
Fuentes judiciales y policiales indicaron a este diario que el hecho se conoció poco después de la medianoche, tras la recepción en el sistema 911 de varios llamados denunciando una gran balacera, y que había varias personas heridas en esa zona.
Al rato llegó hasta el lugar personal policial, que ingresó en el pasillo ubicado casi a mitad de cuadra, que a esa hora tenía a varias personas deambulando, algunas pidiendo ayuda y otras denunciando periódicas balaceras en la zona.
En base a algunos testimonios recogidos en el lugar, se presume que los atacantes fueron al menos dos personas armadas, que llegaron y tocaron a la puerta del domicilio de un hombre, identificado como Walter Matías Grondona, a quien llamaron por su nombre. Cuando salió, los recién llegados comenzaron a disparar. El hombre salió corriendo hacia su casa buscando refugio, pero los atacantes lo siguieron, sin dejar de disparar. En pocos instantes, con el eco del ruido de los disparos replicando varias cuadras a la redonda, los atacantes lograron su cometido y se dieron a la fuga.
En el interior de la casa, ubicada en el fondo del pasillo, quedó tendido Grondona, con varios impactos en el cuerpo, heridas por las cuales falleció antes de la llegada de personal policial y médico.
En esa misma secuencia de balazos, los tiratiros o mal llamados sicarios (por su poca profesionalidad a la hora de atacar a una potencial víctima), hirieron a una joven de 20 años, pareja de la víctima fatal y a un menor de 3, hijo de ambos.
La joven, identificada como Micaela A., quedó en la vivienda y fue trasladada un rato más tarde en ambulancia hasta el hospital Roque Sáenz Peña, donde quedó internada por una herida de arma de fuego en la pierna izquierda. Mientras que el menor, Matías G., fue llevado por una vecina en un auto particular hasta el hospital de niños Víctor Vilela, donde quedó internado por una herida de arma de fuego en la parte inferior del glúteo izquierdo, con orificio de entrada y salida, sin lesión ósea.
La fiscal en turno de la Unidad de Homicidios Dolosos, Marisol Fabbro, pidió al gabinete criminalístico y a la división homicidios de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) que realice diversas pericias en el lugar del crimen: inspección ocular, levantamiento de rastros, toma de fotografías y testimonios a vecinos del lugar que puedan aportar datos de interés para la investigación.
En el pasillo y el interior de la casa, se secuestraron un arma de fuego, 13 vainas servidas calibre 9 milímetros, 7 ojivas de plomo deformadas y 2 vainas calibre 40, material que fue enviado para peritar.
Ya con 7 los asesinatos registrados en los primeros 11 días del año en la ciudad cabecera y más importante del departamento Rosario, dos más que a esta misma altura de 2022.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

Gloria Zalazar brindó declaraciones reveladoras sobre la causa de Fernando Francovich, oriundo de Villa Ocampo.
Entrevista exclusiva Crimen del camionero: "Fue un intento de robo fallido", dijo la ministra de Seguridad de Chaco

Tras conocerse la idea del sindicato de Recolectores de incorporar la incineración de los residuos, diversas ONG ambientalistas volvieron a elevar la voz para descartar esa posibilidad y volcar sobre la mesa del debate otras formas de tratar la basura.
Idea de los Recolectores Polémica por la basura en Rosario: ambientalistas insisten en no incinerar y proponen otra salida

Se trata de una serie de producciones del Centro de Producción en Comunicación y Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación, a 40 años de la recuperación democrática. Este viernes 24 se podrán apreciar algunas de las producciones en la casa de estudios, de Paraná.
Memoria Producciones comunicacionales para celebrar la recuperación de la democracia

El jueves 30 y viernes 31 de marzo se desarrollarán las Segundas Jornadas de Salud Mental, este año sobre la temática “Bullying y sufrimiento en infancias y adolescencias”. La actividad se enmarca dentro del año del centenario del Hospital Santa Rosa de Chajarí.