Foto:Archivo/Marcelo Manera.
De acuerdo a la información difundida por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC), los volúmenes exportados, medidos en toneladas, presentaron una caída de 10,8%, mientras que los precios, expresados en dólares por tonelada, subieron 18,1%.
Por rubros, las exportaciones de productos primarios en este período fue de U$S 2.528,4 millones, 16,3% más que en el mismo período de 2021, producto de una caída del 0,7% en el volumen y un aumento de 17,1% de los precios.
Tenés que leer
Maíz en grano; porotos de soja, excluido p/siembra; trigo y morcajo, excluidos trigo duro y p/siembra; sorgo de grano, excluido p/siembra; miel natural; algodón simplemente desmotado y semilla de girasol excluida p/siembra fueron los principales productos vendidos al exterior.
En tanto las manufacturas de origen agropecuario totalizaron U$S 12.362,4 millones. En volumen cayeron 14,8% mientras que los precios aumentaron 18,4%.
Harina y "pellets" de la extracción del aceite de soja, el principal producto exportado en la provincia; aceite de soja en bruto; carne bovina, deshuesada, congelada; aceite de girasol en bruto y leche entera en polvo, fueron los principales productos.
Por su parte las manufacturas de origen industrial alcanzaron un monto de U$S 2.649,0 millones, 18,7% más que en igual período del año 2021. Los volúmenes exportados registraron una reducción de 8,3% mientras que los precios crecieron 29,4%.
Biodiésel y sus mezclas fue el principal producto exportado en este rubro seguido en importancia por vehículos p/transporte; ácidos grasos industriales, aceites ácidos del refinado; ácido oleico; ácidos grasos del «talloil» y ácido caprílico; vehículos p/transporte de personas; glicerol y lecitinas.
Finalmente, el valor exportado de combustibles y enegía fue de U$S 117,1 millones, reflejando una variación interanual positiva de 36,4%. Las cantidades exportadas no variaron y los precios aumentaron 36,4%.
En este rubro los principales productos exportados fueron naftas excluidas para petroquímicas; y aprovisionamiento de combustibles y lubricantes a buques y aeronaves.
Finalmente, India fue el principal destino de exportación con una participación sobre el total de las ventas externas de 9,4%; seguido por Países Bajos (8,1%), China (7,9%), Brasil, Vietnam, Indonesia, Chile, España, Perú, y Malasia.
Los envíos a India se componen principalmente por aceite de soja en bruto, harina y "pellets" de la extracción del aceite de soja y cueros y pieles curtidos de bovino; las principales exportaciones a Países Bajos fueron de biodiesel y sus mezclas; tortas, harinas y "pellets" de grasas o aceites de girasol y carne bovina, deshuesada, fresca o refrigerada y a China principalmente porotos de soja excluido p/siembra; carne bovina, deshuesada, fresca o refrigerada y aceite de soja en bruto.
Las principales exportaciones a Brasil fueron amortiguadores de suspensión de vehículos automóviles; seguido por reductores, multiplicadores y variadores de velocidad; trigo y morcajo, excepto para siembra.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

Tras conocerse la idea del sindicato de Recolectores de incorporar la incineración de los residuos, diversas ONG ambientalistas volvieron a elevar la voz para descartar esa posibilidad y volcar sobre la mesa del debate otras formas de tratar la basura.
Idea de los Recolectores Polémica por la basura en Rosario: ambientalistas insisten en no incinerar y proponen otra salida

La cifra se desprende de información brindada desde la Unidad 1 del Servicio Penitenciario. El Litoral expuso días atrás el caso de un interno que, desde ese complejo penitenciario, publicó en redes: "La verdad, qué lindo día para estar en cana".
Números que alarman Cárcel de Coronda: secuestraron más de 400 teléfonos en 75 días

Se trata de una serie de producciones del Centro de Producción en Comunicación y Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación, a 40 años de la recuperación democrática. Este viernes 24 se podrán apreciar algunas de las producciones en la casa de estudios, de Paraná.
Memoria Producciones comunicacionales para celebrar la recuperación de la democracia

El jueves 30 y viernes 31 de marzo se desarrollarán las Segundas Jornadas de Salud Mental, este año sobre la temática “Bullying y sufrimiento en infancias y adolescencias”. La actividad se enmarca dentro del año del centenario del Hospital Santa Rosa de Chajarí.