Foto:Gentileza.
Para esta edición de la convocatoria, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad otorgará estos premios en concepto de estímulo a la producción a los proyectos que resulten seleccionados: para Tarjetón, un máximo de 10 premios de $ 10.000 por imagen seleccionada; para Galería lumínica, un máximo de 2 premios de $ 10.000 por proyecto seleccionado; para Espacio Intervenido, un máximo de 6 premios de $ 40.000 por proyecto seleccionado; para Producción audiovisual, un máximo de 2 premios de $ 10.000 por proyecto seleccionado, y para Mini Galería un máximo de 3 (tres) premios de $ 40.000 por proyecto seleccionado. Las propuestas se recibirán hasta el día miércoles 8 de febrero inclusive. El resultado de la selección se comunicará a partir del viernes 17 de febrero en www.rosario.gob.ar/cultura. Bases completas y condiciones en: https://www.cecrosario.gob.ar/index.php/events/emergentes-2023/
Tenés que leer
“Rosario modo verano”
Por otra parte, se realizan en el CEC talleres intensivos durante enero y febrero a través del programa “Rosario modo verano”. Se trata de: Hatha Yoga, que comienza el 16, los lunes y miércoles de 10 a 11 hs. a cargo de la docente Magalí Drivet. También comienza pero el martes 17 (son cinco clases) el Seminario de Expresión Corporal coordinado por María Cecilia Morini, los martes y jueves de 10 a 11. La misma docente coordina Bailes de salón los martes y jueves de 11 a 12; este taller comienza el 17. El Taller de entrenamiento de improvisación teatral funcionará desde el 20/1 al 24/2 los viernes de 11 a 13; lo coordinan Marcela Ruiz Álvarez y Juan Pablo Yévoli. Otras propuestas son: Intensivo contact improvisación (jueves 2/2, viernes 3/2 de 17 a 20 y sábado 4/2 de 10 a 13), con la profesora Paula Ortín; Taller de fotografía para redes sociales (martes de 10 a 11.30; comienza el 7/2), a cargo de la Prof. Eugenia Andrés; Taller de encuadernación costura belga (jueves 9/2 de 10 a 13), la coordinadora es Verónica Scarafiocca; Taller de sellos artesanales (Martes 14 de febrero de 16 a 19), también coordina Verónica Scarafioca; Taller intensivo de joyería (aros texturados con remache ojal), el jueves 16/2 de 10 a 13 con la profesora María Cecilia Hope; Seminario físico teatro (jueves 16/2 y viernes 17/2 de 16 a 20, y jueves 23 y viernes 24 también de 16 a 20), coordinan David Gastelú y Jesica Biancotto; Taller intensivo de pintura serigráfica (remeras pintadas a mano), el jueves 23/2 de 10 a 13, con la profesora María Cecilia Hope.
El CEC
Desde el CEC señalan que “tomamos como ejes las tres palabras que conforman la sigla de la institución: Centro, Expresiones y Contemporáneo. Centro, como punto de convergencia, espacio de cruce, eje. Expresiones, como sinónimo de signos, gestos, mecanismos relacionales, lenguajes, llamados Contemporáneo, de coexistencia en el tiempo, de estar creando el siglo. La palabra Expresiones surgió luego de descartar la palabra Arte, que limitaba a lo convencionalmente definido como tal, dejando de lado las aplicaciones del mismo
en rubros como el diseño, la arquitectura, la indumentaria, etc.”. Y agregan, completando la definición del concepto que rige a este espacio: “El CEC se ofrece a las nuevas tendencias, a las búsquedas, a las vanguardias; se supone destinado a los consagrados del futuro, un lugar para exponerse, arriesgarse, equivocarse. La sigla encierra más de lo que cada letra representa. Como el espacio, se transforma, se dice, se desdice, se piensa, se hace, se transgrede. El CEC es riesgo, provocación, proceso constante, experimentación, plataforma, lugar
destinado a los consagrados del futuro”.
El centro cuenta con la dirección de Cristian Marchesi y la subdirección de Guillermo Calluso, además de la coordinación institucional de Héctor Pérez, dentro de un amplio equipo conformado de este modo: Técnica, montaje y mantenimiento: jefe de área: Guillermo Pasquini; Germán Mengo, Adrián Chicando, Lucas Roldán y Daniela Llanos. Programación y producción general: coordinador de área: Guillermo Calluso; Aixa Richard, Mariana Valci y Hernán Altamirano. Departamento de agenciamientos artísticos: Florencia Lucchesi. Trayectos de aprendizaje: jefe de área: Martín Fumiato; Ricardo Arias y María Cecilia Morini.
Los espacios
El galpón es un ámbito amplio que permanece sin divisiones, con instalaciones móviles para convertirlo en una propuesta diferente en cada caso, “estimulando la apropiación del mismo por los participantes y experimentando las diversas maneras en que se presenta la relación espectacular y el encuentro entre producciones y asistentes”. Las dimensiones del lugar alientan el cruce de disciplinas y públicos, y permite muchas variables de montaje.
Se cuenta con un sistema de panelería que permite una mayor versatilidad para el uso del espacio en los distintos montajes. El salón de usos múltiples (SUM) es un lugar diseñado para realizar diversas actividades: conferencias, cursos, seminarios, recitales acústicos, proyecciones, obras de teatro y todo tipo de actividades relacionadas con el uso de nuevas tecnologías; con la posibilidad de convertirse en aula digital. Cuenta con capacidad para 80 personas sentadas.
Otros espacios son: el Pasillo de diseño, destinado a intervenciones artísticas visuales; Intemperie interna (dos aire y luz recuperados para el desarrollo de propuestas plásticas); Minigalería para exposición de obras fotográficas de artistas emergentes; Minibiblioteca, lugar de lectura informal con distintas publicaciones alternativas, y CEC Vinilo Café, sector del galpón ambientado temáticamente con estéticas de discos donde se realizan conciertos, charlas y proyecciones.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

Allí funcionará el Parque Industrial, Social, Educativo y Sanitario (Inses), ubicado en los ex talleres ferroviarios de la cabecera departamental. Se renovaron las instalaciones para que comience a funcionar el espacio, abandonado durante años tras el cierre del ferrocarril en los ‘90.
En el noroeste Se reactivaron los ex talleres ferroviarios de San Cristóbal

No es la primera vez que la actriz de contenidos sexuales lleva adelante un acto de este estilo en la ciudad. Hace dos años promovió un encuentro de ese mismo tipo en el Monumento a la Bandera. “Una aberración” y “falta de control”: las voces de repudio.
Repudio La influencer porno Jesy Fux mostró el punto débil de Rosario

Al menos dos establecimientos perdieron el día tras llenarse de agua durante las precipitaciones. Reclaman al Estado las obras que prometieron.
Intensas lluvias Escuelas de Concordia sufrieron inundaciones y suspendieron las clases

La vigésima edición de esta fiesta popular en la Ciudad de Encuentros, con entrada libre y gratuita, será los días 7, 8 y 9 de abril, coincidiendo con el feriado de Semana Santa. También está definido el ámbito de realización, que será el Polideportivo Municipal.