Foto:Mirador
En consecuencia, en el área habilitada para el cobro del estacionamiento en la vía pública, solo se puede abonar el servicio a través de la aplicación o acudiendo a los comercios adheridos.
El subsecretario de Movilidad, Eugenio Bernabei, dijo a El Litoral que se cumplió con un plazo formal porque, en la práctica, los permisionarios ya no tenían demanda de tarjetas, sino que los usuarios abonaban a través de la aplicación o en los comercios. Y los que recurrieron a estos últimos lo hicieron en un 99% para cargar saldo para la aplicación (en lugar de usar tarjeta de crédito o débito) y sólo el 1% para operaciones de tiempo puntual.
Hacia fines de 2022 el gobierno local se había impuesto alcanzar un piso de 20 mil usuarios de la aplicación y el 2 de enero ya habían superado las 21.300 descargas, a la vez que sumaban más de 60 comercios enrolados en el sistema, número adecuado para la funcionalidad del SIEM.
"Estamos muy satisfechos con la adaptación de los venadenses, como así también con las correcciones que se hicieron en un lapso que es de aprendizaje para todos, para los usuarios, para los permisionarios y para nosotros, como responsables de la gestión", especificó Bernabei. Aunque no hay una fecha fijada, se estima que recién en marzo el Municipio comenzará con la aplicación de multas por eludir el pago del servicio, cosa que hoy no ocurre, aunque sí existen avisos desde el sistema. "Aún no se sanciona a nadie, pero al usuario de la app le llega un recordatorio de que estuvo estacionado a cierta hora y en determinado lugar, y luego, dentro de esa misma jornada, puede abonar el servicio retroactivamente mediante el pago por tiempo fijo, seleccionando el horario de estacionamiento, y evitando así la acumulación de pagos pendientes", que también sufrirá la patente de quien no hizo la descarga de la app. También especificó que en esos casos se puede pagar de manera retroactiva en la red de comercios adheridos, brindando los datos indispensables.
Por otro lado, el funcionario corroboró que desde la implementación del SIEM hay más lugar para estacionar en el microcentro: "Uno de los objetivos era precisamente que hubiera una mayor rotación de automóviles, porque así lo exige la dinámica céntrica de cualquier ciudad, y eso se está logrando en virtud de la aplicación de una herramienta de control más eficiente", sintetizó.
El caso Esperanza
Desde el año 2016, la municipalidad de la ciudad cabecera del departamento Las Colonias, puso en funcionamiento del Servicio de Estacionamiento Medido. Si bien desde esa fecha el sistema funcionaba en forma digital, desde enero del año pasado se lanzó una aplicación para cargar crédito al Estacionamiento Medido, llevándolo a un sistema 100% digital y fácil de usar.
"MovilParking Esperanza" permite gestionar su cuenta del Sistema de Estacionamiento Inteligente. Con la app instalada se puede realizar la carga de saldo con tarjeta de crédito o débito.
También es fácil realizar el procedimiento para adherir o dar de baja las patentes asociadas al Sistema de Estacionamiento Inteligente. Además, se puede consultar y saber dónde se le debitó crédito por estacionamiento o dónde compraron crédito, es decir ver su cuenta corriente.
Si bien en un primer momento la app estaba disponible para el sistema operativo Android, en estos momentos también funciona con smartphones con sistema operativo IOS.
Desde el municipio señalaron que la zona de estacionamiento es resultado de un estudio de tránsito realizado para fomentar la rotación vehicular. Actualmente el valor de la primera hora es de $ 50; el valor de la segunda hora $ 60 y el valor de la tercera hora $ 70. El sistema funciona de lunes a viernes en el horario de 8 a 12 por la mañana y de 16 a 19 por la tarde.
"Es la iniciativa del Gobierno de la Ciudad de Esperanza que potencia el contacto directo y personal de los vecinos con la administración municipal a partir de la implementación de tecnología de última generación que permite la digitalización de cada uno de los procesos, puntos de contactos y servicios que relacionan a los vecinos con su gobierno", destacaron desde el municipio.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Renovación de vías, ampliación y modernización de la infraestructura ferroviaria, restauración de servicios de trenes que habían sido suspendidos, nuevas bases operativas de seguridad vial, mejoras en los puertos y actualización de instrumentos de seguridad aeroportuaria, son algunas de las principales políticas del Ministerio de Transporte de Nación en Santa Fe, que cuenta con 23 obras en 14 localidades de la provincia.
Dejanos tu Comentario

Afirmó también que los drones para la Policía de la Provincia ya se probaron en el partido Colón-Lanús y sirvieron para detener a personas con pedido de captura.
En Rosario El gobernador Perotti resaltó los procedimientos de la Policía provincial contra la inseguridad

Se trata de Alexis Winkler, quien fue puesto en funciones para hacerse cargo de la seguridad de todo el pueblo. El flamante efectivo había formado parte de la misma dependencia hace cuatro años.
En el sur provincial Chabás tiene comisario nuevo

Se trata de un hecho delictivo que se produjo en un centro para discapacitados. Se encontró todo lo robado, menos a los responsables.
Piedras Blancas Indignante robo en un centro de discapacitados

Se trata de una obra importante para la ciudad, sobre la que se realizan los detalles finales para su inauguración.