aquel que hacía de pibe con Dante, mi padre, y su camión Mercedes Benz rojo. Cada 1 de enero de mis años de infancia, a eso de las 4 de la madrugada tomábamos la ruta rumbo al puerto. Andábamos por ahí, viajando con un destino que era una estación. Pero el viaje. El viaje era lo que disfrutábamos.

 
Temas: Entre Ríos  Deportes  Reflexión  2023 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Newell

Newell's, que jugó un gran primer tiempo, venció esta noche 1-0 a San Lorenzo, que estaba puntero en el comienzo de la octava fecha de la Liga Profesional, en un partido jugado en el estadio Marcelo Bielsa.

Rosario Central volvió a festejar de visitante

Rosario Central derrotó hoy a Huracán, que venía de quedar eliminado de la Copa Libertadores, por 2-0 en Parque de los Patricios y festejó su primer triunfo como visitante en el torneo 2023 de la Liga Profesional.

Brian Fernández fue encontrado

Por orden de la fiscalía, la policía lo buscó, tras el hallazgo del automóvil abandonado y vandalizado, que fue reconocido por un familiar. Se encuentra en buen estado, junto a profesionales médicos y psicólogos.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
"Debíamos haber iniciado el trabajo con una empresa"

Dante Molina, vicepresidente de Patronato, conversó está mañana en Radio De La Plaza 94.7, en la que realizó una autocrítica y la explicación de los motivos por los cuáles no fue habilitada el Grella: “Hoy falta la uniformidad del campo de juego”. Además, adelantó que quieren volver al Estadio en la Primera Nacional.

Copa Libertadores "Debíamos haber iniciado el trabajo con una empresa"