Foto:Gentileza.
Chicas Barra: un newsletter con historias diferentes
En chicas Barra escribe sobre lo que quiere, eso es parte de la libertad del proyecto. "Pipi" comenta “El formato Newsletter tiene la particularidad de ser una especie de caja de pandora; uno se suscribe y le llegan correos todos los lunes, tiene que ver con bebidas, aunque tambien se tocan otros temas, eso le permite tener cierta libertad”. Escribe sobre tragos, sobre preparaciones que pueden servir para tragos con o sin alcohol, escribe sobre el consumo de alcohol, escribe sobre costos y cuestiones administrativas, tambien sobre cuestiones de género y violencia de género en el ambito gastronómico, sobre condiciones laborales, invita a otras chicas que escriban sobre su área. “Últimamente escribí sobre el rol de las mujeres en la prohición durante la ley seca en Estados Unidos”.
Consultada acerca de si existen otros proyectos similares al suyo, "Pipi" comenta que en Argentina seguramente existen proyectos de este tipo, pero no con el formato de Chicas Barra. La estructura de comunicar con un correo semanal con el analisis y los temas abordados no se hace. Pensar temas como, la historia del hielo o cómo era la iluminación cuando se creó tal o cual trago, dado que los proyectos que mas se consumen estan puestos en ¿cuáles son los cinco mejores bares para ir de after office? ¿los tres mejores tragos para tomar esta navidad?, los siete bares que tenés que conocer en tal barrio; en Chicas Barra, no se hace nada de eso, el contenido es menos perecedero. “Digamos que es impopular hacer lo que la gente quiere, pero también sucede que muchas personas no saben lo que quieren, y ahí se puede dar que al escribir otras historias la gente se engancha”.
-¿Que otras páginas o proyectos seguís?
-Está Cherry Bombe (https://cherrybombe.com/) un newsletter de Yessica Klein donde sus escritos trascienden lo referido a un plato. Asi como también Kevin Vaughn (https://www.iamkevinvaughn.com/matambremag). Puedo mencionar a las revistas Anchoa (https://www.anchoamagazine.com/) y Revista Cardumen como dos proyectos editoriales independientes que buscan dar un poco de profundidad a los debates.
-¿Cómo es el proceso de producir material para las redes sociales?
-El trabajo en redes sociales es múltiple y variado, aparte “demanda mucho tiempo, dado que la que gestona las redes soy yo”. Filma, edita videos, arma las placas, edita los flyers, escribe los copys, contesta los mensajes y los mails que llegan; todo lo relacionado a la comunicación.
Podcast y bartenderismo
El amor vence al ocio
El amor vence al ocio es una charla entre amigas -una cocinera amateur y una bartender- que ven a la comida y a la bebida como un disfrute diario capaz de derrotar al tedio y a la rutina. Romi Viola (@romikid) y Pipi Yalour (@pipiyalour) charlan sobre diversos temas, con varios ingredientes: uno en común, uno polémico y uno a descubrir. Se pueden encontrar con episodiod tales como: Lengua de leche: cardamomo, pasas de uva y moras, No invites primos a la bagna cauda: limón, anchoas y miso, La nostalgia me pega atrás de las rodillas: jengibre,
mayonesa y aquafaba, etc.
Ricos y famosos
Ricos y famosos recorre la cultura de la coctelería a través de las mejores mezclas. Conducido por la bartender Pipi Yalour y el periodista Jopi Heinz, cada episodio analiza la preparación, la historia y las anécdotas de cócteles clásicos, como el Old Fashioned, el Negroni, el fernet con coca o el Pritiau.
Pipi comenta que recorrió varios paises y ciudades. Aclara que no especificamente para hacer contenido, sino que viajó y a partir de “lo vivido y lo bebido, generó contenido”. Muchas veces escribió contenido viajando, otras veces lo hizo años despues. Pero trabajando recorrió bastante. Estuvo en Milán, Florencia, Turín, Roma. También en Londres, y en Jerez de la Forntera (España) ahí comenta que fue a aprender sobre vinos de Jerez. También estuvo en Colombia, en el eje cafetero, asi como en Santiago de Chile. Y en la Argentina recorrió Salta,
