Foto:Gentileza.
Convocados por el presidente de la entidad galvense, Ariel Denegri, estuvieron las diputadas nacionales como Magalí Mastaler –Frente de Todos- y Victoria Tejeda –Evolución UCR-, el senador provincial Dr. Leonardo Diana y los concejales locales Virginia Vottero y Mariano Busso. Además se hicieron presentes el subsecretario de Pequeña y Mediana Empresa, Industria e Innovación, del Ministerio de la Producción, Ing. Marcelo Comelli, el gerente de ADER San Jerónimo, Sergio Pedalino y productores integrantes de la Comisión Directiva de Federación Agraria.
Tenés que leer
Al respecto, la diputada Tejeda explicó que “lanzamos de manera urgente un pedido de audiencia los titulares del ministerio de Agricultura y ministerio de Economía de la Nación para tratar este tema en particular”.
“Desde mi banca ya hemos elaborado desde mi autoría o acompañando otros proyectos, 10 propuestas legislativas concretas, basadas en no sólo la sequía, sino en cuanto a la ganadería y agricultura, la falta de combustibles, de repuestos para maquinarias, y solicitamos medidas por sequías, ampliar lo planteado e incluir a otros sectores como los tamberos y ganaderos, y también buscamos respuestas para los que han sembrado maíz y soja” explicó la legisladora oriunda de Coronda.
Pocas veces visto
En tanto, Denegri, en diálogo con Portal de Medios de Gálvez, enfatizó que “es muy grave el problema que se está viviendo con la sequía en el país, fundamentalmente es nuestra provincia arrasada por este fenómeno, con una cosecha de trigo que fue muy mala, una cosecha de maíz que no va a venir porque no se va a realizar, perjudicando principalmente a los productores ganaderos, tamberos, porcinos, etc., que van a padecer la escasez de este alimento esencial, lo que impactará en la mesa de los argentinos. Un crédito urgente no va a traer agua, pero una ayuda permitirá a los pequeños y medianos productores a sobrellevar la situación y los créditos de emergencia agropecuaria provincial que se están otorgando, hoy, ante esta situación, es una gota en el océano. Se necesita mucho más”.
En la mesa se mostró un esquema de una sequía similar hace más de un siglo, en 1917. “Estamos teniendo problemas hasta con el agua bebible en algunas localidades del departamento San Jerónimo, en virtud que las napas se están secando” dijo el dirigente José Calcha. Mortandad de miles de cabeza de ganado, paralización de las cosechas, falta de humedad en los suelos, hasta las abejas mueren porque no hay flores al no haber lluvia, y la situación en los ríos, con los peces, también ya es conocida.
“Se están presentando fenómenos extremos que antes no teníamos. Antes había estacionalidad bien marcada, ahora no tenemos invierno. Estamos yendo hacia eventos cada vez más extremos, con sequías e inundaciones. Si se agrega la combinación sequía con calor extremo, es determinante para cultivo y para animales”, indica un informe de la Universidad Nacional de Rosario presentado en esta reunión.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

Los referentes de los 15 equipos de primera división de la Liga San Martín armaron una cruzada de forma independiente para tenderle una mano a la comunidad bahiense. Le piden a sus simpatizantes que acerquen donaciones a los estadios para, luego, enviar a los damnificados por las trágicas inundaciones.
Afectados por el temporal Capitanes de la solidaridad: se organizaron para enviar donaciones a Bahía Blanca

El gobernador consideró que hubo acciones violentas de grupos ajenos a los jubilados, y agresiones a las fuerzas de seguridad. Pero también que en la represión hubo excesos que deben ser investigados.
Violencia y represión Tras la protesta frente al Congreso, Pullaro respaldó una ley contra barrabravas y pidió investigar los excesos policiales

Los integrantes de la campaña fueron bienvenidos por una gran cantidad de público que se acercó a la playa del Balneario Municipal. Allí se realizó un festival con artistas locales, intervenciones, rituales y la palabra de los protagonistas. Las y los remadores seguirán su recorrido que finalizará el próximo 22 de marzo.
En defensa del río Remar Contracorriente llegó a Paraná y fue recibido por la comunidad

La dosis tiene un valor de 2.050 pesos y 1.200 para brucelosis. Se estima inocular 4,5 millones de cabezas vacunas.