La Jewish Colonization Association C.A. (empresa fundada por el Baron Hirsch), ya poseía las tierras compradas en 1932 para pastoreo. Ante la necesidad de brindar refugio a los exiliados perseguidos, las tierras fueron loteadas para su colonización.
La Comisión Nacional de Monumentos destaca en un artículo que "muchos de los refugiados alemanes que llegaron a los campos de Entre Ríos jamás habían tomado un arado, ni conocían las actividades rurales propias de la región. Los primeros pobladores pertenecían a veintiún familias, entre ellas los Grünewald, Freudenstein, Mayer, Oppenheimer y Weil, entre otras. Como parte del plan de establecimiento, a estos primitivos pobladores les fueron otorgados lotes de 75 hectáreas. Así fue como rápidamente iniciaron las tareas agrícolas en la zona, y organizaron una cooperativa agrícolo-ganadera en marzo de 1936, que tendría una extensa y fructífera existencia, ya que perduró hasta el año 1999, fecha de la asamblea que supuso su disolución".
En tanto, "durante la Segunda Guerra Mundial, arribaron más familias a la Colonia, totalizando unas ciento doce. La histórica Sinagoga, epicentro religioso de la comunidad, comenzó a construirse en 1937, y se encuentra emplazada en un predio que comparte con el “Centro Unión Israelita”. Entre ambas construcciones, se ubica un monolito con placas indicativas y conmemorativas. Las dos manzanas que ocupan en el centro del pueblo, constituyen el corazón espiritual de la comunidad de origen, que hoy convive con practicantes de otras religiones".
Según lo describe una publicación de Shalom Argentina, “la Sinagoga es pequeña y cuadrada, con paredes de chapa acanalada y techo a cuatro aguas”. El Templo contiene elementos de gran valor histórico, que lo constituyen como una suerte de pequeño museo. Ejemplo de ello son la lámpara de aceite traída de Alemania por la pionera familia Scheiner, el cuadro del Mizraj que siempre mira al Oriente, y la Menorá (candelabro de siete velas) salvada de una sinagoga berlinesa en la noche de los Cristales de 1938.
En 2018 fue declarado Lugar Histórico Nacional el predio que ocupan la Sinagoga y el Centro Unión Israelita, en el marco del Programa Poblados Históricos, impulsado desde la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Los hechos ocurrieron en la madrugada de este jueves 2 de febrero en el sector de estacionamiento del complejo penitenciario. Varios disparos impactaron en vidrios de autos que estaban estacionados.
Violencia interminable Rosario: atacaron a tiros el frente de una cárcel en la zona oeste

Los datos surgen de comparar los resultados del operativo realizado en mayo de 2022 con los de 2010. En uno de los distritos el aumento fue de más del 20%.
Censo nacional 2022 Cuáles fueron los departamentos santafesinos donde creció más la población

Lautaro Geminiani habló de diferentes temas previo al debut de Patronato ante Guillermo Brown de Puerto Madryn en el que resaltó: “Tenemos la obligación de ser protagonistas”.
Primera Nacional "Tenemos equipo para ser protagonista"

El lanzamiento oficial se desarrolló este miércoles por la noche en el Club Don Bosco de Paraná. Estuvieron presentes jugadoras de los clubes participantes, los presidentes de las Ligas Paraná y Paraná Campaña, y el secretario de Deportes de la Provincia, entre otros. Arranca el domingo.