
"Ese mundo ya no es nuestro" quizás sea el pensamiento ideal para bautizar el tercer libro de cuentos de un autor de amplio recorrido por los callejones literarios de la ciudad de Rosario, allí donde se fundieron y funden a diario los escritores de talla. "Ese mundo ya no es nuestro" quizás sea también el pensamiento y la sensación ideal para sintetizar la paternidad si es que hay alguna línea para hacerlo. Y es que es un tópico central en los largos cuentos que conforman el libro, un tópico que acerca al autor y el psicoanálisis por medio de una escritura ágil y familiar aunque erudita a la vez.
La escritura de Pablo Colacrai encarna el tono de los maestros, de aquellos que desde la nobleza de su insignia educan y transmiten. Hijo creativo de Alma Maritano (1937-2015) lleva adelante desde hace años el concurrido taller homónimo que con inigualable ojo clínico aporta infinidad de textos de calidad a las letras de la ciudad.

Pablo Colacrai.Foto: Gentileza.
Tres cuentos largos constituyen una escritura para escritores, sin que el lector deba serlo. Pablo Colacrai no deja de hacer lo que hace en sus talleres todos los días desde hace años, relata historias mientras enseña a escribir. Tres cuentos protagonizados por tres escritores en situaciones disímiles son la puerta de entrada a la cotidianidad de la comedia amorosa en familia. La construcción de un lector que no necesariamente deba ser escritor pero podría serlo, con los temores propios de la escritura que podrían asemejarse a los de la paternidad aunque de formas inofensivas para un mundo en constante colisión.
El mundo de la función paterna sea quizás el del peligro y las fallas propias, aquel del desencanto y el vuelo ajeno, aquel del iluminismo francés, "hazte valer de tu propia razón". Pablo Colacrai paterniza tres historias que ya no le son propia, que ya no le pertenecen y con ellas algo de su mundo interior es de nosotros, sus lectores.
La simpleza de lo cotidiano muestra en su prosa la radiográfica fragilidad existencial, lo inconstante y la necesidad vital de la letra con su propia aporía en el inevitable rizoma …
Los cuentos de Colacrai nos ofrecen un punto de fuga en lo cotidiano del otro que podría muy bien ser lo propio. Es cercana, humana y respetuosa. Desde los silencios profundos que los grandes maestros como Carver, Chéjov o Piglia enseñan, el autor con tono propio nos escribe, desde la erótica de nuestra lectura, en escenarios tan ficticios como verosímiles y posibles.
Los universos de "Ese mundo ya no es nuestro" nos sumergen en nuestras propias fallas y miserias. Nuestros miedos y desilusiones. Nos demuestra que en las imperfecciones y el desencanto del mundo se halla lo humano. Cuando los padres fallan y los dioses se humanizan, el mundo propio parece ya no pertenecernos.
Un escritor estático, retirado de la vida puede escribir y hacerlo muy bien. "Eso pasaba afuera, yo pensaba en mí", porque justamente podemos al decir de Alan Pauls "estar llenos de porquería y escribir una bella página".
Un escritor puede no poder escribir su propia novela familiar, no dejar de duelar sus cicatrices y permanecer en el profundo vacío de sus palabras. También puede dejar de escribir y atarse a la dinámica vertiginosa de la vida. Un escritor puede muchas cosas juntas y ninguna a la vez: "Con el tiempo descubrí que el secreto es lo opuesto a la escritura. Fracasa en la escritura. Al mismo tiempo, es lo que la dispara. Lo que la habilita. Quise contar cientos de veces la historia de papá y no pude. Conté otras, parecidas, pero distintas" (Los silencios, Pablo Colacrai).
Sobre Pablo Colacrai
Nació en la localidad cordobesa de Noetinger en 1977. Creció y vive en Rosario, ciudad donde dicta desde hace años el Taller Literario Alma Maritano. Es licenciado en Comunicación Social y miembro fundador de la editorial Río Ancho Ediciones. Publicó los libros "La noche en plena tarde" (2012), "Nadie es tan fuerte" (2017, finalista del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez) y su reciente "Ese mundo ya no es nuestro" (Modesto Rimba).
Sus cuentos fueron incluidos en diversas antologías y revistas literarias de Argentina, Colombia, Ecuador y Bolivia.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

El flamante funcionario era hasta ahora secretario de Seguridad. Durante el gobierno anterior ofició de nexo entre la gestión provincial y la Nación. También deja su cargo el jefe de Policía, Miguel Oliva, y es reemplazado por el subjefe Martín García.
Aumento de la violencia Seguridad: Rimoldi quedó afuera y Brilloni es el nuevo ministro

El senador por el departamento General López viajó a Capital Federal para conocer las novedades sobre esta obra que está totalmente paralizada, recibiendo como información que aún están en proceso de desvinculación del contrato con la empresa que tenía a su cargo los trabajos. "No hay un plan para seguir ni una fecha para el llamado nuevamente a licitación", expresó.
Reunión Malas noticias sobre la autopista de la ruta 33

El próximo sábado y domingo se llevará a cabo un torneo de beach handball en la playa del balneario Thompson. La competencia tendrá a equipos masculinos y femeninos.
Beach Handball Se viene la Copa Ciudad de Paraná

Este jueves cierra el mercado de pases y el Rojinegro trata de cerrar las llegadas del lateral derecho y el delantero de 22 años, que serían las últimas incorporaciones para Walter Otta.