Foto:Archivo.
Así y tras una larga exposición sobre el tema en un comunicado firmado por Asociación Amigos de la Casa Histórica Cayetano Silva, Archivo Histórico Digital de Venado Tuerto, Banda Municipal Cayetano Silva, licenciado Alejandra García (historiadora), Roberto Landaburu (historiador) y el Gobierno de Venado Tuerto, dejan en claro su postura: “La atribución de la autoría de la marcha San Lorenzo a Cayetano Silva tiene una multiplicidad de documentación que la avala. Declaraciones oficiales del Estado nacional, provincial y local en distintas épocas y desde diferentes jurisdicciones”, iniciaron a través de un minucioso comunicado.
“Libros de autores reconocidos, incluidos descendientes del maestro Silva, registros de diferentes galas donde se ejecuta la marcha dando cuenta de su autor, biógrafos de Cayetano Silva que sitúan la creación de la misma en la ciudad de Venado Tuerto, y el acompañamiento de su familia en los eventos más trascendentes que la localidad hiciera en su homenaje”, agregaron.
“No obstante, la mayor contundencia de los argumentos que amparan la autoría del rioplatense, se asientan en la prolífica producción del músico, que da cuenta de un estilo de composición con características comunes en muchas de sus obras. La presencia de esos elementos, en el análisis compositivo de la marcha, no dejan lugar a dudas de ello”, fundamentaron.
Gesta de Silva
Al comunicado conjunto, desde las instituciones y estudiosos destacan el amplio trabajo de composición que tuvo al maestro Silva como autor: “Recursos en la línea melódica de la introducción que la asemejan a la 'Marcha Curupaytí' o la obra 'Canillita', dan cuenta de una marcada influencia del candombe, como en el tango criollo 'Más tarde que nunca'; una cuasi fusión de este último ritmo y la milonga, que el maestro Silva compusiera en su estadía en Buenos Aires. Cromatismos y juegos de contrapuntos, son contrastes presentes en toda su obra y también en la marcha San Lorenzo”, detallan.
“Esta unidad de estilo, de manera preliminar, ha sido abordada en el 'Breve análisis acerca del estilo compositivo de la Marcha San Lorenzo y las marcas o clichés de la obra de Cayetano Silva', por el director de la Banda Municipal Cayetano Silva, M. Ezequiel Fernández, y anticipado el pasado 7 de agosto en la sede de la Casa Museo y Archivo Histórico local. De ahí que podemos concluir que la marcha San Lorenzo tiene una estricta coherencia con la obra completa de Cayetano Silva”, justifican en base a lo estudiado sobre el autor.
“Silva era un hombre formado en la composición musical, desde muy joven, con un prolifero repertorio que antecede y continúa luego de la creación de la marcha San Lorenzo, con varias composiciones en este género, posiblemente por su experiencia como maestro en bandas del ejército”, agregan a la descripción de Silva.
Firme ratificación
“Los testimonios sobre Cayetano dan cuenta de un hombre con una vida pobre y austera. Y aunque bohemio, era desprendido y desapegado; del que no hay relatos de un proceder donde pudiera perseguir una ventaja con sus obras, sino todo lo contrario”.
Y continúan: “Las historias que circulan en los pueblos y ciudades deben ser confrontadas con documentación, y elaboraciones teóricas, que las contextualicen, y les den anclaje histórico, debido a las disputas que generan las imágenes del pasado desde la historia del presente, en donde se ven involucrados, tanto actores con recuerdos de experiencias vividas, como memorias que cuentan por su propia existencia y no por la realidad a la que remiten”.
“Es nuestra responsabilidad, darle sentido a nuestra identidad desde la seriedad que respaldan los procesos de investigación histórica. Es por lo anteriormente mencionado que la ciudad de Venado Tuerto reafirma la autoría del maestro Cayetano Silva sobre la marcha San Lorenzo, compuesta en esta localidad en el año 1901 y ejecutada por primera vez de manera oficial en Santa Fe el 30 de octubre de 1902”, resumen, entendiendo que tema que trajo un largo debate debería darse por finalizado.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

Gloria Zalazar brindó declaraciones reveladoras sobre la causa de Fernando Francovich, oriundo de Villa Ocampo.
Entrevista exclusiva Crimen del camionero: "Fue un intento de robo fallido", dijo la ministra de Seguridad de Chaco

Tras conocerse la idea del sindicato de Recolectores de incorporar la incineración de los residuos, diversas ONG ambientalistas volvieron a elevar la voz para descartar esa posibilidad y volcar sobre la mesa del debate otras formas de tratar la basura.
Idea de los Recolectores Polémica por la basura en Rosario: ambientalistas insisten en no incinerar y proponen otra salida

Se trata de una serie de producciones del Centro de Producción en Comunicación y Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación, a 40 años de la recuperación democrática. Este viernes 24 se podrán apreciar algunas de las producciones en la casa de estudios, de Paraná.
Memoria Producciones comunicacionales para celebrar la recuperación de la democracia

El jueves 30 y viernes 31 de marzo se desarrollarán las Segundas Jornadas de Salud Mental, este año sobre la temática “Bullying y sufrimiento en infancias y adolescencias”. La actividad se enmarca dentro del año del centenario del Hospital Santa Rosa de Chajarí.