Fuera de su profesión tiene otra pasión: el atletismo. Su nombre resuena en su ciudad, así como también a nivel provincial porque no lo hace como un “hobby”, de hecho se lo toma muy en serio y ha sido un protagonista destacado en las grandes páginas.
Durante este año, que fue muy positivo para él, participó en 17 competencias. En 11 de ellas se quedó con el primer lugar, y en las demás siempre logró estar en el podio, salvo en el Campeonato Argentino de 10 kilómetros, al que se animó también.
Fue así que Segovia obtuvo el primer lugar, a nivel provincial, en el Maratón Aniversario de la ciudad de Federal en febrero, en Paraná en julio, La Paz y General Campos – San Salvador en agosto; Santa Ana en octubre; Crespo y Chajarí en noviembre; y San Salvador y Villa Domínguez en diciembre. También fue campeón entrerriano de Cross Country en Nogoyá.

El concordiense participó del Campeonato Argentino de 10 kilómetros.
En tanto, también se consagró ganador en los 10 kilómetros de la Corrida Internacional de Itaquí, Brasil, en noviembre. Además, obtuvo el segundo lugar en los 21 kilómetros de la Corrida Internacional de Uruguayana, también en Brasil, y fue tercero en pruebas atléticas en Federación, Villaguay, Viale, Oberá y Concordia.
El balance del año es más que positivo, y sabe ver el vaso medio lleno, pero no se conforma y va por más en la actividad que lo hace sentirse pleno desde los 14 años, cuando se animó a correr gracias a un profesor.
Crecimiento, experiencia y trabajo
Las competencias marcan la vida de Segovia, pero no se dedica solamente a eso y trata de cuidar con trabajo duro el lugar que ganó en el periodismo de su ciudad y de la provincia.
Tratando de sostener un equilibrio entre actividades, busca seguir destacándose a nivel provincial, mientras toma ejemplo de un amigo al que admira y se enfoca en llegar a cada meta que se propone.
En diálogo con Mirador Entre Ríos, el periodista atleta contó detalles sobre su experiencia, su preparación y lo que ve cuando mira hacia adelante.
- ¿Cómo empezó tu relación con el atletismo? ¿Hay alguna persona que admires?
-Mi participación comenzó en el año 2009 gracias al profesor Enrique Da Costa Leite, quien luego de que ganara la instancia local de un torneo intercolegial en la pista del polideportivo me invitó para que me sume a la práctica ya que él formaba parte, como entrenador, de la escuela municipal de atletismo. Fue en ese año que inicié mi camino y junto a Enrique logramos muchas cosas. Aprendí mucho de él y estoy muy agradecido por eso. Además, fuimos campeones provinciales, nacionales y participamos de tres campeonatos sudamericanos.
Admiro mucho a mi amigo Martín Méndez por lo que logró y consiguió hasta la actualidad. Hoy es uno de los mejores atletas de la Argentina y gran parte de ese camino lo hizo en Concordia, siendo disciplinado, con constancia y con mucho esfuerzo. Además, tenía en paralelo su vida laboral diaria. Es una de las personas que más admiro.
- ¿Cómo combinás el atletismo con tu actividad en el periodismo?
-Cuando era más chico, comencé a entrenar a los 14 años, era más fanático, le dedicaba más tiempo, trataba que mi vida se basara solamente en entrenar. Pero una vez terminado el secundario y al comenzar a estudiar la carrera de la que hoy estoy recibido, se hizo un poco más difícil. Durante el segundo año de la carrera de Comunicación Social comencé a trabajar, entonces me enfoqué más en el trabajo y tratar de crecer en eso.
De todas maneras, siempre seguí entrenando, hago las dos cosas, aunque he tenido momentos en los que no entrenaba porque me desmotivaba o por diferentes cuestiones que me afectaban y dejaba de hacerlo.
- ¿Qué carrera o experiencia consideras la más importante hasta ahora?
-La competencia más importante se dio en el año 2016, cuando representé a la Argentina en el Campeonato Mundial
Universitario. Salir de un torneo intercolegial a representar a la Argentina, para mí eso fue y es lo máximo que conseguí hasta el día de hoy. También fueron muy importantes los Campeonatos Sudamericanos en los que representé al país que en total fueron cuatro, dos en modalidad de pista y dos en cross country (sobre tierra y pasto). También destaco el haber sido campeón nacional, si bien lo conseguí cuando estaba en las categorías menores-juvenil, no deja de ser importante y destacable. Sacar una medalla de oro entre tantos atletas del país es muy gratificante.
- ¿Es necesaria una preparación exigente para el nivel que estás demostrando?
-Actualmente lo que le digo a todas las personas es que trato de entrenar para al menos ser protagonista en la provincia de Entre Ríos en todas las competencias que tenga que ir. Entreno todos los días, de lunes a lunes y cuando puedo hago doble turno.
Me gustaría poder crecer un poco más o estar un poco mejor deportivamente, pero sin descuidar mi profesión que ahí es donde verdaderamente prefiero y deseo destacarme más.
- ¿Tenes alguna carrera más antes de terminar el año o con qué competencia empezás el próximo?
-En este 2022 ya no tengo otras competencias, ahora mi preparación está enfocada en la Maratón de Reyes edición 2023. Ahí espero hacer una buena actuación, llegar en una buena posición en la clasificación general y poder destacarme entre los atletas de Concordia.
- ¿A qué aspiras en el corto plazo?
-Deportivamente a ser protagonista en la provincia de Entre Ríos en todas las competencias. También me gustaría mejorar mis marcas personas en las distancias que compito, pero eso requiere que esté muy enfocado en los entrenamientos.
Por otro lado, hoy mi objetivo principal radica en destacarme en mi profesión, sobre todo en lo policial y judicial, y que mi nombre comience a sonar y circular no por ganar una carrera, sino en todo caso por destacarme ejerciendo mi trabajo.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Renovación de vías, ampliación y modernización de la infraestructura ferroviaria, restauración de servicios de trenes que habían sido suspendidos, nuevas bases operativas de seguridad vial, mejoras en los puertos y actualización de instrumentos de seguridad aeroportuaria, son algunas de las principales políticas del Ministerio de Transporte de Nación en Santa Fe, que cuenta con 23 obras en 14 localidades de la provincia.

Afirmó también que los drones para la Policía de la Provincia ya se probaron en el partido Colón-Lanús y sirvieron para detener a personas con pedido de captura.
En Rosario El gobernador Perotti resaltó los procedimientos de la Policía provincial contra la inseguridad

Se trata de Alexis Winkler, quien fue puesto en funciones para hacerse cargo de la seguridad de todo el pueblo. El flamante efectivo había formado parte de la misma dependencia hace cuatro años.
En el sur provincial Chabás tiene comisario nuevo

Se trata de un hecho delictivo que se produjo en un centro para discapacitados. Se encontró todo lo robado, menos a los responsables.
Piedras Blancas Indignante robo en un centro de discapacitados

Se trata de una obra importante para la ciudad, sobre la que se realizan los detalles finales para su inauguración.