En un escrito publicado por el propio Claudio Hermosa, director del museo Camila Quiroga, resalta que la historia del mismo “está llena de personas maravillosas que han pasado a lo largo de todos estos años. Algunos desde su formación y saberes y otros desde su predisposición y compromiso”. Remarcando que cada uno dejó su impronta y, “este presente es la consecuencia de todos esos aportes”.
Seguidamente valoró a quienes se sumaron voluntariamente para ser parte activa del museo. “Porque se trata de un proyecto en conjunto desde el Gobierno de la Ciudad, Dirección Municipal de Educación y cada uno de quienes integramos el personal municipal; gestión municipal que conectó con las inquietudes que la comunidad buscaba”.
Mencionando algunas de las actividades de los últimos años detalló, “los encuentros históricos-culturales, las ´Noches de Museos´, los circuitos históricos y religiosos, las muestras y exposiciones especiales, la participación de diferentes actividades que se generan en la ciudad, charlas y conferencias, publicaciones, recorrido de delegaciones escolares, talleres, iniciativas en conjunto con otras áreas de Gobierno e instituciones intermedias, todo ello hizo del Museo Camila Quiroga un espacio donde el pasado es la vida vivida que sigue viviendo en nuestro museo”.
Actualmente el personal del museo lo integran los guías que son profesores de historia y el personal afectado a la administración, archivo, también mantenimiento general , espacios verdes, “quienes dejan lo mejor de sí para que podamos sentirnos orgullosos del rol que ocupa esta antigua casona en Chajarí”.
Hermosa valoró el aporte de la comunidad en general, “la gente, que nos impulsa siempre con muy buenos comentarios. Que nos llama, se contacta con nosotros, o llega de manera sencilla con aportes, piezas u objetos que considera relevante que se expongan en el Museo. Este 2022 no terminábamos nunca de incorporar al Inventario todo lo que habían aportado vecinos de la ciudad y la región”.
Finalmente mencionó a los pilares que supo tener el museo, “el cronista histórico Prof. César M. Varini, la Prof. Selva Eguiguren, los integrantes de la Comisión Amigos del Museo, la excelencia de quienes fueron directoras del museo en años anteriores y todos los que alguna vez fueron parte del personal”.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Renovación de vías, ampliación y modernización de la infraestructura ferroviaria, restauración de servicios de trenes que habían sido suspendidos, nuevas bases operativas de seguridad vial, mejoras en los puertos y actualización de instrumentos de seguridad aeroportuaria, son algunas de las principales políticas del Ministerio de Transporte de Nación en Santa Fe, que cuenta con 23 obras en 14 localidades de la provincia.

Afirmó también que los drones para la Policía de la Provincia ya se probaron en el partido Colón-Lanús y sirvieron para detener a personas con pedido de captura.
En Rosario El gobernador Perotti resaltó los procedimientos de la Policía provincial contra la inseguridad

Se trata de Alexis Winkler, quien fue puesto en funciones para hacerse cargo de la seguridad de todo el pueblo. El flamante efectivo había formado parte de la misma dependencia hace cuatro años.
En el sur provincial Chabás tiene comisario nuevo

Se trata de un hecho delictivo que se produjo en un centro para discapacitados. Se encontró todo lo robado, menos a los responsables.
Piedras Blancas Indignante robo en un centro de discapacitados

Se trata de una obra importante para la ciudad, sobre la que se realizan los detalles finales para su inauguración.