Foto:Gentileza.
-¿Cuándo comenzó la curiosidad por la música?
-Mi curiosidad comienza desde chico, 14 años tenía cuando empecé a estudiar guitarra con un profesor en Granadero Baigorria, Tito Correa, el cual recuerdo con mucho cariño ya que solo no solo me enseñaba guitarra, sino también muchos valores.
Tenés que leer
-¿Cuándo escribiste tu primera canción?
-Mi primera canción la escribí de adolecente, estaba muy enamorado, la curiosidad es que no fue de género folklórico y nunca próspero, ¡quedó en el olvido! Quizás por qué también se fue ese amor. Sí, luego compuse más canciones, pero fue en plena pandemia, dónde creo que a muchos artistas nos llevó a un determinado punto más profundo a la hora de componer.
-¿Cómo te definirías como artista?
-Me defino como un soñador, defensor de nuestra madre tierra ( pachamama) de nuestros pueblos originarios. ¿Por qué digo soñador? Será porque disfruto mucho arriba del escenario al ver la gente bailar, cantar y aplaudir. A veces no creo lo que estoy viviendo y la inmensidad que conlleva la música.
-¿Cómo fue el proceso detrás de Si pasas por Amaicha y Carita de barro?
-La canción Si pasas por amaicha fue hecha y pensada en Amaicha del Valle. Si bien nací en una ciudad como Rosario, mis orígenes y antepasados vienen de ese hermoso pueblo originario del cual descubrí de adolecente y no dudé un segundo en ser parte de esa
comunidad y seguir con el legado que siento que dejaron mis ancestros. Me inspiré en cada rincón, vivencia, historia para hacer esta canción. Con respecto a Carita de barro me nace hacerla por un humilde artesano alfarero el cual es familiar. Una vez al ir de visitas y al despedirnos nos quería regalar muchas de sus artesanías. Siendo su fuente de trabajo y para vivir no le importaba. Solo le aceptamos una carita o máscara de barro para colgar y bueno me puse a pensar en ese esfuerzo que había detrás de ella y me puse a escribir una chacarera para él y todos los artesanos en sí.
-¿Cómo trasbordás el proceso creativo en las letras?
-Creo que tiene que haber un propósito, componer es entregar parte del alma, del sentir del artista y de mi parte siempre busco eso que está en mi interior y cuando sale lo escribo. ¡A veces hasta en sueños se me ocurren ideas o frases y al despertar tengo que escribirlas porque después se me van!
-¿Con qué artistas de Santa Fe te gustaría compartir escenario?
-No tengo ningún artista en vida como ídolo, si lo fue Horacio Guaraní. ¡Lo admiraba muchísimo! Si de acá en Santa Fe tendría que elegir un artista para compartir escenario, sería quizás Soledad Pastorutti, la admiro muchísimo por lo que hizo en nuestro folklore, en despertar lo que estaba dormido en los jóvenes hacia nuestra música.
-¿Cómo ves la movida folclórica en la región?
-Veo no solo en la región si no también en el país en general que después de la pandemia se súper activo todo. Sigue siendo un camino muy difícil para nosotros los nuevos artistas. No es nada fácil crearnos espacios o golpear puertas y que nos den la oportunidad.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Dejanos tu Comentario

El intendente de Avellaneda salió al cruce de una publicación en un portal digital. En la nota, se acusó a una exfuncionaria de haber costeado su casamiento con fondos municipales. Denuncia penal.
La palabra de Braidot "No vale todo en política"

El tercer implicado por el asesinato del camionero fue detenido este miércoles, en un barrio de Avia Terai, provincia de Chaco. El joven de 26 años, de apodo Poro, es primo del sujeto aprehendido el día lunes.
Son tres los aprehendidos Crimen del camionero: detuvieron a un hombre de 26 años

Este jueves dieron a conocer los datos sobre el índice de pobreza que miden en 31 conglomerados del país. La ciudad entrerriana otra vez quedó primera, con más de un 50% de personas pobres.
Indec Concordia es nuevamente la ciudad más pobre del país

El ministro de Trasporte de la Nación, Diego Giuliano, acompañado por el presidente de Trenes Argentinos, Operaciones e Infraestructura, Martín Marinucci, viajó en el servicio que conecta Paraná con Berduc, y que se extendió hasta La Picada, contando con dos nuevas paradas: La Picada y Jorge Méndez.