
Los talleres estarán a cargo de la Profesora Carolina Roncaglia, y se llevarán adelante en diferentes días y horarios, sin necesidad de inscripción previa. En barrio Norte los encuentros se realizarán a las 17 horas en el Salón de Lazos y Esperanzas los días martes 3, 17 y 24 de enero; 7 y 14 de febrero. En barrio Belén los talleres se llevarán a cabo a las 10 horas en el Salón Comunitario, los días miércoles 4, 11 y 18 de enero; 1, 15 y 22 de febrero.
En barrio Sacachispas, esta propuesta se realizará en la Biblioteca "Cristina Clement" en 2 grupos: a las 10 y a las 17 horas, los días viernes 6, 13 y 27 de enero; 17 y 24 de febrero. En barrio Guarumba tendrá lugar los martes 10 y 31 de enero; y el martes 28 de febrero en el Comedor "Si Tu Quieres", a las 17 hs.
En barrio Santa Rosa este taller de lengua guaraní se realizará a las 17 horas en instalaciones de "El Mundo del Revés" los jueves 19 y 26 de enero; 2, 9 y 23 de febrero. En el parque "Tambor de Tacuarí" se llevará a cabo a las 17 horas el jueves 12 y miércoles 19 de enero; el jueves 2, el miércoles 10, y el jueves 22 de febrero.
Objetivos
El taller consiste en compartir con los chicos palabras o frases muy utilizadas en el idioma guaraní, en conjunto con actividades plásticas expresivas, trabajando con diseños nativos, arcilla, temperas, pinturas, títeres, incorporando a dichas actividades algo del vocablo guaraní.La docente Carolina Belén Roncaglia, es Profesora de Educación Inicial en ISFD Chajarí y responsable del proyecto "Sensibilización en Lengua y Cultura Guaraní" del museo "Ivy Marã Ey" de la Municipalidad de Chajarí, capacitada en el Taller de aprestamiento a la Lectura, Escritura y pronunciación del Idioma Guaraní. Organizado por Sapukai Guaraní y Toikove Guaraní Aty.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Tras más de 12 meses en funcionamiento, el nuevo equipo dispuesto por el intendente rosarino también cosecha cuestionamientos tanto por parte de vecinos y vecinas como de referentes políticos.
En Rosario Críticas a Javkin por el rol de los Agentes de Proximidad

Este domingo se cumple un año de la partida de la creadora de universos fantásticos desde la Casta luna electrónica hasta La perfecta casada, Las bufonas y Coro. La unicidad de sus relatos donde se siente la voz de sus personajes llenos de valentía, ironías y humor, llevó su popularidad hacia lo más alto, siendo hasta ahora una de los autores rosarinos más traducidos a otros idiomas.
Cultura Un año sin Angélica Gorodischer: la abuela Sherlock Holmes creadora de mundos

Las obras que estaban expuestas en un emplazamiento transitorio serán ubicadas en el sector norte de la Isla del Puerto, en Concepción del Uruguay.
Simposio itinerante Las esculturas serán emplazadas en su lugar definitivo

Empresarios del turismo entrerriano valoraron el encuentro con el gobernador Gustavo Bordet y el Presidente Alberto Fernández. Destacaron las políticas públicas que permitieron tener una temporada de verano récord y resaltaron la generación de puestos de trabajo en el sector.