Foto:Gentileza.
Históricamente se conoce a Venado como la Cuna de la Marcha San Lorenzo, y en la bibliografía e historia venadense se encuentra que dicha obra fue compuesta musicalmente en el año 1901 por el afrouruguayo residente en Argentina, más precisamente en Venado Tuerto, Cayetano Alberto Silva y su letra fue escrita en 1907 por el mendocino Carlos Javier Benielli. Tanto así que en la calle Maipú se encuentra la casa donde fue compuesta, hoy transformada en museo histórico.
Ahora, desde la Comuna de Elortondo hicieron pública otra historia, que difiere de la conocida hasta el momento y da cuenta que la música de la famosa “Marcha San Lorenzo” en realidad habría sido compuesta en esa localidad y comprada por Cayetano Silva.
Tenés que leer
“En estas primeras horas del 2023, queremos contarles una historia que quizás muchos conocen y a lo mejor, otro tanto no sabía. Para ello, nos apoyamos en el testimonio que dejó el músico (ya fallecido), Ismael Vidigh, cuyo padre compartió orquestas con el maestro Cayetano Alberto Silva (conocido hasta el momento como el único creador de la Marcha), a fines del 1800 y principios del 1900”, anunciaron desde la Comuna de Elortondo a través de sus redes sociales, abriendo la polémica.
“Bella Italia”
Según los datos aportados desde la localidad distante a unos 50 kilómetros de Venado, “todo se remonta a la época de la ‘Bella Italia’, una orquesta típica que existió en Elortondo, dirigida por don Lorenzo Vidigh, multinstrumentista y autodidacta, en la que participó Silva.
Fue precisamente Ismael, hijo de Lorenzo, quien dio fe hasta sus últimos días de esta historia, conocida por todos los miembros de la banda y sus familias”.
De esta manera aseguran que, según el relato de varios nietos e hijos de músicos que compartieron trabajo con Silva, “la popular Marcha no fue creada solamente por el compositor hoy ligado a la historia venadense, sino que los acordes originarios serían obra de un bohemio llamado Oscar Botto, que los habría compuesto mientras vivía y trabajaba en un viejo boliche de Elortondo”.
Además, dan cuenta a través de fotografías que el lugar en cuestión, “donde nacieron los primeros acordes, se encuentra aún ubicado y en pie, en la intersección de las calles Libertad y Sarmiento. De hecho, recientemente desde la gestión comunal colocamos allí un cartel que recuerda este hecho tan importante”.
Los compañeros, testigos
Según la historia que dejó trascender la gestión de la presidenta comunal, María Isabel Bosco, la banda que Silva integró (cuando ya era director de la Banda Municipal de Venado Tuerto) y donde conoció a Botto, la formaban, además, Juan Valle, José Carlutti, Carlos Barberis, Juan Natalutti, “Tito” Vitali, la familia Arias y Victoria Vidigh, “todos ellos, los integrantes de la orquesta, fueron quienes a lo largo de los años ayudaron a mantener viva esta historia, trasladando el recuerdo, que habla nada más y nada menos que la Marcha San Lorenzo, nació en nuestro pueblo”.
Para fortalecer esta historia, destacan que Silva viajó en muchas oportunidades a Elortondo para tocar en la “Bella Italia” y que, en uno de esos viajes, conoció a Oscar Botto, gran bandoneonista, que era el responsable de ejecutar el fuelle en el Boliche de “Doña Elvira”, un viejo y recordado lugar de encuentro.
“Don Lorenzo Vidigh, lo invitó a Botto para que sume su bandoneón a la ‘Bella Italia’, momento en el cual le contó que estaba haciendo una marcha, que muchos músicos escucharon por aquel entonces”, resaltan, añadiendo además que “Vidigh se ofreció a transcribirla a si bemol, para adaptarla a la orquesta. Ese fue el origen de la Marcha San Lorenzo”.
Botto, ¿el autor?
“Botto fue quien escribió la primera versión de la Marcha San Lorenzo, es decir, los acordes fundamentales. Luego, se los vendió a Cayetano Silva, todo ello sin saber que aquella partitura, con el tiempo, se transformaría en lo que fue y que recorrería el mundo”, subrayan desde la localidad de Elortondo, afirmando además que “Silva se interesó por aquellos acordes de Botto, los pulió y les dio forma para hacer lo que hoy es una obra magistral. Luego, la marcha, sería inscripta por Cayetano Alberto Silva en 1901 en Venado Tuerto”.
“Debe remarcarse que Cayetano Silva compró en Elortondo la partitura para la música, pero la letra no. Además, Botto, estuvo un tiempo en Elortondo y luego se fue sin rumbo conocido hasta la fecha, haciendo honor a su estilo de vida bohemio”, reza la publicación realizada en redes sociales, aclarando que “no tratamos de torcer la historia oficial, ni de negarla, pero sí queremos que tenga otra relevancia el relato que habla de Elortondo y su relación con la génesis de la Marcha San Lorenzo”.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Armando Lío es una banda musical con mucha impronta teatrera y humor que este año lleva diez años en los escenarios rosarinos, y se trató de la única participación rosarina de los escenarios del megaevento Lolapalooza en el Hipódromo de San Isidro, en el sector de peques Kidzapalooza con un entusiasta público de chicos de Buenos Aires y de todo el país.

El accidente ocurrió el sábado por la noche en un complejo que posee el Club Argentino de San Carlos en la costa del distrito Desvío Arijón, en el departamento San Jerónimo. El joven desaparecido es de Las Tunas, estaba pescando y cedió un pedazo de tierra. Este lunes lo seguían buscando, el reel que utilizó lo encontraron a 500 metros del lugar del accidente.
Dejanos tu Comentario

La pintura realizada en acrílico sobre un lienzo de madera, fue un regalo a la familia de Emiliano que estuvo en la plaza Los Colonizadores observando a la artista.
Progreso Nieves Ebeling, la artista detrás del emotivo homenaje a Emiliano Sala

Este lunes fueron imputados jefe y subjefe de Camillería del hospital Cullen de Santa Fe, que fue un emblema de lucha durante la etapa de coronavirus. También se los acusó de haber sacado insumos como guantes descartables, barbijos, alcoholes y jabón líquido.
Durante la pandemia Camilleros de un hospital santafesino pagaban a sus jefes para que no les cortaran los contratos

Tras más de diez años de trabajo en beneficio de la comunidad, la Asociación Civil de Equinoterapia “El Establo” sigue recibiendo muestras de apoyo a su tarea. Esta vez fue el Rotary Gualeguaychú Oeste el que decidió aportar materiales de trabajo.
Gualeguaychú Importante donación recibió "El Establo"

En la gira que realizó el gobernador Gustavo Bordet por el norte provincial, se realizó la inauguración del Centro de Desarrollo Infantil en la localidad de San Gustavo.