
+1
Foto: Gentileza.
11-01-2023 | 9:23
El cacique corondino Claudio Ñañe compartió en su estado de whatsapp un video que llamó mucho la atención: una iguana comiendo peces muertos. Un verdadero banquete para esta especie de reptil tan abundante en la región.
Al notar la presencia de la persona que está filmando, la iguana se asusta y huye a toda velocidad, espantada. Sin embargo, los que deberíamos estar espantados somos todos los seres humanos que vemos que el ecosistema está sufriendo demasiado con los cambios climáticos.
Otro ejemplo de eso fue divisado en Coronda, departamento San Jerónimo. Es que el titular de la Comunidad Corondá, oficializada como tal en 2011 en el Registro Provincial de Pueblos Originarios, recorrió una zona en la isla corondina que fue otorgada por el Gobierno santafesino a estos descendentes de originarios y mostró lo que allí está pasando.
Según explicó Ñañe a El Litoral: “Son sabalitos en su mayoría y doraditos. Cualquiera que anda en la isla se dará cuenta que hubo arroyos que quedaron encerrados por tierra, ya que hubo creciente rápida seguida por una bajante brusca. Al quedar estos peces dentro de esos arroyitos sin salida al río, mueren por miles, millones, al quedar estancados, sin oxígeno y con altas temperaturas sin poder sumergirse casi” contó con preocupación el dirigente aborigen.
El sitio filmado queda en el paraje Los Timboses o Timbúes, a unos 300 metros isla adentro, a la altura de costanera del anegadizo de la bajada de la calle Concejal Gagliano, en Coronda.
“Iremos por varios días a la isla e intentaremos sacar los que podamos y tirarlos a la corriente principal del río” pero advirtió que “este desastre, esta pérdida por cantidades se va a empezar a notar durante el año o el año que viene sobre todo para la pesca comercial. No se recupera así nomás, porque se corta el ciclo de vida, no van a desovar. No crecen, no se reproducen, es un desastre, y se ve por todos lados en la isla, kilómetros de arroyos con peces muertos” finalizó Ñañe.
Valga recordar que el cacique fue también uno de los primeros en filmar y mostrar masivamente la cascada de Coronda, ubicada en el límite con Arocena, en el Arroyo Colastiné, hace un par de temporadas y que hoy se ha convertido en un atractivo turístico regional.
Al notar la presencia de la persona que está filmando, la iguana se asusta y huye a toda velocidad, espantada. Sin embargo, los que deberíamos estar espantados somos todos los seres humanos que vemos que el ecosistema está sufriendo demasiado con los cambios climáticos.
Otro ejemplo de eso fue divisado en Coronda, departamento San Jerónimo. Es que el titular de la Comunidad Corondá, oficializada como tal en 2011 en el Registro Provincial de Pueblos Originarios, recorrió una zona en la isla corondina que fue otorgada por el Gobierno santafesino a estos descendentes de originarios y mostró lo que allí está pasando.
Según explicó Ñañe a El Litoral: “Son sabalitos en su mayoría y doraditos. Cualquiera que anda en la isla se dará cuenta que hubo arroyos que quedaron encerrados por tierra, ya que hubo creciente rápida seguida por una bajante brusca. Al quedar estos peces dentro de esos arroyitos sin salida al río, mueren por miles, millones, al quedar estancados, sin oxígeno y con altas temperaturas sin poder sumergirse casi” contó con preocupación el dirigente aborigen.
El sitio filmado queda en el paraje Los Timboses o Timbúes, a unos 300 metros isla adentro, a la altura de costanera del anegadizo de la bajada de la calle Concejal Gagliano, en Coronda.
“Iremos por varios días a la isla e intentaremos sacar los que podamos y tirarlos a la corriente principal del río” pero advirtió que “este desastre, esta pérdida por cantidades se va a empezar a notar durante el año o el año que viene sobre todo para la pesca comercial. No se recupera así nomás, porque se corta el ciclo de vida, no van a desovar. No crecen, no se reproducen, es un desastre, y se ve por todos lados en la isla, kilómetros de arroyos con peces muertos” finalizó Ñañe.
Valga recordar que el cacique fue también uno de los primeros en filmar y mostrar masivamente la cascada de Coronda, ubicada en el límite con Arocena, en el Arroyo Colastiné, hace un par de temporadas y que hoy se ha convertido en un atractivo turístico regional.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe

Está ubicado en el Centro Municipal Distrito Sudoeste. Hay al menos 4 impactos en los ventanales que dan a avenida Francia al 4400. Se suspendieron todos los turnos.
Ciudad sin paz Rosario: balearon un centro de salud municipal

2,12 metros de altura es la última medición en el puerto local. Las proyecciones del Instituto Nacional del Agua.
Mediciones del INA El río Paraná está sobre los 2 metros en la ciudad de Santa Fe
En Portada / Entre Ríos

Este miércoles comenzará la resiembra del Estadio Grella, donde ya se trabaja en la nivelación y ampliación de los bancos de suplentes, se construyen cuatro torres nuevas de iluminación y se pintan las plateas para colocar las butacas. Entre otros detalles, el túnel no se tocará y se sacará el acrílico.
Copa Libertadores Aseguran que el Grella va a llegar

Se dio a conocer la conformación de una alternativa política en La Paz, con una amplia vocación frentista, en la que se ha venido trabajando en los últimos meses.