Foto:Archivo.
Vale destacar que este año, el ministerio de Transporte fijó la suma de 85 mil millones de pesos para el Fondo Compensador en el interior del país, llegando a incrementar el monto un 1.280 por ciento con respecto al 2019, donde la cifra era 6.161 millones de pesos.
Para Giuliano es importante resaltar que la mayoría de las líneas que circulan en el AMBA son nacionales porque traspasan distritos y allí la gran diferencia de gestión y administración respecto a las líneas urbanas o provinciales a la hora de ejecutar presupuesto nacional para su uso y mantenimiento.
Una obra postergada
Además del Fondo Compensador y Rafaela, cuyo avance puede significar un precedente de relevancia para otras ciudades de similares características de cara a sus propios reclamos con Nación, los funcionarios buscarán acuerdo sobre una postergada inversión nacional en la terminal de ómnibus de “la perla del oeste”.
“Tenemos convenios por renovación”, aceptan desde Transporte, pero el mismo lleva largo tiempo descansando.
Al respecto, Cambiemos en Rafaela promovió un pedido de informes en el Concejo local donde se requería al municipio que “proceda a informar respecto al Decreto N° 52.547, del 27 de octubre de 2021, que ratificó el convenio de asistencia técnica económica y financiera para la ejecución del proyecto obra de refacción de la Terminal de Ómnibus de Rafaela, celebrado entre la Municipalidad y el Ministerio de Transporte de la Nación, en los siguientes puntos: -Si efectivamente se recibieron los fondos de la Nación para ejecutar las obras de refacción de la Terminal de Ómnibus de Rafaela citadas en el convenio y que según informes dados al Concejo Municipal ascenderían a $ 104.136.080”.
Por otra parte, interrogaban si “la posibilidad de realizar los trabajos previstos se mantiene, ¿cómo se ajustaría el proceso inflacionario? O por el contrario, ¿deberán disminuir los trabajos previstos?” Son respuestas que seguramente Luis Castellano buscará tener en su encuentro con Diego Giuliano, muy cerca de la Casa Rosada.
Autor:
Además tenés que saber:
+ Noticias

Armando Lío es una banda musical con mucha impronta teatrera y humor que este año lleva diez años en los escenarios rosarinos, y se trató de la única participación rosarina de los escenarios del megaevento Lolapalooza en el Hipódromo de San Isidro, en el sector de peques Kidzapalooza con un entusiasta público de chicos de Buenos Aires y de todo el país.

El accidente ocurrió el sábado por la noche en un complejo que posee el Club Argentino de San Carlos en la costa del distrito Desvío Arijón, en el departamento San Jerónimo. El joven desaparecido es de Las Tunas, estaba pescando y cedió un pedazo de tierra. Este lunes lo seguían buscando, el reel que utilizó lo encontraron a 500 metros del lugar del accidente.
Dejanos tu Comentario

La pintura realizada en acrílico sobre un lienzo de madera, fue un regalo a la familia de Emiliano que estuvo en la plaza Los Colonizadores observando a la artista.
Progreso Nieves Ebeling, la artista detrás del emotivo homenaje a Emiliano Sala

Este lunes fueron imputados jefe y subjefe de Camillería del hospital Cullen de Santa Fe, que fue un emblema de lucha durante la etapa de coronavirus. También se los acusó de haber sacado insumos como guantes descartables, barbijos, alcoholes y jabón líquido.
Durante la pandemia Camilleros de un hospital santafesino pagaban a sus jefes para que no les cortaran los contratos

Tras más de diez años de trabajo en beneficio de la comunidad, la Asociación Civil de Equinoterapia “El Establo” sigue recibiendo muestras de apoyo a su tarea. Esta vez fue el Rotary Gualeguaychú Oeste el que decidió aportar materiales de trabajo.
Gualeguaychú Importante donación recibió "El Establo"

En la gira que realizó el gobernador Gustavo Bordet por el norte provincial, se realizó la inauguración del Centro de Desarrollo Infantil en la localidad de San Gustavo.