Tucuman, Mendoza, Bariloche, Usuhaia, y varios lugares de Cordoba.
Detrás de Barra: manual de coctelería
La coctelería, disciplina que cada vez toma más protagonismo en Argentina, tiene sus raíces en Inglaterra y Estados Unidos, por lo que la mayoría de los libros y publicaciones están escritos en lengua inglesa, y ademas porque quienes elaboraban sus licores y preparaban sus cócteles eran terratenientes, por lo tanto la actividad era cerrada para esa high society. Con el paso del tiempo, la actividad alrededor de las barras fue evolucionando en distintas instancias sociales.
Para la nueva generación de bartenders el oficio va mucho más allá de servir una copa detrás de una barra y la formación es un pilar fundamental en este proceso. Pipi comenta que siempre tuvo la idea de escribir un libro, si bien, no tenia idea sobre qué, pero cuando empezó a trabajar como embajadora de Campari le planteó a su jefe que quería escribir un libro, y le dieron el ok; en ese momento el proyecto salió adelante con un equipo cordobes. Agrega: “Yo venía escribiendo en el blog Chicas Barra y me pareció la hora de dar el paso y escribir un manual con lineamientos básicos para armar recetas de cócteles de autor”.
“Detrás de Barra” es un manual de 184 páginas, publicado originalmente en el año 2018 por la editorial Akian, y que hoy en día está agotado. Incluye el uso de herramientas y equipamiento en coctelería, armado de recetas, opciones de endulzantes, ácidos y sales, entre otros. El libro se encuentra ilustrado por Juan Pablo Bellini, diseñador gráfico e ilustrador también de origen cordobés. La edición corrió a cargo de José Heinz, se destaca el prólogo de Tomás Balmaceda.
Embajadora de Campari
Marina Yalour fué presentada como embajadora de la marca en el año 2018. En aquella ocasión comentó que el rol que tuvo como embajadora de Campari fué muy importante, porque le dió muchas herramientas que antes no tenía, y le ayudó a llegar a lugares que antes no podía acceder. El esfuerzo y la dedicación de cada una de sus creaciones, es lo que los lleva a ser grandes profesionales. Desde Campari este tipo de alianzas son un beneficio tanto para la marca como para el bartender porque ambos se retroalimentan de conocimientos nuevos.
Contacto
Pipi Yalour (@pipiyalour)
https://chicasbarra.com/
Además tenés que saber:
+ Noticias

Renovación de vías, ampliación y modernización de la infraestructura ferroviaria, restauración de servicios de trenes que habían sido suspendidos, nuevas bases operativas de seguridad vial, mejoras en los puertos y actualización de instrumentos de seguridad aeroportuaria, son algunas de las principales políticas del Ministerio de Transporte de Nación en Santa Fe, que cuenta con 23 obras en 14 localidades de la provincia.
Dejanos tu Comentario

Afirmó también que los drones para la Policía de la Provincia ya se probaron en el partido Colón-Lanús y sirvieron para detener a personas con pedido de captura.
En Rosario El gobernador Perotti resaltó los procedimientos de la Policía provincial contra la inseguridad

Se trata de Alexis Winkler, quien fue puesto en funciones para hacerse cargo de la seguridad de todo el pueblo. El flamante efectivo había formado parte de la misma dependencia hace cuatro años.
En el sur provincial Chabás tiene comisario nuevo

Se trata de un hecho delictivo que se produjo en un centro para discapacitados. Se encontró todo lo robado, menos a los responsables.
Piedras Blancas Indignante robo en un centro de discapacitados

Se trata de una obra importante para la ciudad, sobre la que se realizan los detalles finales para su inauguración.